

Artículos

¿Estás listo para la Semana de Concientización sobre el Espectro Arromántico?
Se hace un gran énfasis en la orientación sexual, pero las personas también tienen una orientación romántica, basada en la atracción emocional que pueden sentir hacia los demás. Los arrománticos generalmente carecen de la experiencia de ese sentimiento. ¿Qué estás haciendo para la Semana de Concientización sobre el Espectro Arromántico? Por si no lo sabías, la Semana de Concientización sobre el Espectro Arromántico (ASAW por sus siglas en inglés) es para aumentar la conciencia y la aceptación progresiva de las identidades del espectro aromático, que incluyen a personas que generalmente no están interesadas en las relaciones románticas. Se lleva a cabo la primera semana completa después del Día de San Valentín (normalmente el 14 de febrero), que en 2021 es del 21 de febrero al 27 de febrero. El evento de celebración es reconocido internacionalmente. Durante la semana, los grupos LGBTQ de todo el mundo realizan eventos para crear conciencia sobre el arromanticismo y mostrar apoyo a las personas en el espectro aromático. Ahora está entrando en su séptimo año, después de comenzar en noviembre de 2014. Cuando se trata de temas LGBTQ, se hace un gran énfasis en la orientación sexual, basada en la atracción sexual que las personas […]

“Hacker” de la plataforma VisitMéxico fue detenido y trasladado a Cancún
El empresario fue detenido la noche del jueves en la Ciudad de México y aún tiene pendiente el proceso legal que inició la Secretaría de Turismo en agosto del año pasado, ante la Fiscalía General de la República (FGR). Juan Sergio Loredo Foyo, director de Tecnocen, llegó este sábado a Cancún acusado del delito de extorsión por la empresa Braintivity, quien también lo ha responsabilizado del hackeo a la plataforma VisitMéxico registrado en julio del año pasado. La primera audiencia inició por la tarde. El empresario fue detenido la noche del jueves en la Ciudad de México y aún tiene pendiente el proceso legal que inició la Secretaría de Turismo en agosto del año pasado, ante la Fiscalía General de la República (FGR), por daños relacionados con la imagen turística de México tras la colocación de “traducciones absurdas” de los destinos nacionales en dicha plataforma. La Secretaría de Turismo es propietaria de VisitMéxico y en mayo del 2019 firmó un convenio de concertación con Braintivity para dejar a su cargo la administración, operación, promoción y explotación, entre otras actividades, con fecha de vencimiento del 30 de septiembre del 2024. En un comunicado, las autoridades de la Ciudad de México informaron […]

El sector turístico ya anticipa un año “peor que 2020” por las medidas de Canadá
Tras la suspensión de vuelos con México, las empresas ya dan por perdida la Semana Santa e incluso el verano, por el impacto a la imagen del país. La suspensión de vuelos con México anunciada hoy por el gobierno canadiense –y que estará vigente desde el próximo 31 de enero hasta el 30 de abril– afectará “de manera grave” a la industria turística mexicana, que, ante esta medida y “la ausencia de campañas de promoción gubernamental”, ya da por perdido el periodo vacacional de Semana Santa e incluso el de verano. “Con esto, 2021 podría terminar siendo mucho peor que 2020 para la industria turística”, advirtió Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), en un comunicado del organismo. Aunque el órgano representante del sector privado turístico ya esperaba esta noticia por la gravedad de la pandemia, considera que aún existe un área de oportunidad en el cuidado de la imagen de México en el exterior. De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac, las nuevas restricciones podrían reducir en 95% el volumen de pasajeros durante el primer cuatrimestre del año respecto a 2020, lo que representaría una pérdida de alrededor de 1.2 […]

Gucci y Vogue nos recuerdan que la familia va más allá de la sangre
Una familia necesita bajo su mismo techo valores y personas que la guíen, tal como lo muestra esta activista transgénero y una modelo que nos recuerdan el valor de la diversidad. No seríamos ni la mitad de lo que somos si no fuera por nuestras raíces, esas que nos recuerdan que si desconocemos de dónde venimos, es imposible saber hacia dónde vamos. Estas las podemos encontrar en la familia, un pináculo vital para construir una identidad individual y social. Recordemos que esta también define la parte de nuestras luchas; estos lazos, fueron los que hace mucho tiempo definieron el estandarte de la modelo Andi Silva Venegas y las luchas de Samantha Flores, una activista transexual que hoy por hoy, se ha convertido en la matriarca de una comunidad en la que se celebra ser diferente. Su labor es ardua y extensa. Actualmente Samantha Flores es conocida por ser la fundadora de la asociación civil Laetus Vitae, que en un principio era un refugio para adultos mayores pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ. Las injusticias del pasado la hicieron comenzar su lucha por causas trascendentales y por aquella comunidad que se transformó en su familia. Ahora, Samantha es una de las figuras detrás de Under One Roof, la campaña con la que Gucci nos recuerda […]

Emiten protocolo para la celebración de Noche de Muertos 2020
El Comité Estatal de Seguridad en Salud de Michoacán estableció el protocolo que deberán seguir turistas, pobladores, autoridades y prestadores de servicio para la Celebración de Noche de Muertos en la entidad. El objetivo es celebrar la Noche de Muertos en Michoacán con estricto apego a la agenda de Salud y a las medidas de seguridad e higiene ante la pandemia de coronavirus. Además de distribuir las actividades y visitas a los cementerios de las diferentes comunidades de la zona lacustre para evitar aglomeraciones. También, evitar la concentración masiva de personas en espacios públicos y espetar las tradiciones de los pueblos de forma sustentable y bajo el Plan de la nueva convivencia. Acuerdos generales El CESSM determinó que se deben respetar las capacidades permitidas en el Plan de la nueva convivencia. En todo el Estado, se deberán seguir los protocolos establecidos para el acceso a los panteones, así como los horarios permitidos. Permitir la entrada a turistas a los panteones, bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria, previo consenso de las autoridades y la población, específicamente en la zona lacustre de Pátzcuaro. Permitir el libre acceso en las plazas públicas y suspender el Tianguis Artesanal. Organizar a los artesanos y cocineras […]

Suspendidos en Michoacán, festejos patrios por COVID-19
Con expertos en salud y alcaldes se realizan valoraciones a fin de determinar si es posible, en noviembre, llevar a cabo la celebración de Noche de Muertos. Como una medida para proteger la salud y la vida de la población, frente a la incidencia de contagios que sigue registrándose a nivel nacional y en la entidad, el Comité Estatal de Crisis del COVID-19 determinó la prohibición de los festejos patrios durante el mes de septiembre en Michoacán. “No vamos a exponer a la población a una situación de alto riesgo en eventos que, por su naturaleza, serían una potencial fuente de contagio”, destacó el Gobernador Silvano Aureoles Conejo. Al presidir la reunión del Comité, realizada de manera virtual, el mandatario michoacano dijo estar consciente de la importancia que tienen, histórica y culturalmente estos eventos para honrar a los héroes de la patria, pero llevarlas a cabo de manera presencial, dijo, sería irresponsable ante la epidemia. “La situación exige priorizar la salud y la vida de la población para evitar más contagios y muertes”, sostuvo Aureoles Conejo. En cuanto a la celebración de Noche de Muertos a inicios del mes de noviembre, la decisión de llevarla a cabo dependerá del comportamiento […]

Noche de Muertos, condicionada a la reducción de la cadena de contagios
El secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello; la secretaría de Salud, Diana Carpio Ríos, y la titular de Turismo, Claudia Chávez López, sostuvieron una reunión con los alcaldes de la región Lacustre de Pátzcuaro. Solo rompiendo la cadena de contagios de los municipios, así como tomando medidas que reduzcan la movilidad de las personas, se podría permitir la realización de las actividades de la Noche de Muertos en Michoacán. Así lo definieron el secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello y la secretaria de Salud, Diana Celia Carpio Ríos, al sostener una reunión con las y los presidentes municipales de la región Lacustre de Pátzcuaro, con quienes acordaron revisar y alistar protocolos que permitan realizar las festividades bajo todas las medidas de sanidad. “La única forma de poder tener celebraciones de Noche de Ánimas es tomando desde ahora medidas que reduzcan los contagios y que, sobre todo, bajen la movilidad de las y los ciudadanos, no hay otra forma”, afirmó el secretario. Carlos Herrera sostuvo que para el Gobierno del Estado de lo que se trata es de cuidar nuestras tradiciones, pero en este momento se debe priorizar la salud de las y los michoacanos, por ello indicó que en este […]

La tragicomedia de fin de semana llamada VisitMexico
Lamentable fue lo que sucedió el fin de semana con el portal de VisitMexico.com, la plataforma con la que el país le haría frente a la pandemia por Covid-19 para promocionar cada uno de sus destinos turísticos y atractivos del México, tanto en la República como en el mundo. Independientemente de pleitos entre proveedores y operador, y que la Secretaría de Turismo se lavara las manos ante una situación muy seria, ninguno de los involucrados se puso a pensar la imagen que como país se dio en tan solo unas horas, de risa e incredulidad para muchos países, pues la página que promocionó en cada webinar de reactivación económica del sector, alianzas y demás el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, hoy prende de un hilo, y no será porque esta ya no esté funcionando, pues después de que en la página se leyera el viernes 24 de julio que había sido “inhabilitada por falta de pago”, y el sábado 25 apareciera otra leyenda que “no había sido hackeda sino era por falta de pago”, inmediatamente después de que Braintivity, S.A. DE C.V., la empresa que la opera emitiera un comunicado que había sido hackeda, las situación se […]

Se cumplen 39 años de otra pandemia, con 80 millones de infectados, sin cura ni cuarentena
Las lecciones de la pandemia del HIV, cuando se inició deben ser valoradas. Análisis sobre la desobediencia civil y la mala memoria. Para el 5 de junio de 2020 habrán pasado 39 años desde que se inició otra pandemia, también a causa de un virus, y cuyos primeros casos estudiados derivaban de pacientes con diagnóstico de neumonía. En aquel momento, no hubo respuesta oficial, no hubo cuarentena, ningún jefe de Estado siquiera hizo mención de lo que estaba sucediendo, a pesar de que era obvio. Tampoco existió ningún esfuerzo económico verdaderamente significativo de forma coordinada por parte de los gobiernos. Varios cientos de miles fueron literalmente condenados por los propios sistemas de salud, que debían protegerlos y cuidarlos, y, en algunos casos, tratados inhumanamente y estigmatizados como convalecientes de tercera. Transcurrieron al menos tres años para esbozar las primeras teorías sobre cómo se cursaba tal enfermedad. Luego, se desperdició más tiempo en batallas legales entre países, para dirimir quién había descubierto qué, y así alejar toda posibilidad de una verdadera cooperación mundial desde el comienzo. El mundo consideró que la prisa no valía la pena, por eso es que para ponerle un nombre a la enfermedad se tomaron cinco años y lo llamaron virus de […]

Junio, mes del Orgullo LGBT. ¿Por qué?
El 28 de junio es celebrado el Día del Orgullo LGBT en el mundo, una fiesta que gana cada vez más fuerza y popularidad para instar a la tolerancia y la igualdad de la comunidad LGBTTTI. Si bien el también llamado LGBT Pride tiene esa fecha establecida, el colectivo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) en los distintos países, suele trasladar estas marchas y desfiles al sábado anterior o posterior. El origen de dicha celebración se remonta al día 28 de junio de 1969, cuando en el bar Stonewall Inn de Nueva York, Estados Unidos, hubo una redada policiaca durante la madrugada y, por ello, el colectivo gay respondió con una serie de manifestaciones espontáneas que derivaron en incidentes violentos. En los 60 eran pocos los locales que acogían abiertamente a personas homosexuales. Entre estos estaba el Stonewall, que era propiedad de la mafia. Este pub servía a gran variedad de clientes, pero era popular por tener entre sus habituales a gays, transexuales, ‘drag queens’, afeminados, prostitutos masculinos y jóvenes sin techo. Las redadas contra pubs como el Stonewall eran algo habitual en la época. Lo que marcó la diferencia fue que, inesperadamente, la policía perdió el control de la situación […]

El coronavirus cambia para siempre la industria de la moda: Gucci abandona el concepto de temporadas
Tras considerar que el calendario de pasarelas es un “ritual agotado”, Alessandro Michele anunció que la poderosa casa italiana hará solo dos desfiles por año de colecciones que no serán estacionales “Abandonaré el ritual agotado de las temporadas y los desfiles para recobrar una nueva cadencia, más próxima a mi vocación expresiva”: con esas palabras de un diario escrito durante el mes de mayo de 2020, Alessandro Michele, el director creativo de Gucci, anunció que la casa de moda dejará de respetar el criterio estacional de cinco shows al año. La crisis del coronavirus terminó de drenar de sentido, para Michele, el calendario de primavera/verano, otoño/invierno, crucero, pre-primavera y pre-otoño: “Son palabras rancias y desnutridas”, publicó en Instagram. “La ropa debería tener una vida más larga que la que le atribuyen esas palabras”. Su voz se sumó a la de Giorgio Armani, que en febrero, durante la Milan Fashion Week sin público, hizo una fuerte crítica del sector: “Estoy cansado de que me pregunten por las tendencias del momento. Las tendencias no son nada, no deben existir. La cosa más importante es vestir a las mujeres hoy evitando el ridículo, no discutir ‘qué cosa está de moda’. Dejemos de ser […]

Destinos seguros, vuelos cortos y tarifas bajas: los nuevos mantras del turismo
Los turistas ahora buscan más hoteles que alojamiento en casas particulares, destinos de playa, así como vuelos baratos y cortos. Pero sobre todo buscan destinos seguros. A un ritmo lento, pero seguro, la industria turística comienza a dar sus primeros pasos hacia un escenario de reactivación. Con una serie de protocolos de sanidad para vuelos, hoteles y restaurantes, y tarifas promocionales, las empresas del sector buscan dar tranquilidad a turistas nacionales e internacionales, a fin de animarlos a viajar por México. En la búsqueda de destinos seguros, los viajes que requieran desplazamientos cortos serán los preferidos por los turistas en el corto plazo. Una encuesta de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) apunta a que 58% de los viajeros limitarán sus traslados al mercado doméstico, mientras que otra hecha por la plataforma de reservas Booking señala que 51% de los destinos que la gente guarda en sus listas de deseos son dentro de su país, un incremento considerable frente al 33% guardado antes de la pandemia. Los destinos más buscados por los mexicanos en plataformas de reservas de viaje como Booking, Despegar y Expedia se ubican, en gran medida, en el Caribe mexicano, mientras […]

Día del Orgullo Gay e IDAHOT ¿Qué son y qué celebra cada uno?
Y de repente, por todos lados y casi cada fin de semana marchas, marchas, y marchas. Desde mayo hasta julio y por todo el país se habla de orgullo, diversidad, derechos, identidad sexual y de género, comunidad LBTTTI, celebraciones, discursos, manifiestos y todo tipo de temas relacionados entre si, pero que a la vez podrían parecer distantes pues no sabemos a cual sumarnos y si los grupos que apoyan una u otra causa son rivales, al haber en ocasiones hasta dos o tres marchas en la misma localidad. De tal modo, ya seas curioso, despistado o si sólo deseas reafirmar tus conocimientos sobre el tema, aquí te brindamos la información sobre estas fechas y el por qué son diferentes en su forma, aunque en esencia son casi lo mismo: A lo largo del año hay dos celebraciones muy importantes para la comunidad LGBTTTI a nivel mundial. Aunque por la fecha se celebra primero El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO), nos referiremos primero al evento más antigüo: Día del Orgullo Gay El 28 de junio es celebrado el Día del Orgullo Gay en el mundo, una fiesta que gana cada vez más […]

Scruff rechaza vender los datos de ubicación de sus usuarios
El seguimiento telefónico está en auge, pero la aplicación de citas gay Scruff no quiere ser parte de él. Sin embargo, los datos de ubicación son un gran negocio, y ahora están en el centro de los esfuerzos para estudiar la propagación de COVID-19. ¿Pero quién tiene el control? Hace unos años, un tipo particular de correo electrónico comenzó a aparecer en la bandeja de entrada de Eric Silverberg, cuya aplicación de citas gay, Scruff, permite a los miembros buscar posibles coincidencias que estén cerca. Eran lanzamientos de corredores de datos de ubicación que le decían al CEO que estaba sentado en un lucrativo tesoro de información del usuario. “Quería comunicarme porque noté que Scruff actualmente tiene la función de ubicación instalada en su aplicación y pensé que sería beneficioso para nosotros conectarnos”, escribió un vendedor de uno de los corredores, X-Mode, en un correo electrónico de septiembre de 2018, en el que ofreció pagar a Scruff hasta $ 100,000 por los datos de ubicación de sus usuarios. X-Mode envió cinco correos electrónicos adicionales en los cinco meses que siguieron. Y en los últimos 18 meses, al menos media docena de otros corredores se han comunicado con al menos 33 […]

Los psiquiatras alertan: Viene una epidemia de trastornos de salud mental
Los médicos de Salud Mental avisan de que cuando pase la etapa más crítica del coronavirus llegará «otra epidemia»: la de las enfermedades psiquiátricas. «Las depresiones y otras patologías se multiplicarán por dos tras estas semanas», avanza José Manuel Montes, jefe de sección de psiquiatría en un hospital madrileño. «Estos días se consume más alcohol y hay alteraciones en la alimentación. Se consumen más grasas, más azúcares rápidos… Las personas tienen ansiedad y se sufre el aislamiento social y físico que influye también en la salud mental», expone por su parte el doctor José Ángel Arbesú, miembro del comité de la Estrategia Nacional en Salud Mental del Ministerio de Sanidad. Estos expertos señalan que el riesgo de enfermar es transversal: afectan tanto los contagiados que superen la enfermedad, como las familias de personas fallecidas por coronavirus, como los sanitarios y como la población en general que padecen serios problemas como la pérdida del trabajo. En un encuentro virtual de la Sociedad Española de Médicos de atención Primaria (SEMERGEN) indican además que un problema importante es el abuso de ansiolíticos y psicofármacos. En este punto, José Manuel Montes subraya que es «la incertidumbre» lo que provocará esta «epidemia». «Aunque tenemos pocos datos, sí que sabemos que después de estas situaciones de epidemias, de […]

Pátzcuaro y Tzintzuntzan cancelan actividades públicas y religiosas para Semana Santa
En el caso de Pátzcuaro, el presidente municipal Víctor Báez instruyó la suspensión de actividades en negocios y espacios de reunión social Los Ayuntamientos de Pátzcuaro y de Tzintzunzan determinaron la suspensión de eventos de concurrencia social como medida preventiva ante la contingencia por coronavirus, incluidas las de tipo religioso en la víspera de la Semana Santa. Mediante oficio, el presidente municipal del municipio catalogado como “lugar de colibríes”, Emanuel Irepani Hernández Gama, informó que esta determinación aplica también para actividades extraordinarias laborales en todo el municipio. Por su parte, Víctor Manuel Báez Ceja, presidente municipal de Pátzcuaro, emitió un comunicado de cancelación de las actividades de Semana Santa, además de solicitar a los establecimientos y negocios como bares, restaurantes, cines, centros recreativos, salones de fiestas familiares, entre otros la suspensión de toda clase eventos y reuniones. En atención a las recomendaciones sanitarias por la contingencia de Covid-19, las actividades en estancias infantiles y edificios públicos que dependen del gobierno local fueron suspendidas, con el cierre temporal de servicios a la población. Ambos gobiernos locales reiteraron el llamado a la población para atender todas las medidas preventivas e implementar el esquema de sana distancia, con la finalidad de evitar la […]

Coronavirus COVID-19. Tu salud es lo primero
Debido al constante cambio del brote de coronavirus, te compartimos lo siguiente para ayudar a cuidarte a ti [email protected] y a tu comunidad: Mantén el distanciamiento social según lo recomendado por tus autoridades locales. Evita tocarte los ojos nariz y la boca. Lávate las manos constantemente con agua y jabón durante 30 segundos o usa desinfectante para manos, especialmente después de toser, estornudar o estar en público. Lo más importante: cuídate y presta atención a las indicaciones y medidas preventivas conforme se actualizan. Para saber más

Londres acogerá el primer festival del orgullo LGBTQ+ musulmán del mundo
El primer festival de orgullo LGBTQ + musulmán del mundo tendrá lugar en Londres el próximo mes, y las entradas ya están a la venta. El evento ha sido organizado por la principal organización benéfica musulmana LGBTQ + del Reino Unido, Imaan, que hizo una campaña incansable para recaudar dinero para el festival. Después de alcanzar con éxito su objetivo de financiación colectiva de £ 10,000 hacia fines del año pasado, la organización de beneficencia fijó la fecha para ImaanFest, que tendrá lugar en un lugar cubierto en el este de Londres el sábado 11 de abril. 🚨Tickets are now LIVE for #ImaanFest the first Muslim Pride event on 11 April in London. Proud to announce @Glamrou @AsifaLahore @BlairImani are just some of the amazing guests in a programme of speakers, workshops, art, food, entertainment & more! https://t.co/4uAZ0MqblJ pic.twitter.com/c7ngN2GhnM — Imaan LGBTQI (@ImaanLGBTQ) February 26, 2020 Las entradas se lanzaron esta semana en EventBrite, con precios que oscilan entre £ 6 y £ 22. Cada compra de entradas incluye almuerzo y cena, así como sesiones, paneles y entretenimiento nocturno, ya que la organización benéfica espera celebrar “cultura, identidades y fe con un increíble evento de todo el día”. ImaanFest presentará […]

Concluye filmación de “Almas Rotas”, película michoacana de calidad internacional
Recientemente, la producción del largometraje ALMAS ROTAS, anunció el final del rodaje en Pátzcuaro. “Después de un mes de recorrer Michoacán y llevar la historia de #AlmasRotas a #Morelia, #Zacapu, #Pátzcuaro y con con una mezcla de emociones que van desde la alegría hasta la tristeza y la nostalgia, hemos concluido con la última semana de filmación, lo que significa que este gran equipo conformado por más de 50 personas entre grandes actores y técnicos michoacanos, provenientes de otros estados de la república, otros países y continentes, estamos inevitablemente unidos ahora por una película que prosigue en su formación en la etapa de postproducción. Cada quien retoma su camino y vuelve a la rutina, pero en todos nosotros quedan los recuerdos de un intenso viaje y la alegría de habernos conocido y compartido una fantástica aventura” – comentaron en redes sociales. Basada en un guión original de Juan Pablo Arroyo Abraham y dirigida por él mismo, la película ALMAS ROTAS fue rodada en locaciones de Morelia, Zacapu y Pátzcuaro, Michoacán, con producción de Arturo Pimentel (dejarme disfrutar films) y Enrique Chuck (Geiser Media). Este es el segundo largometraje del Director moreliano Juan Pablo Arroyo Abraham, quien a la vez produce […]

Michoacán aprueba “Ley Olimpia” contra la violencia sexual digital
Se convirtió en el estado número 18 en tipificar y sancionar este tipo de violencia; las sanciones por incurrir en este tipo de delitos será de privación de la libertad de tres a cinco años y multa de entre 300 y 500 UMA Las reformas al Código Penal y a la Ley por una vida libre de violencia, conocidas como Ley Olimpia, fueron aprobadas por unanimidad de los 27 diputados de Michoacán presentes en la sesión de este sábado. Así, Michoacán se convirtió en el estado número 18 en tipificar y sancionar la violencia sexual digital, misma que se sancionará con privación de la libertad de tres a cinco años y multa de entre 300 y 500 UMA. En el dictamen aprobado se incluyeron las iniciativas presentadas por el gobernador Silvano Aureoles, la cual fue entregada por la activista Olimpia Coral Melo, el diputado Óscar Escobar del Partido Acción Nacional (PAN) Y Sandra Luz Valencia, legisladora de Morena, quien intentó adjudicarse ese logro como personal ante la reprobación de todos los asistentes a la sesión. Durante 2018 se detectaron operando en Michoacán al menos 302 mercados de explotación digital, sitios en internet y redes sociales donde, administrados de forma organizada en la web, se compilan todas las imágenes […]

Año nuevo, redes nuevas: NewTumbl, la gran opción a Tumblr
Al igual que con muchas otras alternativas nuevas de Tumblr, el desarrollo en newTumbl comenzó después de que Tumblr anunciara que prohibiría casi todo tipo de contenido para adultos en su plataforma. El equipo newTumbl dice que comenzó a trabajar en esta nueva plataforma el 9 de diciembre de 2018 y que tenían el primer conjunto de características listo para el 30 de diciembre del mismo año. Sin nombrar explícitamente a Tumblr, el nuevo equipo de Tumbl dice que la plataforma se creó con el objetivo de ofrecer un hogar a los refugiados de otros sitios de redes sociales. “Recientemente, millones de usuarios fueron arrancados desde otros sitios y ahora están buscando un nuevo hogar acogedor. Si ese eres tú, estás en el lugar correcto. Ofrecemos asilo a todos aquellos que se sienten perseguidos simplemente por querer ejercer su libertad de expresión. Nuestra misión es proporcionar un hogar nuevo y seguro para bloggers y consumidores marginados que han sido abandonados por los mismos sitios web que han ayudado a cultivar, crecer y prosperar “. La plataforma, que se parece mucho a Tumblr, todavía no está del todo terminada, pero se han implementado muchas características. Los nuevos Términos de Servicio de […]

¿Twitter se queda sin contenido para adultos, cuándo?
Rumores en redes sociales anunciaron que el porno y todo contenido sexual (incluidas imágenes) se irían de Twitter a partir del 1 de enero de 2020 por una actualización en los términos y políticas de la empresa. Mucha gente asustada comenzó a pensar a dónde se mudarían para subir o ver este contenido, sin embargo, esta noticia no es del todo cierta. Hace un año, Tumblr decidió quitar de su plataforma todo contenido sexual (fotos, ilustraciones, videos y gifs) que incluyera desnudos, pezones de mujer, genitales, relaciones sexuales reales o simuladas. Esta medida se tomó después de que su app fue removida de la App Store de Apple por, supuestamente, incitar a la pornografía infantil. Muchos de esos usuarios que acudían a Tumblr a subir este tipo de contenido decidieron mudarse a Twitter, una red social con políticas y reglas más flexibles acerca de estos temas. A principios de diciembre, se corrió el rumor de que Twitter había hecho cambios en cuanto a su política de contenido sexual que podía ser expuesto en la plataforma y se aseguró que la red social lo prohibiría a partir del 1 de enero de 2020. Pero esta noticia es falsa Si bien Twitter sí notificó que se encontraba actualizando los Términos de servicio y la Política de privacidad, esto […]

Una ley feroz, represión y prejuicios históricos: cómo es ser gay en la Rusia de Putin
Adelanto de “Rusos de Putin” (Ariel), un libro de crónicas que busca entender la trama detrás del líder que ejerce hace veinte años un poder implacable. Lo que sigue es un fragmento dedicado a uno de los temas más sensibles: las prohibiciones que afectan las actividades y la vida privada de la comunidad LGTB+ Moscú, junio de 2019 “¿¿¿¿Orgullo??? Pero ¿¿¿orgullo de qué???” Galina se enfurece y agita las manos en un gesto hacia el cielo mientras me responde. Aunque habla castellano muy bien, se pone nerviosa y es como si le faltaran las palabras. Acabo de preguntarle qué piensa de que el alcalde de Moscú le niegue cada año a la comunidad LGBT+ el permiso para celebrar en la ciudad la Marcha del Orgullo Gay que se festeja en otras ciudades del mundo y rara, como encendida, me contesta otra cosa. Me explica que los rusos no tienen ningún problema con los homosexuales y que en su país cada uno puede hacer en su casa y en su habitación lo que quiera. Que lo único que buscan evitar es que los chicos sean abusados por pedófilos. Me pregunta si para mí es natural que los homosexuales sientan orgullo de […]

El auge de los ultraconservadores pone en jaque a la comunidad LGBT, asegura experto independiente
Pese a los avances, la violencia contra la diversidad sexual y de género sigue presente en todas las esquinas del mundo y en 69 países esa diversidad continúa prohibida. La discriminación se muestra en todos los órdenes de la vida, desde la educación hasta el empleo. En la raíz de tanto estigma está el hecho de que la mera existencia de las personas LGBT cuestiona las tradicionales relaciones de poder. En un reciente informe dirigido a la Asamblea General, el experto independiente* sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género asegura que “el auge de grupos ultraconservadores y ultranacionalistas, que reivindican ‘identidades’ a expensas de las minorías sexuales y de género, ha puesto en jaque los avances logrados en varios países y ha impedido la elaboración de leyes y políticas que incluyan a las personas LGBT”. Victor Madrigal-Borloz señala en ese documento que, en los últimos años, estos grupos han ido creando un discurso que socava los derechos relacionados con el género y la sexualidad y han intensificado sus actividades con la esperanza de hacer retroceder esos avances. Tal discurso alienta la percepción de las personas LGBT como “los otros”, promueve su exclusión y aumenta las […]

Amelio Robles, un coronel trans en la Revolución mexicana
Este soldado se enfrentó a los prejuicios de su época y logró ser reconocido en público y en privado como hombre Amelio Robles posa altivo para la cámara. En la mano derecha, un cigarrillo. En la izquierda sujeta su pistola. Un pañuelo cuelga de la solapa. La cámara lo capta con su traje y sombrero, como dictaba la moda masculina de la época. Sin embargo, detrás de su gesto serio e intimidante, su ropa elegante y su imagen viril, yacía el deseo oculto de una persona nacida con condición legal de mujer que no quería ser mujer. Robles era un soldado temido y respetado, que alcanzó el grado de coronel en el ejército de Emiliano Zapata durante la Revolución mexicana y que vivió en público y en privado como hombre hasta su muerte en 1984. “Es un caso excepcional porque está documentado, aunque no se puede descartar que hubiera otros”, comenta Gabriela Cano, investigadora del Colegio de México y una de las principales responsables de que la historia de Robles saliera a la luz. Robles nació hacia 1889 en Xochilapa, un pequeño pueblo de Guerrero, en el sur de México, y se unió al zapatismo cuando tenía 23 años. Eran […]

El matrimonio gay, la medida que permitió una drástica caída de los suicidios entre los homosexuales
“Estar casado es una protección”, explicó la autora principal de un estudio realizado en Suecia y Dinamarca, dos de los países líderes en derechos LGBT. El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en 27 países, 16 de ellos en Europa La aprobación del matrimonio gay ha reducido las tasas de suicidio entre lesbianas y hombres homosexuales en Suecia y Dinamarca, según determinó un estudio sobre este sector de la población que tiene una mayor propensión a esta decisión fatal que la mostrada por sus pares heterosexuales. Estos dos países fueron dos de los primeros en permitir la unión civil entre personas del mismo sexo: Dinamarca lo hizo en 1989, y Suecia siguió su ejemplo en 1995. Luego, en 2009, se aprobó en Estocolmo el matrimonio gay, que en Copenhague es legal desde el 2012. Ambas naciones son consideradas como líderes mundiales de los derechos LGBT. Los investigadores dijeron que la reducción del estigma para las minorías sexuales probablemente estaba impulsando la caída en las muertes, según datos oficiales sobre miles de parejas del mismo sexo en los dos países. “Estar casado protege contra el suicidio”, dijo Annette Erlangsen, del Instituto Danés de Investigación para la Prevención del Suicidio. […]

México, el segundo país más letal para las transexuales
Andrés Manuel López Obrador prometió que su gobierno llevará a cabo investigaciones “efectivas” sobre los delitos de odio contra la comunidad LGBTQ, pero la horrible tendencia se mantiene Meses después de ser testigo del asesinato de una amiga, Kenya Cuevas recibió en su casa una corona de flores a su nombre. El mensaje estaba claro: sigue haciendo ruido sobre la muerte de mujeres transexuales y serás la próxima. México se convirtió el segundo país más letal para las transexuales, por detrás de Brasil, con 261 asesinadas entre 2013 y 2018, según un estudio reciente de Letra S, un grupo de derechos LGBTQ. Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la presidencia de del país el 1 de diciembre, prometió que su gobierno llevará a cabo investigaciones “efectivas” sobre los delitos de odio contra la comunidad LGBTQ, pero la horrible tendencia se mantiene. Dieciséis mujeres transexuales fueron reportadas muertas en los cuatro primeros meses de 2019, y al menos seis más fueron asesinadas desde entonces, según un conteo de The Associated Press de los casos recogidos en la prensa local. Como la mayoría de los delitos en México, casi todas esas muertes quedan sin resolver y sin castigar, menos de un 3% de los asesinatos de personas LGBTQ derivaron en condenas desde 2013. Así que los […]

11 de octubre, día internacional para salir del closet
El 11 de octubre se celebra de manera internacional el Coming Out Day o día para salir del closet, éste tiene como finalidad dar conciencia a la población sobre la importancia de la igualdad de derechos para los miembros de la comunidad LGBT. Tiene su origen en 1987 cuando Jean O´Leary y el Dr. Robert Eichberg, ambos psicólogos y activistas de los derechos de las lesbianas y gays, respectivamente, propusieron una idea que se concretaría en 1988 con la celebración de la Segunda Marcha por los derechos de Gays y Lesbianas que ocurrió en Washington DC y que contó con la presencia de más de 500.000 personas. A pesar de llamarse National Coming Out Day (fue llamada “National” en un principio, porque era celebrado en solamente en los Estados Unidos), el evento se ha ido extendiendo a otros países, como Suiza, Alemania o el Reino Unido. Los participantes son animados en este día a usar los símbolos del orgullo gay, como el triángulo rosa, la letra griega lambda y arcoiris, en sus joyerías y sobre sus ropas para demostrar su presencia en todas las condiciones sociales, todas las edades y todos los grupos étnicos, contribuyendo a que la sociedad sea […]

¡Feliz cumpleaños 485, Pátzcuaro!
El 28 de septiembre la ciudad de Pátzcuaro cumple años – este 2019, cuatrocientos ochenta y cinco para ser prrecisos -. Si bien como asentamiento humano tiene muchos más. Siempre es importante celebrar y recordar lo fundamental sobre este precioso lugar, ogullo de Michoacán, de México y de la humanidad. COMO EMPEZÓ TODO La palabra “Pátzcuaro” tiene diversos significados. Según diferentes estudiosos, las raíces del nombre de esta ciudad podrían ser, “Pashcuaro”, que significa “en donde tiñen de negro”; “Petatzecuaro” que se traduce como “lugar de cimientos”, también llamados “Petatzecua”, que a su vez quiere decir “piedra u origen del hombre”, sitios propios para asiento de “Cúes” o templos –que hacen alusión a ruinas pertenecientes a otra antigua y desconocida civilización que a su vez fueron encontradas por los fundadores prehispánicos de la ciudad-; “Petatzimícuaro” que quiere decir “lugar de espadañas”. Hay quien afirma que “Pátzcuaro” significa “lugar de alegría”. Sin embargo, tal vez el punto de vista mitológico es desde el cual se podría reconocer el verdadero significado del nombre la ciudad, puesto que la Relación de Michoacán1 especifica que el nombre de Pátzcuaro era Tzacapu-Arocutin-Patzcuaro, que quiere decir “donde esta la entrada al paraíso”, es decir, a donde […]

27 de septiembre Día Internacional del Turismo: “Turismo y empleo: un futuro mejor para todos”
El turismo, un sector mundial clave Durante las últimas seis décadas, el turismo ha crecido y se ha diversificado de manera constante. Se ha convertido así en uno de los sectores más importantes y de mayor crecimiento del mundo, del que se benefician las comunidades en todo el globo. Los desplazamientos internacionales de turistas a nivel mundial han pasado de 25 millones en 1950 a 1300 millones hoy en día. En el mismo periodo, los ingresos provenientes del turismo en los países de destino aumentaron de 2000 millones de dólares americanos a 1260 billones. Se calcula que este sector representa el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, emplea al 10 por ciento de los trabajadores del planeta, y la Organización Mundial del Turismo (OMT) espera que continuará creciendo a una medida anual del 3 por ciento hasta 2030. La causa del crecimiento durante la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI se debe a que la posibilidad de viajar ha aumentado gracias al reconocimiento del derecho a las vacaciones en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la aprobación en muchos países de los derechos laborales y el crecimiento de la clase media. Además, el […]

Lanzan línea de muñecas de género no conforme que rompe cualquier tabú
Mattel ha lanzado una línea de muñecas inclusivas y no conformes con el género “diseñadas para mantener acabar con las etiquetas e invitar a todos a incluirse”. Las muñecas Creatable World rivalizan con las creaciones hiperfeminizadas anteriores del fabricante de juguetes como las muñecas Barbie, Polly Pocket y American Girl. Los juguetes vienen con cabello corto y una peluca más larga, así como varias prendas de vestir que incluyen opciones “masculinas” y “femeninas”, para que los niños puedan personalizar su expresión de género con más de 100 combinaciones. Mattel probó las muñecas con 250 familias estadounidenses de siete estados, incluidos 15 niños que no son conformes con el género o trans. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por MATTEL (@mattel) el 24 de Sep de 2019 a las 9:32 PDT Mónica Dreger, directora de información para el consumidor de Mattel, dijo a la revista TIME: “Hubo un par de niños creativos en cuanto al género que nos dijeron que temían el día de Navidad porque sabían lo que tenían debajo del árbol de Navidad, no estaba hecho para ellos. “Esta es la primera muñeca que puedes encontrar debajo del árbol y ver es para ellos porque […]

No, no existe un único “gen homosexual”
Es el mayor análisis de la historia del que participaron casi medio millón de personas. Lo publicó la revista Science. Los cuestionamientos de diferentes organizaciones de diversidad sexual. ¿Qué convierte a una persona en heterosexual, homosexual, bisexual o asexual? ¿Es una opción elegida o está determinada por la propia biología?, En definitiva, ¿nacemos o nos hacemos de una determinada orientación sexual? Desde hace décadas, estas preguntas son objeto de un caluroso debate científico. Algunos trabajos han hallado una explicación genética al comportamiento sexual humano, pero los resultados eran contradictorios y no se habían aislado variantes genéticas específicas. Ahora una nueva investigación internacional, la mayor realizada hasta la fecha, muestra que las variantes genéticas de una persona no predicen de manera significativa si se tendrá una orientación sexual determinada. Influyen los genes, pero también el entorno del individuo, explican los autores de Estados Unidos, Australia y varios países de Europa que firman este trabajo en la revista «Science». La explicación a la homosexualidad sería más sencilla si se hubiera encontrado un único «gen gay». Pero no, no existe, zanjan los autores. «La genética es un factor contribuyente, sin embargo no explica todo el comportamiento sexual. Estudio con medio millón de individuos La investigación ha sido dirigida […]

Así luce la Barbie Día de Muertos
La muñeca más famosa del mundo rendirá homenaje a México Durante 60 años, Barbie ha reconocido y homenajeado a mujeres que han roto límites y han inspirado a las niñas a ser lo que quieran ser. Por ello, Barbie Día de Muertos, conmemora la vida de muchas de esas mujeres que han dejado su huella a lo largo del tiempo. Barbie Día de Muertos está maquillada como la tradicional Catrina. Su vestido es largo, bordado y con volantes decorados de flores y mariposas. El toque final lo completa una corona con las icónicas mariposas Monarca y la flor de Cempasúchil, para honrar, por todo lo alto, a los símbolos y a las ofrendas de esta emblemática tradición mexicana. Esta fiesta, nombrada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, celebra a aquellas personas que ya no están con nosotros porque el recuerdo es lo que las mantiene vivas. Barbie Día de Muertos se convierte así en un increíble artículo de colección para los fans, quienes, junto con Barbie, en este día tan especial, honrarán la memoria de sus seres queridos. Barbie Día de Muertos aparecerá en público por primera vez en la Pop-up Store de Palacio de Hierro […]

El mapa que muestra los estados de EE.UU. en los que te pueden despedir o echar de casa si eres gay
Evonne decidió cambiar de empleo antes de que la despidieran y tuviera que darle explicaciones a su familia. Esta profesora estadounidense, residente en Texas, dejó su trabajo en el aula, en contacto con los estudiantes, a cambio de un empleo de oficina que no le satisface y para el que no se formó. La razón de este cambio: su orientación sexual. “Estoy muy metida en el clóset”, le cuenta Evonne a BBC Mundo, “pero aun así no quería correr el riesgo de que alguien se enterara y que el rumor llegara a oídos de mis jefes“. “Hay muchos prejuicios en el mundo educativo y más en un estado como Texas”, añade. En efecto, Texas es uno de los estados de EE.UU. en los que te pueden despedir del trabajo o donde los caseros pueden expulsarte de casa por tu orientación sexual o identidad de género. No es el único. Diferencias entre estados En la actualidad, en Estados Unidos no hay una ley federal que ampare explícitamente a la comunidad LGTBI (lesbianas, gays, transgénero, bisexuales e intersexuales) ante situaciones de discriminación laboral o de vivienda. Lo más aproximado es la ley de Derechos Civiles de 1964, una legislación trascendental en la historia del país […]

La bandera trans cumple 20 años. Conoce toda la historia
Monica Helms, una activista trans, creó la bandera del orgullo trans el 19 de agosto de 1999. Monica Helms, la mujer transgénero y veterana de la Armada que creó la bandera del Orgullo Trans, la diseñó para que se vea igual sin importar en qué dirección se vuela: rayas azules celestes en la parte superior e inferior, rayas rosa pastel en el medio, y una sola franja blanca en el medio. En una entrevista telefónica, Helms dijo que el patrón, un juego de colores de género con una franja para aquellos que están fuera del binario, «vino a [ella]» una mañana cuando se despertó. «No es un sueño», aclara. «Cuando te despiertas y todavía estás un poco atontado y todo, pero estás empezando a pensar y tu mente está comenzando a llenarse de imágenes, eso fue cuando se me ocurrió». Con una carcajada, agrega que fue un caso de «intervención divina». A medida que el movimiento de derechos trans ha ganado más visibilidad, también lo ha hecho el diseño inspirado de Helms. Ahora veinte años después de que saltara por primera vez a su cerebro en Phoenix, Arizona, ya se ondea en desfiles del Orgullo LGBTQ en todo el mundo. Algunos municipios amigables con la […]

El género fluido: la identidad de una persona no depende de sus genitales
En un lugar invisible e intocable habita la identidad. Esta conciencia enigmática, sin ley matemática, atiende a las reglas de la naturaleza: nace, crece (o, mejor, evoluciona) y vuelve al lugar del que llegó. En una clasificación binaria y reduccionista, podríamos decir que hay dos tipos de personas: las que avanzan por la línea recta de lo previsible (identidades rígidas) y las que oscilan, las que atienden a las pulsiones internas (identidades fluidas). Una de las grandes intelectuales del siglo XX, Carmen de Burgos, describió este sentir en su Autobiografía: «Mi vida es compleja; varío de fases muchas veces; tantas que me parece haber vivido en muchas generaciones diferentes… y yo también he cambiado de ideas… de pensamientos… ¡Qué sé yo! Me río de la unidad del «yo», porque llevo dentro muchos yoes, hombres, mujeres, chiquillos… viejos… se pelearían si discutiesen con alguno… pero les dejo que venza el que más pueda, y que haga cada uno lo que le dé la gana… ¡todos son buenas personas!». Era la España de 1909: la mentalidad de entonces no podía ir más allá. Fue en la isla de Inglaterra donde se dio un salto bravo. En 1928 Virginia Woolf publicó un libro asombroso titulado Orlando. Aquel hombre […]

Jorge Luis Martínez, el mexicano que ondeó la bandera LGBT en los Juegos Panamericanos: “Soy gay y estoy muy orgulloso de poder decirlo”
Jorge Luis Martínez se ganó la medalla de bronce en el patinaje de velocidad de los Juegos Panamericanos 2019 al detener el crono en 24.777 segundos. Tan pronto terminó la competencia, ondeó la bandera LGBT en Lima Jorge Luis Martínez se ganó la medalla de bronce en el patinaje de velocidad de losJuegos Panamericanos Lima 2019, pero se colgó una presea mucho más valiosa al declararse abiertamente gay frente al mundo tras la competencia. Martínez celebró su bronce al ondear la Bandera de México con una mano y en la otra, la de la comunidad LGBT+. Su alegría no era para menos, pues se convirtió en el primer medallista mexicano abiertamente gay. “Soy gay y estoy muy orgulloso de poder decirlo”, dijo previo a la justa continental a la revista GQ. “Si yo me puedo sumar a ese mensaje de igualdad, de equidad, de inclusióny darle a la gente la perspectiva de que cualquier tipo de persona, con cualquier preferencia sexual puede ser una persona exitosa y lograr sus sueños, pues lo voy a hacer cuando tenga la oportunidad y porque me nace hacerlo”. El colombiano Pedro Causil se convirtió en monarca de la prueba de velocidad a 300 metros contrarreloj al detener el crono en 24.701 y el venezolano Jhoan Guzmán se quedó con la plata con un tiempo de 24.720. En […]

Cuidado con estas ‘apps’ de citas gay: revelan la ubicación exacta de sus usuarios
Una investigación de la BBC pone en duda la privacidad de algunas de las ‘apps’ más populares y muestra cómo pueden encontrarte con unos sencillos pasos El problema de la privacidad vuelve a estar de actualidad. En esta ocasión, BBC News ha logrado generar un mapa con la ubicación exacta de los usuarios de algunas de las aplicaciones de citas gay más populares del momento, como Grindr, Romeo y Recon. Los investigadores de BBC News realizaron un experimento en el que demostraron, a través de trilateración (método matemático para determinar las posiciones relativas de objetos usando la geometría de triángulos) que se podía conocer la posición exacta de cualquier usuario de estas plataformas sin que este usuario diese ningún permiso. El problema de la privacidad vuelve a estar de actualidad. En esta ocasión, BBC News ha logrado generar un mapa con la ubicación exacta de los usuarios de algunas de las aplicaciones de citas gay más populares del momento, como Grindr, Romeo y Recon. Los investigadores de BBC News realizaron un experimento en el que demostraron, a través de trilateración (método matemático para determinar las posiciones relativas de objetos usando la geometría de triángulos) que se podía conocer la posición exacta de cualquier usuario de estas plataformas sin que este usuario diese ningún permiso. Estas aplicaciones informan a los usuarios que buscan citas la ubicación aproximada […]

Amor para nuestros hijos
Casi el 40% de los jóvenes de entre 13 y 24 años que se identifican como LGBTQ+ han considerado seriamente el suicidio en el último año. Esta estadística es preocupante, no solamente para la mencionada comunidad, sino para los padres de familia, cuyos hijos ojalá nunca tengan que encontrarse ante tal nivel de desesperación. Como el orgullo está a pleno en todo el mundo, debemos recordar que el sufrimiento LGBTQ+ está presente en todos lados, todos los días. Pero este sufrimiento no es exclusivo a las personas LGBTQ+. Sus hijos e hijas continúan siendo estigmatizados y recordados que estarían mucho mejor con una mamá y un papá comprometidos en una estructura de familia tradicional. ¿Existe realmente una diferencia? Hay muchos estudios que analizan el impacto del desarrollo infantil de los niños criados en hogares con dos mamás o dos papás. Una investigación del The New England Journal of Medicine reporta que no hay diferencias ni en la salud mental, ni en el desarrollo cognitivo de personas de 25 años que crecieron en familias homoparentales comparadas con un grupo de la misma edad que creció en hogares de familias de parejas heterosexuales. Este estudio también revela que las personas del primer grupo mostraron menos […]

Turismo LGBTTTI deja 50 por ciento más dinero
La derrama promedio de los viajeros que se identifican con la comunidad LGBTTTI es de 1 mil 200 dls en cada viaje, mientras que el promedio de mexicanos ronda 800 dls El turismo de la comunidad LGBTTTI tiene una derrama promedio de mil 200 dólares por cada individuo, mientras que el promedio general ronda los 800 dólares y estos viajeros aún no son el objetivo de negocios de todos los prestadores de servicios del turismo. De acuerdo con estimaciones de Mariano Osores Soler, Presidente de la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBTTTIQ de México (ANCOTUR), se trata de un gasto mayor porque dicha comunidad tiene mayor poder adquisitivo. “Es una comunidad de personas, una vida diferente. No piensan en reproducirse a los 18 años, ni años después. Sí piensan en superarse profesionalmente y una vez que lo logran inician sus viajes y derrama. De ahí que haya mayor gasto. Van, viajan a más lugares al año, descubren y quieren más. No es sólo de ellos sino de un sector de la población que quiere viajar y conocer el mundo en lugar de tener hijos”, dijo Osores en entrevista con El Heraldo de México. Hace tres años en una entrevista dijo que estaba creciendo la aceptación de los […]

Si la comunidad LGBT+ fuera un país, su economía sería 3 veces más grande que la de México
La economía LGBT+ no solo supera a la de México: también está por arriba de la de países como Reino Unido, Francia, Italia o Canadá. La lucha histórica por la diversidad sexual ha ganado adeptos políticos, sociales y económicos desde los disturbios de Stonewall del 28 de junio de 1969 hasta la actualidad. Con las libertades obtenidas en los últimos 50 años, la apertura de mercados para la comunidad LGBTTTIQA ha sido una de las victorias de este proceso. Los miembros de esta comunidad colaboran a la economía con billones de dólares cada año, según un informe de LGBT Capital, compañía especializada en asesorar a empresas que quieren incursionar en este sector. El informe, basado en información gubernamental y de empresas privadas, indica que el Producto Interno Bruto (PIB) de la comunidad LGBT+, basado en su capacidad de compra, fue de 3.6 billones de dólares en 2018. LGBT Capital añade que la cantidad de personas de esta comunidad en ese año ascendió a 496 millones en todo el mundo. El PIB en 2018 de la comunidad LGBT+ es casi tres veces mayor al de México, de acuerdo con datos del Banco Mundial. México tuvo un PIB de 1.2 billones de dólares en 2018. La economía LGBT+ no […]

La Intersexualidad y su Bandera Amarilla y Morada
Las personas “intersexuales” nacen con algunas características biológicas que son consideradas “femeninas” y otras que son consideradas “masculinas”. Ser intersexual es una variación que sucede naturalmente en los seres humanos y no es un problema médico. También es más común de lo que las personas piensan. Hay muchas variaciones de intersexualidad. Algunas personas intersexuales tienen órganos sexuales internos o genitales ambiguos; por ejemplo, las personas que tienen tanto tejido ovárico como testicular. Otras tienen una combinación cromosómica que no es XY (masculina) y XX (femenina); por ejemplo, XXY. Y algunas personas nacen con genitales que aparentan ser totalmente masculinos o totalmente femeninos, pero sus órganos internos o las hormonas que segregan durante la pubertad no coinciden. Si una persona nace con genitales intersexuales, es posible que se la identifique como intersexual al nacer. En el caso de las personas que nacen con genitales externos más definidos, ya sean masculinos o femeninos, puede que no descubran que son intersexuales hasta que sean más grandes, por ejemplo, hasta la pubertad. Algunas personas pueden no enterarse de que son intersexuales en toda su vida. Qué pasa cuando una persona nace intersexual? Cada vez hay más conciencia de la condición intersexual. En el pasado, cuando nacía un bebé […]

¿Por qué en México el número 41 se asocia con la homosexualidad?
El número 41 suele asociarse en México desde hace más de cien años con hombres homosexuales. Pero en su historia existen detalles que apenas ahora empiezan a revelarse. El origen es un baile de 42 hombres realizado la noche del 17 de noviembre de 1901 en el centro de Ciudad de México. La mitad vestía ropa de mujer y el resto trajes masculinos. Varios de ellos eran personas adineradas y formaban parte de la élite social de esos tiempos. El festejo fue interrumpido por la policía que arrestó a casi todos: sólo uno logró escapar. El caso fue uno de los mayores escándalos sociales de la época conocida como el ‘Porfiriato’, pues el presidente era Porfirio Díaz. De hecho, según una leyenda muy conocida en México, quien logró escapar esa noche era su yerno, Ignacio de la Torre y Mier. Pero durante más de un siglo, la identidad del resto de los detenidos no se conoció. Hasta ahora que el abogado Juan Carlos Harris, quien se define como “historiador frustrado”, localizó los nombres de 7 de ellos en los archivos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las personas identificadas porque promovieron amparos contra su conscripción forzada en el Ejército, […]

Vivir con VIH en Michoacán
La entidad otorga tratamiento gratuito, pero junto a los fármacos llegan la lucha constante y la discriminación. Muchos aún ven a los seropositivos como los ‘apestados’ de la sociedad De pronto, sin aviso, Agustín lanza un golpe directo. —Mis hermanas me dijeron que moriría —dice—. A veces pienso que no debería estar aquí. Es miércoles en calle Manuela Medina 567, la sede de Convihve, asociación civil que orienta y apoya a quienes están como él. También es su casa, y la de muchos que vienen aquí cuando se cierran las puertas del mundo. —Cuando visito a mi familia, mis hermanas salen para no verme. Se lava las manos, toma un trapo, lo frota sobre la mesa para quitar el polvo. —Esa planta la puse yo —comenta, orgulloso, ante una bugambilia. Cuando ve llegar un visitante que no conoce, atraviesa el umbral y desaparece. Agustín es homosexual. Tiene VIH. Hay que acudir a los datos para situar bien la realidad del VIH en Michoacán. Ayudar a superar los prejuicios debiera ser un imperativo ético cuando se habla del tema. Sida y VIH no son lo mismo. El VIH destruye las células de CD4 que protegen al cuerpo; el Sida es la […]

Morir por ser gay: el mapamundi de la homofobia
Once países aún castigan las relaciones homosexuales con la muerte. En uno de cada tres son ilegales Hay un mapa del mundo que se divide básicamente en dos colores. Uno impregna 70 países, donde ser gay o lesbiana es ilegal, incluso letal. Otro tiñe las 123 naciones donde mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo no está castigado. La mayor asociación de defensa del colectivo LGTBI del mundo dibuja este croquis periódicamente que muestra cómo decrecen los lugares donde se persigue a las personas por su orientación sexual y emergen nuevas amenazas, como la llegada al poder de líderes homófobos. En el informe Homofobia de Estado 2019 de la Asociación Internacional de gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA), difundido recientemente, se han borrado del atlas de la infamia India, Trinidad y Tobago y Angola desde la última revisión, de 2017. Se han sumado al matrimonio igualitario Australia, Malta, Alemania y Austria, siendo ya 26 los países en el podio de la equiparación de derechos. La organización destaca también como símbolo de una mayor protección que nueve naciones hayan incluido en su constitución la mención explícita de que la orientación sexual no debe ser motivo de discriminación. Entre ellos Portugal, Ecuador, Bolivia […]

La lucha LGTB avanza despacio en el mundo, entre discriminación y violencia
El colectivo Lgbt avanza a pequeños pasos en la lucha por sus derechos, aunque los asesinatos, la cárcel, las agresiones y la humillación siguen siendo, para muchos de ellos, parte de su día a día en diferentes zonas del mundo. La reciente legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en Taiwán, en coincidencia con la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, es uno de esos importantes avances: se trata del primer país de Asia en aprobarlo. Sin embargo, la realidad habitual para las Lesbianas, Gays, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales es otra, en particular en América Latina, África y Oriente Medio, donde son discriminados socialmente. En Brasil, el país del mundo donde se cometen más crímenes contra el colectivo, uno de sus miembros muere de forma violenta cada 20 horas, mientras que en más de una veintena de países africanos hay leyes que penan hasta con la muerte la orientación sexual diferente. América En los dos últimos años se registraron 765 homicidios en esa comunidad en Brasil, muy preocupada por la llegada al poder del ultraderechista Jair Bolsonaro y su abierto discursos homófobo. “Según agencias internacionales de derechos humanos, se asesinan a muchísimos más […]

México, paraíso para el turismo LGBT; aumenta al año hasta 8%
Factores. Los distintos tipos de destinos que ofrece el país, que van desde ciudad a playa, más su amabilidad, son puntos elementales para que este segmento crezca de manera fuerte. El turismo LGBT en México está de fiesta y con una actividad al alza, toda vez que, derivado de un producto atractivo y ser un destino amigable, registra crecimientos anuales de hasta 8 por ciento. En entrevista con MILENIO, el presidente de la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT de México (Cancotur), Mariano Osores, afirmó que desde hace poco más de siete años este segmento ha mostrado dicho incremento, y se prevé que continúe con el mismo ritmo en el futuro. “Ha sido un buen crecimiento, primero, porque México es un país que tiene un normatividad legal que lo hace amigable. Lo que busca el turista es que haya un colchón legal, que aquí se da raíz que tenemos la Ley Federal Antidiscriminación”, comentó. Asimismo, Osores señaló que en el país se tienen otras legislaciones de apoyo a la comunidad LGBT como la Ley Regulatoria de la Ciudad de México, permitir los matrimonios igualitarios y la adopción, además de tener organismos como el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación […]

Grindr es la última víctima de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Estados Unidos no confía en que una empresa china posea la aplicación de citas gay Grindr y la obligará a vender en 2020, mientras las tensiones entre Washington y Beijing aumentan por cuenta del comercio y la seguridad nacional. La compañía Beijing Kunlun Tech adquirió en 2016 una participación del 60% de Grindr, que se describe a sí misma como “la aplicación de redes sociales más grande del mundo para personas gays, bi, trans y queer” y se esperaba que la aplicación se hiciera pública después de completar la adquisición el año pasado. Sin embargo, esos planes fueron frustrados por el Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés), que revisa las compras en el extranjero de empresas estadounidenses, “para determinar el efecto de tales transacciones en la seguridad nacional de Estados Unidos”. El lunes, Kunlun dijo que había alcanzado un acuerdo con CFIUS para vender la aplicación antes del 30 de junio de 2020. Hasta entonces, la firma dice que Grindr no transmitirá ninguna información confidencial a China, aunque no está claro cómo se aplicará. Todas las aplicaciones de citas contienen datos potencialmente confidenciales, desde revelar mensajes y selfies hasta simplemente el hecho de que los […]

Tumblr podría ser vendido a Pornhub después de que la prohibición de porno provocara una gran caída de tráfico
Según se informa, el propietario de Tumblr, Verizon, está tratando de vender el sitio web debido a la disminución de los ingresos unos meses después de la polémica prohibición del contenido para adultos. Uno de los compradores interesados es Pornhub, quien comentó que, si hacen la compra, le devolverían a Tumblr su antigua gloria llena de pornografía. El vicepresidente de Pornhub, Corey Price, dijo a Buzzfeed que Tumblr era “un refugio seguro para aquellos que querían explorar y expresar su sexualidad”. “Durante mucho tiempo hemos estado consternados de que se hayan tomado tales medidas para erradicar las comunidades eróticas en la plataforma”, continuó Price. Tumblr se había hecho conocido dentro de la comunidad LGBT+ como un espacio seguro para ver y compartir pornografía. The Wall Street Journal informó recientemente que Verizon estaba buscando un comprador para el sitio web ya que la empresa no estaba ganando dinero. El movimiento marca solo lo último en un largo y complicado historial para la plataforma de blogs. Tumblr se vendió en 2013 por $ 1.1 mil millones a Yahoo. En 2016, su valor se estimó en solo $ 230 millones. “Durante mucho tiempo hemos estado consternados de que se hayan tomado tales medidas […]

Día del Orgullo Gay e IDAHOT ¿Qué son y qué celebra cada uno?
Y de repente, por todos lados y casi cada fin de semana marchas, marchas, y marchas. Desde mayo hasta julio y por todo el país se habla de orgullo, diversidad, derechos, identidad sexual y de género, comunidad LBTTTI, celebraciones, discursos, manifiestos y todo tipo de temas relacionados entre si, pero que a la vez podrían parecer distantes pues no sabemos a cual sumarnos y si los grupos que apoyan una u otra causa son rivales, al haber en ocasiones hasta dos o tres marchas en la misma localidad. De tal modo, ya seas curioso, despistado o si sólo deseas reafirmar tus conocimientos sobre el tema, aquí te brindamos la información sobre estas fechas y el por qué son diferentes en su forma, aunque en esencia son casi lo mismo: A lo largo del año hay dos celebraciones muy importantes para la comunidad LGBTTTI a nivel mundial. Aunque por la fecha se celebra primero El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO), nos referiremos primero al evento más antigüo: Día del Orgullo Gay El 28 de junio es celebrado el Día del Orgullo Gay en el mundo, una fiesta que gana cada vez más […]

La ortografía es el nuevo sexy
Ser un ‘grammar nazi’ es la nueva selección natural del ser humano. Escribir bien es sexy. Si lo haces, tendrás más éxito en redes, además del respeto de la comunidad de humanos que habitamos el planeta. En estos tiempos cretinos el erotismo cuelga de un acento. Internet, las RRSS, las aplicaciones instantáneas de mensajería… han hecho estragos con la ortografía. El primer atentado vino de la mano de los SMS: escribir correctamente podía incluso triplicar el costo de un mensaje. La mayoría de alfabetos con los que funcionaban los móviles no reconocía algunas letras con acento y la buena ortografía se penalizaba económicamente. Ser un grammar nazi salía caro. El TOC ortotipográfico exigía rascarse el bolsillo. Fue así como nos acostumbramos a suprimir caracteres para ahorrar tiempo, además de dinero. Vocales sobreentendidas, la ‘k’ en lugar del ‘que’ y todo el repertorio consabido de atrocidades. Twitter colaboró con su primitiva limitación a 140 caracteres, que tanto contribuyó a que adoptáramos un estilo entre telegráfico y analfabeto. El deterioro de la educación también ha tenido parte de culpa, pero ese tema daría para otro artículo. Baste recordar que cada año, en las pruebas para conseguir una plaza en muchos empleos, un […]

Condones semáforo, cambian de color cuando alguien tiene ETS
El proceso inicia cuando al momento que se está teniendo relaciones que el condón puede cambiar de color dependiendo de qué enfermedad tenga la persona Los condones semáforo han causado furor en redes, ya que estos preservativos al parecer cambian de color dependiendo de la enfermedad con la que te encuentres al tener relaciones sexuales y puede detectar hasta 4 enfermedades de transmisión sexual. Estudiantes de la escuela Isaac Newton Academy de Londres crearon el S.T. EYE, son los creadores de este particular método de protección sexual, donde una molécula puede ponerse de un tono específico cuando se le adhiere algún virus. Los estudiantes Muaz Nawaz, Daanyaal Ali y Chirag Shah son los mentores de dicho proyecto, toda una innovación en el mundo de las ETS, ellos aseguran que este condón semáforo cambia de color, dependiendo de la enferMedad que tengas, incluso puede detectar el herpes, según información de Crónica. El proceso incia cuando al momento que se está teniendo relaciones que el condón puede cambiar de color dependiendo de qué enfermedad tenga la persona. Esto es una alerta para detectar las enfermedades a tiempo y poder darle solución con tratamientos adecuados. La lista de colores con su respectiva ET […]

Rompiendo tabúes: los nuevos adolescentes son cada vez más queer
De acuerdo con diferentes estudios, las nuevas generaciones son mucho más abiertas a formas no binarias de entender el género y la sexualidad. En las últimas décadas se ha vivido, sin lugar a dudas, una verdadera revolución en cuanto a las cuestiones de género y sexualidad. A veces parece arcaico que una persona no pudiera aceptar públicamente, por ejemplo, su homosexualidad. Tampoco es cuestión de ser ingenuos: en muchos lugares del mundo, e incluso en el seno de muchas familias, la cuestión todavía no está tan resuelta. La discriminación hacia personas con una sexualidad distinta a la heterosexualidad sigue existiendo, y siendo dolorosa. Al tiempo de que, en cuestiones transgénero, esto se siente mucho más. Pero también hay buenas noticias: las nuevas generaciones vienen cada vez más abiertas de mente y dispuestas a romper todos los tabúes. ¡LA JUVENTUD TRAE CONSIGO MUCHAS BUENAS IDEAS! Distintas encuestas y estudios que han trabajado al respecto han demostrado que estos chicos confían cada vez menos en la forma binaria de entender el género y la sexualidad. Estos son algunos de los números. La mitad de los jóvenes no se considera estrictamente heterosexual La llamada Generación Z o Centennials, comprende a los jóvenes nacidos […]

Ser viejo y gay es hermoso
Estas fotos traen un poco de la belleza de una demografía a veces olvidada: la de homosexuales que están envejeciendo. El graduado de la Universidad de Nueva York y candidato a maestría en la Universidad de Columbia, Matthew Morrocco, conoce a sus sujetos en el metro, en los supermercados, en la calle y en internet. Después los sigue a su casa con la intención de disfrutar su compañía y poder retratarlos. En términos de composición, se basa en la pintura histórica; estas fotos intentan cristalizar la esencia única de la intimidad, el examen de la distancia visual entre el sexo y la cercanía. Pero sobre todo, traen un poco de la belleza de una demografía a veces olvidada: la de homosexuales que están envejeciendo. Ve más fotos de Matthew Morocco en su página web. Fuente: Vice

A 50 años de Stonewall, la polémica entre el activismo LGBT y el ‘pink washing’
No todo será celebración alrededor del World Pride en Nueva York. El 28 de junio de 1969, en un acto de resistencia por parte de gays, lesbianas y trans cansadas del abuso y la violencia por parte de la policía de Nueva York, hubo disturbios en la calle de Stonewall en el West Village. Ese hecho es considerado el inicio del movimiento de liberación homosexual en el mundo occidental y, además, dio pie a la celebración del día del Orgullo LGBT+ el último sábado de junio de cada año en cientos de ciudades alrededor del mundo, incluyendo la Ciudad de México. En 2019 se cumplen 50 años de esos disturbios y como parte de la celebración se llevará a cabo el World Pride o fiesta del orgullo mundial en Nueva York. Esta gran fiesta bianual que se realizó por última vez en Madrid en 2017 busca concentrar diversas expresiones de la diversidad sexual incluyendo la política, la cultura, el activismo, los deportes, los negocios y los espectáculos. Sin embargo, no todo será celebración alrededor del World Pride, ya que diversos grupos de activistas se han quejado de que las marchas LGBT+ en Estados Unidos se han convertido en pasarelas de los políticos y las empresas gay-friendly. Acusan que se […]

Freddie Mercury, un ícono gay tardío
La veneración de la comunidad LGBT a la figura de Freddie Mercury surgió años después de su muerte; en vida, privilegió la discreción sobre sus preferencias sexuales. Existe un viejo consejo en el mundo editorial para los autores principiantes: escribe una novela, enciérrala en un cajón y vuélvela a abrir después de varios años… ¿Funciona aún? ¡Publícala! Algo similar sucedió con Freddie Mercury. Desde su muerte, la gran novela que fue su vida permaneció añejada durante casi tres décadas en las barricas de la mitología y la memoria. El experimento dio resultados. Hoy se habla de Queen con tanta familiaridad como si Freddie anduviera por ahí, paseándose entre eventos filantrópicos y alfombras rojas. La realidad es que Freddie está metros bajo tierra desde 1991. No es que Bohemian Rhapsody lo haya resucitado: la resurrección no es necesaria para quien habita en la perpetuidad de la música. Ha abierto, en cambio, otra clase de preguntas: ¿Es en realidad un icono gay? ¿Por qué nunca salió del clóset públicamente? ¿Hizo algo por la comunidad LGBT? ¿Por qué calló tanto tiempo el sida que lo condujo a la muerte? Según expertos consultados por El Financiero, el vocalista de Queen se convirtió en símbolo gay tardíamente porque en vida nunca hizo alarde de su homosexualidad […]

Los motivos por los que los gays de más de 45 años están solteros
¿Por qué la mayoría de los GAYS mayores de 45 están solteros? 5 razones que lo explican. Juventud, divino tesoro y maldición para los gays. Ser joven y guapo está muy valorado en el colectivo gay, ¿pero qué pasa cuando los años pesan? El tiempo transcurre para todos y es imposible ser eternamente joven por mucha cirugía que puedas permitirte. Un reciente estudio ha revelado que la mayoría de los homosexuales por encima de 45 años de edad están solteros. ¿Pero por qué? Estas son las 5 razones por las que la mayoría de los gays mayores de 45 están solteros, según cuenta uno de esos homosexuales. 1 – Los tiempos del sida Los hombres gays que ahora tienen 45 o más años son los que pasaron por los tiempos más críticos de la pandemia del sida. Muchos de ellos perdieron a sus parejas y a muchos amigos a manos de la enfermedad y algunos han decidido no volver a buscar el amor. Corazones partidos y duelo marcan la vida de algunos gays que rondan el medio siglo. 2 – Saben lo que no quieren Con la edad viene la experiencia y con el tiempo y las relaciones fallidas uno va […]

Relaciones entre hombres jóvenes y maduros: Tabú y realidad
Muchos en el ambiente gay tenemos clarísima nuestra preferencia por gente mayor que nosotros o viceversa, preferencia por gente mucho más joven. A veces son relaciones con una diferencia de edad de más de 20 años. Con lo que uno podría ser el padre del otro. ¿Se está buscando realmente eso? ¿Qué dificultades tienen estas relaciones? Obviamente no hay que confundir este tema con la pederastia. En este artículo nos referimos a hombres mayores de edad y con capacidad de decidir libre y soberanamente con quien quieren y pueden relacionarse. Así que comencemos abriendo la mente y asumiendo que esto ocurre en todos los ámbitos de nuestra sociedad, ya sea heterosexual, homosexual y de manera oculta o evidente. Es claro que cuando un chico de dieciocho busca a un hombre de 40 para formar pareja, esa relación va a tener muchos componentes de una relación paterno-filial. En lo sexual pueden ser amantes del mismo nivel, pero en el resto de su personalidad, la diferente madurez de cada uno, y el momento vital por el que están transcurriendo les van a hacer vivir unas tensiones tremendas por las discrepancias de intereses y necesidades. Mientras el maduro puede estar pasando por su crisis de los cuarenta […]

Tumblr elimina todo el contenido pornográfico: adiós a una de sus grandes señas de identidad
Cuando David Karp fundó y lanzó la red social Tumblr, en Internet se produjo una pequeña revolución que dio alas a la idea de que cualquiera podía tener un blog, como Twitter hizo con las opiniones o hechos contados brevemente. Mucho ha llovido desde entonces, y tras ser vendida a Yahoo en 2013 y luego pasar a manos de Oath, la red social ha perdido mucho de su atractivo, salvo por sus contenidos pornográficos, que seguían siendo muy visitados por los fieles de la comunidad. Sin embargo, la situación está próxima a cambiar. Tras ser eliminada de la App Store de iOS por un incidente de pornografía infantil, la compañía ha anunciado que eliminará todo el “contenido adulto” a partir del 17 de diciembre de este año, y no será permitido de ahora en adelante. Adiós a los genitales, pezones y todo el contenido sexual Tumblr ha explicado que considera contenido adulto toda foto, vídeo o GIF que muestre genitales, pezones femeninos y cualquier manifestación de acto sexual. Es decir, sin sorpresas. Sin embargo, serán excepciones (destacables, viendo la censura aplicada en otros casos) pezones relacionados con casos de lactancia, escenas de parto y otras situaciones sanitarias como masectomías u operaciones de cambio de sexo. También quedan en la red social desnudos artísticos (esculturas o ilustraciones), relacionados con […]

19 de noviembre: Día Internacional del Hombre
El Día Internacional del Hombre (DIH) se celebra cada 19 de noviembre. Sus objetivos principales son abordar temas de salud masculina de todas las edades; resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad; promover la igualdad de género fomentando la no discriminación a los hombres; y celebrar la masculinidad. Fue establecido en 1992 por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas y luego popularizado mundialmente desde el año 1999. Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz (Women and Culture of Peace Programme) de Unesco, apoyó la iniciativa de elegir un día internacional para el varón, la consideró “una excelente idea que proporcionará un poco de equilibrio entre géneros”y se mostró interesada en cooperar. También otros organismos dependientes de la ONU, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo tienen en cuenta y organizan actividades. Pero, pese a lo anterior y a que entidades como la OMS reconocen que debe incluirse la temática de la salud y equidad del varón en la agenda, hasta el momento el apoyo no se ha concretado oficialmente ni de forma masiva. Esa es una de las razones por la que este día posee un nivel de reconocimiento aún mucho menor al del análogo Día de la Mujer, que tiene […]

Logran eliminar el VIH en seis pacientes gracias al trasplante de células madre
Este estudio ha señalado ciertos factores asociados con el trasplante de células madre que podrían contribuir a eliminar este reservorio del cuerpo Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid han logrado que seis pacientes infectados por el VIH eliminen el virus de su sangre y tejidos tras ser sometidos a trasplantes de células madre. La investigación, que publica la revista ‘Annals of Internal Medicine’, ha confirmado que los seis pacientes que recibieron un trasplante de células madre tienen el virus indetectable en sangre y tejidos e incluso uno de ellos ni siquiera tiene anticuerpos, lo que indica que el VIH podría haber sido eliminado de su cuerpo. Los pacientes mantienen el tratamiento antirretroviral, pero los investigadores creen que la procedencia de las células madre -de cordón umbilical y médula ósea-, así como el tiempo transcurrido para lograr el reemplazo completo de las células receptoras por las del donante -dieciocho meses en uno de los casos- podrían haber contribuido a una potencial desaparición del VIH, lo que abre la puerta a diseñar nuevos tratamientos para curar el Sida. La investigadora del IrsiCaixa Maria Salgado, autora del artículo, junto con Mi Kwon, hematóloga del Hospital Gregorio Marañón, ha explicado que […]

La OMS saca la transexualidad de la lista de enfermedades mentales
La nueva clasificación incluye como trastrono la adicción a los juegos digitales La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este lunes la nueva clasificación de enfermedades que llevará al debate en la asamblea general del organismo el año que viene. La ICD-11, el nombre de la clasificación, tiene, como una de sus principales novedades, que saca la “incongruencia de género” -la transexualidad- de la clasificación de las enfermedades mentales, y lo deja dentro del capítulo de las disfunciones sexuales. Es decir, pierde la categoría de trastorno psicológico para quedarse en una cuestión física: la falta de adecuación del cuerpo al género que siente la persona. La decisión de la OMS es considerada por las asociaciones de afectados clave para intentar la normalización de sus vidas, igual que fue la despatologización de la homosexualidad en 1990. Con esta decisión se evita dar justificaciones a quienes intentan curar o tratar la transexualidad, lo que supone una agresión para las personas de esta condición y es causa de discriminación y violencia. “En un mundo de 7.400 millones de personas que hablan 7.000 idiomas, el ICD [código internacional de enfermedades] ofrece una definición común para registrar, informar y monitorizar”, indica la organización en su web. La despatologización de la […]

México tiene más derechos homosexuales que los EE. UU., dicen los expertos
México tiene un récord más fuerte en derechos LGBT + que los EE. UU., Dicen destacados académicos. Aunque los EE. UU. Pueden presumir de una postura más abierta para apoyar los derechos LGBT +, los principales expertos dicen que la cultura machista que se encuentra en la nación se niega por la amplia separación entre la iglesia y el estado. “Los estereotipos comunes de la cultura machista de México podrían llevarnos a esperar que el panorama legal de los derechos de los homosexuales en México sea mucho menos igualitario que en los Estados Unidos”, escribieron Caroline Beer y Victor Cruz Aceves en un artículo para el LSE. “Sin embargo, no existe una protección constitucional explícita para la orientación sexual en los Estados Unidos”. Mientras que México despenalizó la homosexualidad en 1871, la Corte Suprema de los Estados Unidos revocó las leyes contra la sodomía en 2003. Y aunque México es una nación más religiosa, se pudo llevar a cabo una ley nacional contra la discriminación que incluía la orientación sexual como categoría protegida debido a la distinción entre iglesia y estado, dice el reporte. Sin embargo, los investigadores sostienen que las oportunidades para que las personas lleven a cabo actos de violencia […]

17 de mayo: Día Internacional Contra la Homofobia, Bifobia, Transfobia y de la Solidaridad y Alianzas
El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO) se conmemora el 17 de mayo con motivo de la eliminación de la homosexualidad femenina y masculina de la lista de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud este mismo día en el año 1990. Sin embargo, la transexualidad aún es parte de los manuales de psiquiatría CIE-10 y DSM-IV, en donde se define como “trastorno de la identidad sexual”, por eso este día fue creado en 2004 para llamar la atención de los líderes políticos, creadores de opinión, movimientos sociales, el público en general y los medios de comunicación sobre la violencia y la discriminación que sufren las personas LGBTI a nivel internacional. Desde entonces, el 17 de Mayo se ha establecido como la fecha más importante de movilización para las comunidades LGBTI a escala mundial. El día representa un hito anual para llamar la atención de los decisores, los medios de comunicación, el público, los líderes de opinión y autoridades locales sobre la alarmante situación que enfrentan lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales y todos aquellos que no se ajustan a las mayorías heteronormativas en términos sexuales y de género. El 17 de mayo […]

El cuerpo ideal de los hombres gay: la travesía del clóset al gym
El restaurante había estado particularmente lleno esa noche y yo moría de hambre. En ese entonces, para pagar mi posgrado, trabajaba como mesero en un restaurantito en el que en son de broma decíamos: “para que te contraten tienes que ser un poco curioso”. A medida que el ritmo se tranquilizó esa noche bajé a la cocina por un monchis y, parado en el pasillo, mientras me echaba unas papitas, uno de mis compañeros pasó a mi lado, puso su mano de forma seductora en mi cintura, y me recordó que “está bien ser hetero y delgado, pero en un gay delgado es gordo”, en referencia a mi grasosa botana. Así es de fijado en el cuerpo el mundo de los hombres gay. Nuestra subcultura vibra con dichos como este que declara nuestra alianza con los dioses de la juventud, la psique y el sexo: “Está bien ser buga y delgado, pero en un gay delgado es gordo”. “Ni gordos ni afeminados”. “25 son los nuevos 45”. Estas frases representan el penetrante trasfondo de las normas corporales irreales y las expectativas que pululan sin control en la comunidad gay, brotando cada vez que un bartender de pectorales de acero se quita la […]

Colegio de Psicólogos de Madrid: “La transexualidad NO ES una patología mental”
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de España, FELGTB, agradece y aplaude la comunicación sobre transexualidad que ha hecho público el Colegio de Psicólogos de Madrid y que apunta los retos que se plantean tanto las personas transexuales como la sociedad en general. El punto más reseñable es el que establece que la transexualidad no es una patología mental sino una realidad más dentro de la diversidad humana. El Colegio de Psicólogos de Madrid reconoce que las situaciones que requieren de atención psicológica o psiquiátrica son consecuencia de la transfobia social que exige un comportamiento de género marcado por el sexo biológico. Además, indica que esta situación puede atenuarse reduciendo el tiempo de espera para la modificación de la documentación o la atención sanitaria. A este respecto, el comunicado recuerda que las personas transexuales requieren de un acompañamiento médico especializado, que si bien debe tender a la descentralización necesita especialistas que conozcan la realidad de esta minoría social. “Este comunicado ayuda a poner sobre papel lo que ya sabíamos: no somos personas enfermas pero las circunstancias derivadas que vivimos, producidas por la transfobia social, nos pueden llegar a enfermar. Las Administraciones deben ser conscientes de ello y aprobar al fin una Ley Integral Trans que aborde […]

Los países a los que no deberías viajar si eres abiertamente homosexual
Don’t go there (No vayas allí) es el lema de la campaña que recoge una lista de los países en los que no debes poner un pie si eres gay. Este movimiento tiene como objetivo alertar a la comunidad gay para que vivan su sexualidad con amplia libertad y en los países en los que está permitido. COLEGAS, (Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) trabaja por la igualdad de la población LGBT española, por lo que ha decidido brindarles alternativas para que no sufran algún tipo de discriminación mientras pasean por las calles de los países homofóbicos, 22 en total. Aquí una lista de las consecuencias que tendría visitar alguno de ellos: Afganistán: Las relaciones homosexuales son castigadas con la muerte por lapidación. Arabia Saudita: Ser gay es penado con castigos como la cárcel, multas, palizas, ingreso en instituciones mentales, amputación o ejecución pública. Brunéi: Recientemente, agregó la muerte por lapidación como sanción para los homosexuales. Egipto: Las detenciones y encarcelamiento de gays se han intensificado en los últimos meses. Emiratos Árabes Unidos: Si decides ir a este país, cárcel, multas, deportación para extranjeros en algunos casos, y pena de muerte es lo que podría esperarte. Gambia: Podrías pasar hasta […]

¿Qué significa cisgénero? ¿Qué es ser cisexual?
Ahora que la comunidad trans es más visible que nunca, que entendemos mucho mejor las realidades y que las nuevas generaciones crecen comprendiendo que puedes nacer en el cuerpo que no te corresponde, aparece un término nuevo. Más que aparecer, se usa mucho más, se trata de la palabra “cisgénero” y viene para quedarse, porque nos sirve para definir a otro tipo de personas y entender mejor cómo encaja la transexualidad en nuestra realidad diaria. Un ejemplo de cisgénero es cuando a una persona al nacer, los médicos le asignan el género femenino dado sus características anatómicas, esta persona crece como niña y aprende a comportarse como tal, sintiéndose satisfecha con su género. Esta satisfacción y conformidad entre el género adjudicado socialmente y su identidad aceptada, la transforman en una mujer cisgénero. La cisexualidad es un término que se deriva del anterior y concretamente se refiere a la expresión genital del género admitido. Las personas transexuales tienen que pasar por una cirugía para lograr cambiar su sexo natural por aquel donde se sientan cómoda. Mientras que un sujeto cisexual no tiene que pasar por eso, ya que se encuentra conforme con el género asignado. Por lo tanto, las personas cisgénero son mayoría en el mundo y hasta hace poco parece que […]

Los machos mexicanos de Antonio da Silva
El realizador portugués estrena película sobre el lado salvaje de las relaciones sexuales entre los hombres de México. Partiendo de la premisa de que su lema es “el pene puede formar parte de la poesía”,seguro que te interesa Antonio da Silva y el trabajo de este productor portugués para el que no hay fronteras entre el cine, la pornografía y el arte con el que romper tabúes y estereotipos. Da Silva ha regresado al panorama audiovisual para terminar de caldear este caluroso verano con un nuevo cortometraje cuyo título no puede ser más sugerente: Machos. Una producción para la que viajó a México a comienzos de este 2017 con la intención de mostrar el machismo de su sociedad conservadora a través del sexo. En algunos de los testimonios que se muestran en el tráiler se asegura que México es un país “caliente y que arde”, en el que a los hombres les gustan “las experiencias agresivas, siempre en contacto directo con ese lado salvaje de la naturaleza”. Por ello Antonio Da Silva se centra en las relaciones sexuales, tanto entre hombres gays como heterosexuales, como algo excitante y peligroso. Y es que los machos mexicanos viven el sexo como algo varonil, como una especie de […]

#ConMisHijosNoTeMetas
#ConMisHijosNoTeMetas… porque yo, como padre de un hijo homosexual, me encargaré personalmente de hacerlo infeliz, de hacerlo creer que es anormal, que es un enfermo y que arderá toda la eternidad en el infierno. Yo, como su padre, lo enviaré a terapias de conversión para que lo dobleguen psicológicamente y aprenda a someterse a los dogmas que yo y mi iglesia le imponemos contra su propia naturaleza. … porque yo, como padre de un hijo heterosexual, me encargaré personalmente de transmitirle el miedo que me provoca la diferencia, de heredarle los temas sexuales que yo no he podido resolver, de comunicarle que hay humanos inferiores -como su hermano- que no merecen amar y ser amados por quien ellos quieren. Yo, como su padre, le enseñaré que debe construir una identidad tan frágil como la suya que se pone en riesgo ante una simple imagen. #ConMisHijosNoTeMetas, porque no necesito de nadie mas para recortar su criterio, quebrantar sus vidas y perpetuar la cultura del odio. Alejandro Cantón Mámutoff. Psicoterapeuta y Desarrollo Humano. ¿Qué es esto? #ConMisHijosNoTeMetas es un remake de la campaña estadounidense “Save our children” (1977), diseñada y lanzada por cristianos fundamentalistas en contra de una ordenanza municipal del condado […]

La mujer trans que a sus 84 años está por crear el primer albergue LGBT en México
Samantha vio florecer el movimiento gay en la Ciudad de México y luego ser arrasado por la pandemia del SIDA. Samantha Flores García nació en el año de 1932 en Poza Rica, Veracruz. En aquel tiempo sólo había de dos sopas: azul para los varoncitos y rosa para las niñas. Hija de un obrero y de un ama de casa, tuvo una infancia feliz y sin sobresaltos, hasta que en la secundaria se dio cuenta de que era distinta. Hoy ataviada en un vestido rojo que hace juego con sus labios, pocos imaginarían que hace ya casi 85 años, esta mujer de memoria impresionante y respuestas sagaces, nació bajo el nombre de Vicente Aurelio. “Cuando me di cuenta de que era diferente tenía 13 años; fue un shock y se me vino el mundo encima. Tuve entonces mi primer novio: era un gimnasta 6 años mayor que yo que primero fue mi amigo, hasta que un día no pude más y después de una matiné a la que fuimos juntos, me volteé para darle un beso y así empezamos a ser novios, hasta que nos descubrieron. Él y yo teníamos un pacto: si nos encontraban en mi casa, yo le […]

San Sebastián, intercede por nosotros
San Sebastián es un santo venerado por la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa. Fue soldado del ejército romano y del emperador Diocleciano, quien -desconociendo que era cristiano- llegó a nombrarlo jefe de la primera cohorte de la guardia pretoriana imperial. Wikipedia San Sebastian Mártir El culto a San Sebastián es muy antiguo y está muy extendido; es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado “el Apolo cristiano” ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general. Su fiesta se celebra el 20 de enero, festividad de los Santos Mártires. El santo se ha convertido en un ícono de la comunidad LGBT que profesa el catolicismo. El motivo es, simplemente, la representación habitual del santo como joven desnudo en el momento del martirio, que ha hecho de algunas de estas representaciones motivo recurrente de la iconografía homosexual 1. Son destacables en este aspecto la película Sebastiane (Derek Jarman) y las fotografías de los artistas Pierre & Gilles. Sebastián era hijo de familia militar y noble, oriundo de Milán, oficialmente es patrono de los soldados, los arqueros y los deportistas. Fue tribuno de la primera cohorte de la guardia pretoriana […]

Día del Orgullo Gay e IDAHOT ¿Qué son y qué celebra cada uno?
Y de repente, por todos lados y casi cada fin de semana marchas, marchas, y marchas. Desde mayo hasta julio y por todo el país se habla de orgullo, diversidad, derechos, identidad sexual y de género, comunidad LBTTTI, celebraciones, discursos, manifiestos y todo tipo de temas relacionados entre si, pero que a la vez podrían parecer distantes pues no sabemos a cual sumarnos y si los grupos que apoyan una u otra causa son rivales, al haber en ocasiones hasta dos o tres marchas en la misma localidad. De tal modo, ya seas curioso, despistado o si sólo deseas reafirmar tus conocimientos sobre el tema, aquí te brindamos la información sobre estas fechas y el por qué son diferentes en su forma, aunque en esencia son casi lo mismo: A lo largo del año hay dos celebraciones muy importantes para la comunidad LGBTTTI a nivel mundial. Aunque por la fecha se celebra primero El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia,IDAHO), nos referiremos primero al evento más antigüo: Día del Orgullo Gay El 28 de junio es celebrado el Día del Orgullo Gay en el mundo, una fiesta que gana cada vez más fuerza […]

Viven con VIH 7 mil personas en Michoacán
Morelia, Michoacán. En Michoacán son aproximadamente siete mil las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, mejor conocido como VIH, señaló Juan Bosco Valle Delgado, presidente de la Asociación Civil Convive y miembro del Colectivo Michoacán es Diversidad. En entrevista para Revolución Tres Punto Cero Michoacán, el activista agregó que en la entidad se detectan en promedio al año entre 250 y 300 nuevos casos de VIH o de portadores del Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida (SIDA). Sin embargo, advirtió que por cada persona que acude a realizarse una prueba y detecta que es portador de la enfermedad, hay cuatro que no saben que la padecen y continúan manteniendo relaciones sexuales sin protección, por lo que animó a la población a perder el miedo de buscar más información sobre el VIH y el SIDA. Ante la pregunta sobre cuáles son los principales retos para controlar la propagación del SIDA, respondió que el principal es que continúan existiendo mitos y tabús entre la gente: “Piensan que todavía no hay acceso atratamiento aquí en Morelia, entonces les da miedo pensar qué van a hacer o que la gente se entere si salen positivos” Añadió que los mitos más comunes entre […]

El hombre que se coló en la foto de primeras damas de cumbre de la OTAN
Durante la Cumbre de la OTAN, que en días pasados se realizó en Bruselas, los lentes de las cámaras estaban preparados para retratar a Melania Trump inaugurándose como primera dama de Estados Unidos, pero no fue así. Quien se llevó todas las miradas fue Gauthier Destenay, el único hombre que posó junto a las primeras damas de las potencias del mundo; todo por ser el esposo de Xavier Bettel, primer ministro de Luxemburgo. Durante las diferentes actividades que llevaron a cabo las9 primeras damas, incluidas Melania, Brigitte Macron y la reina de Bélgica, Matilde; Gauthier siempre figuró y resaltó por ser el único hombre que las acompañaba y que realizaba las mismas actividades, por ello fue llamado el “primer caballero” de la OTAN.

In Memoriam – Enrique soto González (1945 – 2017)
José Enrique de la Salud Soto González nació en la ciudad de Pátzcuaro el 15 de julio de 1945. Hijo de José Refugio Soto y Luisa González. Desde muy joven tuvo interés por la historia de su ciudad y gozó la fortuna de acercarse a personas que le narraban vivencias de la ciudad, lo que le permitió obtener información de viva voz de Salvador Solchaga, Teresa Dávalos, Esperanza Correa, Raúl Arreola Cortés, Agustín Arriaga, Antonio Arriaga Ochoa, entre muchos otros. Ha desempeñado distintos cargos en la administración pública municipal. Fue coordinador del DIF municipal, oficial mayor del Ayuntamiento, encargado del archivo histórico, mereciendo un reconocimiento especial al contribuir a su ordenación y mejoras para su conservación como patrimonio invaluable de la ciudad; director de Cultura Municipal en varias ocasiones; cargo desde el cual ha promovido y difundido con gran pasión la cultura y tradiciones de su pueblo. Fue el principal impulsor de la institución de la “Presea Vasco de Quiroga”; asimismo se encargó del diseño de dicho galardón y del hermanamiento de Pátzcuaro con la ciudad de Madrigal de las Altas Torres, España. Su actuación lo ha llevado a tomar las riendas de importantísimas obras de beneficio de la ciudad. […]

17 de mayo: Día Internacional Contra la Homofobia, Bifobia, Transfobia y de la Igualdad Familiar
El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO) se conmemora el 17 de mayo con motivo de la eliminación de la homosexualidad femenina y masculina de la lista de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud este mismo día en el año 1990. Sin embargo, la transexualidad aún es parte de los manuales de psiquiatría CIE-10 y DSM-IV, en donde se define como “trastorno de la identidad sexual”, por eso este día fue creado en 2004 para llamar la atención de los líderes políticos, creadores de opinión, movimientos sociales, el público en general y los medios de comunicación sobre la violencia y la discriminación que sufren las personas LGBTI a nivel internacional. Desde entonces, el 17 de Mayo se ha establecido como la fecha más importante de movilización para las comunidades LGBTI a escala mundial. El día representa un hito anual para llamar la atención de los decisores, los medios de comunicación, el público, los líderes de opinión y autoridades locales sobre la alarmante situación que enfrentan lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales y todos aquellos que no se ajustan a las mayorías heteronormativas en términos sexuales y de género. El 17 de mayo […]

Mayo, mes mundial de la masturbación
Desde 1995 fue instaurada en San Francisco esta singular celebración dedicada a estimular (literalmente) esta ancestral práctica, así como revisar algunos de los beneficios científicamente comprobados que el masturbarte puede representar a la salud sexual. Todo comenzó hace 17 años cuando la Dra Joycelyn Elders, quien había sido nombrada como Cirujana General de Estados Unidos (en un acto histórico ya que era la primera persona de origen afroamericano que recibía este nombramiento) fue interrogada sobre la masturbación, luego de su discurso en el Día Internacional del SIDA, en las Naciones Unidas. Elders respondió: “Creo que es algo propio de la sexualidad humana y esto es algo que debería de ser enseñado”. En una absurda decisión por parte de las autoridades esta respuesta le costó su puesto. En reacción ante el ridículo despido de la Dra. la compañía Good Vibrations, dedicada a la elaboración de juguetes sexuales y a difundir educación progresista sobre la sexualidad, decidió designar al mes de mayo como el mes mundial de la masturbación, con el fin de organizar conferencias y financiar estudios, en torno a la masturbación abordada no como un tabú sino como un ejercicio al cual el ser humano ha recurrido, en forma masiva, a lo […]

¿Nudismo y aventura? Playas nudistas en la costa michoacana
Hacer nudismo es más común de lo que te puedas imaginar. Si nunca te has animado te recomendamos que mantengas la mente abierta para desnudarte en público sin temor a prejuicios y que pruebes esta experiencia al menos una vez porque podrías aprender muchas cosas nuevas. En México es posible encontrar más de 400 playas para hacer naturismo, ubicadas en diferentes y paradisíacos puntos de México. En este artículo te proponemos 2 playas nudistas de la costa michoacana, te contamos las características y curiosidades de cada una de ellas. Además te compartimos las principales recomendaciones para estar ahí en un ámbito de respeto y cortesía. 1- Maruata Poco visitada por turistas Mexicanos, esta hermosa playa es un paraíso para los turistas que gustan de estar en contacto con la naturaleza y el turismo ecológico. A unas dos horas del puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán, los turistas extranjeros prefieren visitar Maruata y andar semi o completamente desnudos por su fama de playa juvenil y naturista pues su poca industria hotelera y turística la convierten en un paraje ideal, una hermosa playa oculta de la mayoría de las personas que permite total libertad. Muy cerca de Maruata encontrarás un poblado indígena que lleva el mismo nombre, donde podrán comprar hermosas piezas de artesanía y deliciosos manjares culinarios […]

Salir del clóset. Hazlo a tu propio ritmo
Como existen tantos prejuicios sobre el homosexualismo, las personas del colectivo LGBT muchas veces prefieren mantener secreta o negar su orientación sexual o identidad de género por temor al rechazo y a la represión. Comúnmente, se dice que estas personas viven dentro del clóset o dentro del armario. Es una metáfora para definir su condición. Cuando una persona gay se llena de valentía y revela su orientación sexual de manera voluntaria y pública, entonces está dando el delicado paso de “salir del clóset”, ya que está cansada de ocultarse y quiere vivir una vida honesta. En otras palabras, significa descubrirse, salir de la clandestinidad y asumirse como gay o lesbiana Pero salir del clóset no es un proceso homogéneo e instantáneo para todos. De hecho existen varios niveles: 1) Salir del clóset con uno mismo Las personas gay a veces reprimen tanto su homosexualidad que no están conscientes de ella o se niegan a aceptarla y luchan contra su naturaleza. Cuando esta persona finalmente reconoce que siente atracción hacia otra persona del mismo género en el plano emotivo, romántico, sexual y afectivo, entonces ha salido del clóset consigo misma. 2) Salir del clóset con los amigos Las personas gay que […]

El 4 /20, Día Mundial de la Marihuana
Desde hace más de 40 años, la expresión “420” (cuatro veinte) ha identificado a la comunidad canábica en el mundo, aunque las razones no son claras. Algunas dicen que se trata de un código policiaco usado para identificar delitos relacionados con la marihuana, mientras que otras lo relacionan con grupos de jóvenes en California o Canadá. La historia más difundida y comúnmente aceptada es aquella que habla sobre un grupo de estudiantes de la Escuela Secundaria San Rafael, en California, que arrancaron y se apropiaron de una provisión de marihuana de la que una persona ya no podía hacerse cargo. Por motivos de horarios académicos, estos chicos tomaron la costumbres reunirse para ir a fumar hierba todos los días a las 4:20 bajo la estatua de Louis Pasteur que se encuentra en la escuela. La expresión “4:20 Louis” se convirtió así en un código secreto fácil de recordar que podía decirse frente a padres y profesores. Sin importar la verdad o falsedad de esta historia, la expresión “420” reúne hoy a consumidores, vendedores y productores de marihuana a nivel internacional y en la web, expresando la unidad, solidaridad y acciones en favor de la legalización. De la hora se pasó […]

Personas con VIH nos explican cómo viven su sexualidad
Por Miguel Caballero. Miguel Caballero está acabando su tesis sobre arquitectura iberoamericana y está dando clases en la Universidad de Princeton. Además, escribe en el blog ASS sobre artistas y activistas en cuyos trabajos el VIH ocupa un lugar preeminente. A las personas con VIH nos gusta el mambo. Tú ya me entiendes: un buen meneo, un quiqui, una cogida, un polvo, un casquete, una cópula, una culeada, chingar, singar, cachar, follar, coger, fornicar, hacer el amor, engancharnos, revolcarnos, frotarnos, aparearnos. Esto no te lo van a contar nunca las campañas de salud sexual, porque en ellas no existimos. Así que hemos decidido coger el toro por los cuernos y contártelo nosotros mismos. Somos mujeres y hombres con VIH, bien informados y empoderados, y con unos cuerpos que se merecen muchas alegrías. Empecemos por el principio: todo el mundo tiene derecho a una sexualidad plena. Pero, ¿qué riesgo real hay al tener sexo con una persona seropositiva? Pues mira, hoy sabemos que si la persona conoce su estatus serológico positivo y está en tratamiento con carga viral indetectable NO puede transmitir el virus. No lo digo yo, lo dice la ciencia. Lo han descubierto unos científicos que han hecho un […]

El Matrimonio Igualitario en México: ¿Ficción o realidad?
El matrimonio entre personas del mismo sexo, también conocido como matrimonio homosexual, matrimonio igualitario o matrimonio gay, reconoce legal o socialmente un matrimonio formado por contrayentes del mismo sexo biológico o legalmente reconocido. Las primeras leyes de la época actual en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo fueron aprobadas durante la primera década del siglo XXI. Hasta la actualidad, en 2016, 19 países (Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Sudáfrica, Suecia y Uruguay) permiten casarse a las parejas del mismo sexo en todo su territorio y otros dos (México y Reino Unido) lo permiten en una parte del mismo. Finlandia, las Islas Feroe, así como Guernsey, Jersey, Gibraltar y la Isla Ascensión (estos cuatro bajo soberanía británica) han aprobado en sus respectivos parlamentos leyes que permitirán el matrimonio entre personas del mismo sexo, previstas para entrar en vigor en 2016/17. Junto a la institución del matrimonio, y en muchos casos como alternativa, existen instituciones civiles adicionales, muy diferentes en cada país y comunidad, con denominaciones distintas, como parejas de hecho o uniones civiles, cada cual de una naturaleza, requisitos y efectos ad hoc, según la realidad social, […]

1º de Diciembre, Día Mundial de la Acción Contra el SIDA
El Día Internacional de la Acción contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH. Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió la fecha del 1 de diciembre por cuestiones de impacto mediático. Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la Historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños. En la Cumbre Mundial de Ministros de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida, se declaró a 1988 como el «Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida». La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se declarase Día Mundial del […]

Fidel Castro y la homosexualidad en Cuba
Fidel Castro ha fallecido, a los 90 años de edad. El líder de la Revolución cubana es ya, para bien o para mal, uno de los iconos políticos del siglo XX. Muchos serán los artículos de revisión sobre su figura y su significado. No faltarán, como viene sucediendo de un tiempo a esta parte con casi cualquier evento internacional, los que conviertan su muerte en un asunto de política interna. Pero más allá de interpretaciones sobre lo que significó como figura histórica y de filias y fobias, lo que nada podrá impedir es que la represión que la Cuba de los años sesenta y primeros setenta ejerció sobre homosexuales y transexuales quede para siempre en la memoria. Aunque décadas después Castro reconociese su responsabilidad sobre el dolor que su régimen causó en aquellos años negros. Cuba ya era una sociedad fuertemente homófoba antes de la Revolución, por más que La Habana disfrutase de un cierto ambiente capaz de atraer a sus locales a homosexuales acomodados de los Estados Unidos. Fue en los años 30, de hecho, cuando se aprobó el Código de Defensa Social, que consideraba la práctica homosexual como “estado de peligrosidad”, contemplando una serie de medidas represoras. Y no fue […]

Es enviada la primera bandera gay al espacio, declarándolo LGBTI friendly
El 17 de agosto, la organización Planting Peace (Plantando la Paz) envío la primera bandera del orgullo gay al espacio, declarando así el espacio como LGBTI friendly. El propósito primario de esta declaración impulsar los derechos humanos fundamentales de la familia LGBTI, aproximándonos a todos al entendimiento universal que todas las personas merecen para vivir y amar libremente sin miedo ni discriminación. Para lograr esto, se utilizó un globo de grandes altitudes que se elevó desde las afueras de Milwaukee, Wisconsin, en los Estados Unidos. La bandera gay fue aerotransportada por cerca de tres horas antes de regresar a la tierra, alcanzando una altitud máxima de alrededor de 34 mil metros sobre la superficie terrestre. La intención es crear el mayor ESPACIO seguro posible para la comunidad LGBTI. También ofrece la posibilidad de reforzar a través de una vía pacífica y maravillosa, el mensaje para la familia LGBTI: Eres amado, valioso y hermoso. No hay nada malo en ti. No estás solo, y estamos aquí para ti. Fuente: plantingpeace.org

Los gays mayores están más preparados que otros para envejecer
La homosexualidad estaba connotada: era acosada y despreciada. Algo del orden de la transgresión a “lo normal” le daba cierta intensidad y una sensación de aventura. El sida la diezmó. Pero ya existe el matrimonio igualitario y el mundo gay devino cool. El sociólogo Ernesto Meccia lleva dos décadas explorando los recorridos y cambios de aquellos homosexuales que han ido madurando, hallando otros caminos eróticos y experimentando una nueva época, un tiempo que Meccia llama “posthomosexual”. ¿Qué rasgos se pueden mencionar respecto del pasaje a la vejez de las personas no heterosexuales? Sabemos poco. El cine nos ha transmitido escenas decadentes de la vejez no-heterosexual. Fijémonos en Fellini o en el Visconti de “Muerte en Venecia” o en Daniel Tinayre. Aparece un ser que envejece aislado, deprimido y desesperado. El envejecimiento traería más crisis a una personalidad que ya se pintaba conflictuada. Pero algunos estudios muestran lo contrario. Para los gays adultos mayores, la vejez no implicaría crisis, como sí ocurriría en el caso de sus pares heterosexuales. Estos, por ejemplo, cuando enviudan, tendrían que aprender a moverse solos, muchas veces sin la ayuda de los hijos, en esta sociedad de ritmo febril. Tendrían que aprender por primera vez a […]

México, segundo lugar en crímenes por homofobia, Michoacán en sexto nacional
En 20 años se han reportado mil 310 homicidios por odio homofóbico; se cree que por cada caso hay tres o cuatro que no se denuncian, con lo que México ocupa el segundo lugar a escala mundial En los últimos 20 años (entre 1995 y 2015) se han registrado mil 310 asesinatos por odio homofóbico en 29 entidades del país, aunque se estima que por cada caso reportado hay tres o cuatro más que no se denuncian, de acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia (Cccoh), hecho por la organización civil Letra S Sida, Cultura y Vida Cotidiana. En el informe se asegura que, con tales datos, México ocupa el segundo lugar a escala mundial en crímenes por homofobia, solo detrás de Brasil. Esa cifra —mil 310 homicidios— implica 65 casos por año, cinco al mes, al menos uno por semana, en promedio. Se trató de agresiones contra lesbianas, gays, bisexuales y gente transgénero. La mayoría de los asesinatos se perpetraron contra hombres: mil 21. En el caso de los trans, se documentaron 265 hechos. La menor parte ocurrió contra mujeres: 24 casos. Tres de cada 10 asesinatos fueron de jóvenes […]

La Bisexualidad en gráficas
Para complementar lo anterior, podemos mencionar algunos puntos: 1.- Es la población más discriminada, pues pocos conocen a la comunidad bisexual y sufre doble discriminación: es rechazada por la población gay y por la heterosexual. 2.- La población bisexual no tiene visibilidad. Existen pocos datos de la comunidad, pues no se nombra, por ello no hay programas en materia de salud o sociales: tampoco se explica en materiales educativos bien cuáles son las demandas. 3.- La bisexualidad es la atracción afectiva o erótica que pueden tener las personas hacia hombres o hacia mujeres, no necesariamente al mismo tiempo como la mayoría de las personas piensan. 4.- Todos somos bisexuales. De acuerdo con Sigmund Freud, el reconocido psicoanalista, todos los humanos somos bisexuales por naturaleza, según informa la Revista Psicoanalisis. 5.- Existe una escala para conocer el grado de preferencia sexual. La escala de Kinsey, creada por el biólogo Alfred Kinsey, expone una tabla que establece el grado de heterosexualidad u homosexualidad. La bisexualidad se encuentra en el rango 3. 6.- Hay más bisexuales que gays. Un estudio realizado en 2009 por la Universidad de California dio a conocer que el 55% de la población LGBT estadounidense se identifica como bisexual, […]

El matrimonio gay en Michoacán ya es legal
Este miércoles el Congreso aprobó los matrimonios igualitarios en Michoacán. En sesión ordinaria, los diputados derogaron la procreación como fin del matrimonio y aprobaron reformas al Código Familiar Estatal. Las reformas fueron aprobadas con 27 votos a favor, ocho abstenciones, de los legisladores panistas, y cero votos en contra. La declaración de la Suprema Corte de inconstitucionalidad de los matrimonios basados en la procreación y el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de otorgar el derecho en todo el país, fueron algunos de los soportes que presentaron los diputados michoacanos al momento de la aprobación. Notimex

La Comunidad de Vaqueros
De acuerdo a lo que logramos investigar, lo vaquero tiene su origen en dos posibles raíces que se entrelazaron: por un lado los vaqueros y los rodeos estadounidenses y, por el otro, la diversidad de fetiches Leather de la llamada nueva guardia. El significado de la bandera de este movimiento nos habla del concepto del vaquero en estos términos. (En orden de abajo hacia arriba) Color sepia: distintivo del viejo oeste; este color representa la tierra que el vaquero trabaja o el suelo que pisa Color verde: simboliza el campo trabajado, la prosperidad y la abundancia Color Azull: Simboliza la masculinidad del vaquero Color Rojo: representa el amor que un vaquero tiene hacia sus semejantes (familia, amigos, pareja) Color Gris: representa el acero, el trabajo y la fuerza del vaquero Color Negro: simboliza la elegancia, el porte que todo vaquero posee en su vestir y figura que lo caracteriza Color Blanco: representa la Armonía, La Paz, la amistad, la fraternidad Simbología de la Bandera: El color rojo en medio del azul representa el amor entre 2 masculinos. La forma de triángulo equilátero de color blanco muestra la importancia que va implícita en todas las características del vaquero; la armonía, la paz, la amistad y […]

La comunidad Leather
Esta subcultura leather o del cuero denota prácticas y estilos de vestir organizados en torno a las actividades sexuales y el erotismo aplicados como “perversiones” no en una connotación negativa, sino porque salen de lo habitual. El uso de ropa de cuero es una manera en la que los participantes de esta cultura se diferencian de las principales culturas sexuales. La cultura leather es más visible dentro de la comunidad gay, donde un leather es un hombre que se siente atraído por la masculinidad y la virilidad de otro hombre, para lo cual no pretende ser su contrario, sino complementarse para ser hombres en igualdad, aunque también se refleja de diversas maneras en el mundo de las lesbianas, bisexuales y heterosexuales. Dentro de la gran diversidad del mundo LGBT, la cultura leather aun no es tan amplia como otras tribus: Los Osos, Lesbianas, Travestis, etc. (porque estos son nombres que se refieren a un grupo, no al termino homosexual o Gay comúnmente conocido), por ende los leather no se identifican con un ambiente exhibicionista, frívolo y artificial, de fiestas y apertura pública; su mundo es más oculto, más prohibido, más morboso; en donde el mayor exhibicionismo se da en reuniones y fiestas privadas, en donde todos […]

La comunidad de los Osos
La comunidad de osos o ursina es una subcultura dentro de la comunidad gay. Se considera osos a los hombres gays o bisexuales de cuerpo fornido y con vello facial y corporal. Los osos exhiben una actitud masculina, rehuyendo generalmente del estereotipo de homosexual afeminado. Hay mucho debate en el concepto de lo que es un oso. Algunos piensan que simplemente con identificarse con los osos se es uno de ellos, otros argumentan que se debe tener alguna de las características físicas como un cuerpo grande, vello facial o corporal. Los osos cuentan con sus propios lugares de ocio y se organizan numerosos eventos orientados a esta comunidad gay, en los que pueden entablar relaciones sociales con otros osos, con cachorros y chasers. Orígenes El fenómeno social de los osos surge casi a finales de los años ochenta, dentro de la comunidad gay de San Francisco (California, EE.UU.). Se trata de un movimiento alternativo nacido como respuesta al prototipo de belleza masculina imperante en la sociedad, consistente en dar gran importancia al cuerpo joven, esbelto y depilado o sin vello, y que es ensalzado en la publicidad y los medios de comunicación de masas. Muchas personas no se identifican con […]

Entra en operación autopista Cuitzeo-Pátzcuaro
¡Por fin! A partir del 14 de abril entró en operación la AUTOPISTA CUITZEO-PÁTZCUARO, con una longitud de 63 Km une a las autopistas México- Guadalajara y Morelia-Salamanca con la Pátzcuaro-Uruapan-Lázaro Cárdenas, de una forma rápida y segura, generando grandes beneficios para los usuarios. Esta Autopista se sumará al desarrollo carretero conforme a estándares internacionales, para reducir el índice de accidentes, mejorar la calidad, fortalecer el desarrollo turístico, el comercio, el traslado de productos y servicios, así como el acceso a diferentes destinos del estado facilitando el flujo vehicular. Beneficios Este nuevo tramo carretero evitará que los vehículos pesados tengan que cruzar la ciudad de Morelia, lo que reducirá sus tempos de traslado y adicionalmente mejorará la movilidad urbana y el médio ambiente. Disminuye en forma importante los tiempos de recorrido hasta un 54 %, lo que equivale a más de una hora. Al evitar el paso por la ciudad de Morelia se reducirá considerablemente el consumo de combustible, desgaste del vehículo, además de disminuir la posibilidad de accidentes derivados de la mezcla de tránsito urbano y de largo itinerario. El uso de la autopista le brinda a usted y a los suyos protección total en caso de accidente, se […]

La Bandera del Orgullo Gay. Origen, variantes y otras simbologías LGBT
En principio, si nos referimos a este lábaro como “la bandera arco iris”, encontramos que es una bandera multicolor que consiste en los colores del mismo. Los colores reales mostrados varían en algunas presentaciones, pero muchos de los diseños se basan en el esquema tradicional de color rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta o alguna división más moderna del espectro del arco iris (a menudo excluyendo añil, y a veces incluyendo cian en su lugar). El uso de la bandera del arco iris tiene una larga tradición, que se muestra en muchas culturas alrededor del mundo como un signo de la diversidad y la inclusión, de esperanza y de anhelo. Hay múltiples banderas del arco iris independientes en uso hoy en día. La más conocida en todo el mundo es la bandera del orgullo, que representa el orgullo gay. Orgullo Gay La bandera de la paz es especialmente popular en Italia, Bandera de la Paz y la bandera cooperativa simboliza el movimiento cooperativo internacional. Bandera Cooperativa También es utilizada por los pueblos andinos para representar el legado del Imperio Inca (Whipala) y los movimientos andinos. Bandera Whipala La bandera multicolor utilizada para identificar a […]

7 preguntas ilegales que no te puede hacer un policía
Desde hace uno años es común toparnos con operativos o retenes de policía en avenidas o carreteras, incluso también en los filtros de seguridad en los aeropuertos, y por temor muchas veces respondemos a los cuestionamientos que nos lleguen a realizar, ¿pero realmente estamos obligados a responder estos cuestionamientos? Sin duda hay preguntas que no puedes contestar, la función elementos de la policía es preventiva o reactiva pero no investigadora. Estas son las preguntas que si no quieres responderlas por cualquier razón estas en tu derecho de no hacerlo: 1.- ¿A donde vas? o ¿de donde vienes? Este es la pregunta más común que te pueden hacer, pero además no tiene ni la mas minima razón de ser, si un policía te detiene debe tener un motivo fundado para hacértela. 2.- ¿A qué te dedicas? Muchas veces los uniformados utilizan esta pregunta para intimidar y crear una situación de estrés y ellos sacar mayor ventaja en la situación 3.- ¿Que hay en tus maletas o cajuela? Esta pregunta nunca falta, es una pregunta indagatoria y sólo se usa para provocar que te bajes de tu auto cuando no tienes nada que esconder, y si eres mujer pues la razón es muy obvia el por que quieren que te bajes, […]

El Cruising
El cruising es una palabra inglesa que literalmente significa “ir de crucero” y, en el argot gay, practicar sexo con desconocidos y de forma anónima. Es un fenómeno que, aunque ha existido siempre, ha tomado un elevadísimo auge en los últimos tiempos. Por definición, con el cruising se pretende realizar el acto sexual con personas desconocidas en ambientes públicos o semipúblicos como parques, playas, lavabos públicos de estaciones de tren, autobuses, aeropuertos, etc. y cuenta con el morbo producido por el mismo proceso de seducción hacia personas con las que casualmente uno se encuentra y el del riesgo que supone el practicarlo en esos lugares, en principio, prohibidos para estos menesteres. Existe otra actividad conocida como dogging o cancaneo en español. Se considera una práctica sexual reciente y consiste en consumar relaciones sexuales en lugares públicos, de forma libre sin ataduras entre gente que no se conoce previamente. Se suele realizar en parques, playas, bosques y lugares adecuados para tal efecto con el único requisito de la cercania con zonas urbanas, por ejemplo no se practica dogging si es en un campo a 300km de la ciudad. Esta palabra también viene del inglés y tienes dos acepciones, una se refiere al […]

Hablemos de chacales y mayates
En el ambiente gay hay una recurrente y creciente demanda de Chacales, término que para algunos es confuso, para otros una fuente de morbo, deseo y sexo clandestino y para algunos más se presta incluso para una veta comercial por los instintos que mueve. Es incluso tema de estudios sociales, tratados psicológicos, libros eróticos y hasta prosa poética. Pero hasta dónde comprendemos el término y sus implicaciones? ¿Qué es un Chacal? ¿Una creación literaria, clasificación antropológica, héroe de ficción o un estilo de vida? . Según algunos estudiosos del tema, estos especímenes son conocidos también como “chacas”, e integran de hombres varoniles, muy rudos, que por lo general provienen de estratos sociales bajos. Aunque no todos son homosexuales, gustan de convivir con la comunidad LGBT, algunos son muy abiertos y caballerosos con los gays y en ocasiones ofrecen sus servicios sexuales por una copa, una buena compañía o sencillamente por dinero. “Los Chacales ocupan el vacío de género que la identidad gay ha dejado” – Comenta el historiador y activista social Alonso Hernández -. “Al buscar un chacal, lo hacemos con la esperanza de hallar la cogida de nuestra vida, pero más que al objeto sexual, vale […]

Origen de la bandera gay.
Aún cuando su imagen y colores son ya comunes para muchos que han hecho de ella una causa o para quienes representa solamente un distintivo. Pero independientemente de cualquier circunstancia, es importante conocer sus razones y origen. La bandera multicolor para identificar la comunidad gay se registró por primera vez en el año de 1978. El uso de la bandera arcoiris para identificar la comunidad gay se registró por primera vez en el año de 1978, cuando se le vio ondear en la Parada por la Libertad de Gays y Lesbianas, en San Francisco, EEUU, partiendo de una creación del artista Gilbert Baker, quien la diseñó como respuesta a la necesidad de un símbolo que pudiera usarse año tras año en las marchas. Anteriormente había sido utilizada por el movimiento hippie y por grupos defensores de los derechos civiles de las personas de color. El primer diseño de Baker, estampado y cosido en su propia casa, constaba de ocho líneas, donde cada color representaba un componente de la comunidad: El rosa oscuro para el sexo, rojo para la vida, naranja para la salud, amarillo para el sol, verde para la naturaleza, turquesa para el arte, azul índigo para la armonía […]
Sexualidad

El Día del Condón se celebra con Japi, el primer condón incluyente
Este 13 de febrero se festeja el Día del Condón, y Happy People Movement, compañía creada por Yamel Sánchez, Miguel Ángel Mondejar y Fátima Alcázar, invita a todxs a experimentar la sexualidad libre de etiquetas y estereotipos en compañía de Japi®, el primer condón incluyente y orgullosamente mexicano. Japi celebra las diferencias de todas las personas, impulsándolas a formar parte de un movimiento de conciencia social. Por esta razón, y en el marco del Día del Condón, fecha promovida por AIDS Healthcare Foundation desde 2012, Japi busca inspirar a todxs a protegerse y a cambiar paradigmas a través del autoconocimiento, pues ¡el placer es un derecho humano que todxs merecen disfrutar! Por generaciones, el condón ha sido visto como un objeto de vergüenza y considerado un tema tabú. Sin embargo para Japi, el uso del condón debe ser sinónimo de seguridad, disfrute y orgullo, pues refleja la preocupación de quien lo usa por cuidar de su salud y la de su pareja. Japi, un producto seguro y certificado con ISO-9001 (control calidad) e ISO 13485 (Control de Calidad en Dispositivos Médicos), así como avalado por COFEPRIS, abre la conversación para que se sumen todxs incluidas personas con diversidad funcional, adultos […]

Mayo, mes mundial de la masturbación
En el Mes de la Masturbación, particularmente sin planes sociales, sin conexiones, sin citas, de repente tenemos infinitas noches vacías y fines de semana por delante, y qué mejor manera de llenar ese tiempo extra que permitiéndonos un poco de placer. Pero la masturbación puede ser mucho más que una simple liberación de frustración sexual. Puede enseñarnos sobre nuestros cuerpos, mejorar la experiencia de placer y actuar como un calmante para el estrés. Por razones muy obvias, las personas se están masturbando más de lo habitual, y si el aumento en las ventas de juguetes sexuales, las páginas pornográficas y las búsquedas de juguetes sexuales caseros no eran evidencia suficiente, una nueva encuesta tiene los números para demostrarlo. Según Trojan, una compañía de condones y lubricantes sexuales estadounidense, el 36% de los adultos jóvenes entre las edades de 18 y 24 dice que se ha masturbado más desde que comenzó el distanciamiento social. Desde 1995 fue instaurada en San Francisco esta singular celebración dedicada a estimular (literalmente) esta ancestral práctica, así como revisar algunos de los beneficios científicamente comprobados que el masturbarte puede representar a la salud sexual. Todo comenzó hace 25 años cuando la Dra Joycelyn Elders, quien había sido nombrada como Cirujana General de […]

El sexo en tiempos del coronavirus
En este nuevo escenario, planteado a partir de la pandemia, profesionales responden a la pregunta clave sobre las relaciones sexuales en época de aislamiento Este espacio no se puede abstraer de lo que está sucediendo a nivel mundial y local, con la expansión del coronavirus, que está afectando nuestra vida cotidiana. Claro que muchas personas ya se habrán hecho esta pregunta: ¿Es conveniente tener relaciones sexuales durante la cuarentena? No es una cuestión menor y los países a los cuales la enfermedad ha llegado primero ya se plantearon ese interrogante. En los medios aún no se ha hablado demasiado de este aspecto, por eso aquí trataremos de aportar las palabras de profesionales que se refirieron a este tema. El diario inglés The Guardian contactó a tres expertos idóneos y el primer punto que atendieron fue si el coronavirus se puede transmitir sexualmente: “No vemos indicios de eso, la principal vía de contagio es respiratoria, seguida de tocar superficies contaminadas”, especificó la doctora Jessica Justman, y el doctor Carlos Rodríguez-Díaz acotó: “Besarse es una práctica común durante el sexo y el virus puede transmitirse por medio de la saliva”.00 Si bien es cierto que hasta el momento no se comprobó que […]

Las películas porno gay excitan especialmente a los homófobos
Las películas porno gay provocan más erecciones entre la población masculina homófoba que entre los hombres más abiertos a otras tendencias sexuales. Tal ha sido la conclusión del último estudio de investigación del Departamento de Psicología de la Universidad de Georgia para la revista Psychology Today. Para llegar a esa conclusión, se precisó de 64 voluntarios, todos varones heterosexuales, siendo más de la mitad de los mismos homófobos declarados. A todos se les sometió a un bombardeo de películas pornográficas con escenas de lesbianas, gays y transexuales, siendo los homófobos reconocidos los que más excitación demostrasen con el visionado. Mientras las escenas lésbicas y heteros excitaban a todos por igual, las escenas de sexo gay solo provocaron erecciones a los voluntarios que apenas un rato antes se habían declarado homófobos con vozarrón de machote. El resultado de este estudio coincide con las teorías de Sigmund Freud sobre cómo el rechazo solo enmascara aquello los deseos más reprimidos. Fuente: Cromosoma X

Cómo quitarte un chupetón, si de alguna manera los sigues recibiendo
Minimiza el daño, cubre la marca y asegúrate de que nunca vuelva a pasar. Si en un ataque de pasión a alguien demasiado entusiasta se le pasó la mano en tu cuello y ahora tienes un moretón, estás en el lugar correcto. Es vergonzoso, pero éste es un lugar seguro. La buena noticia es que podrás reparar el daño. Le pedimos a un médico que nos explicara cómo deshacernos de un chupetón, porque alguien tenía que actuar como un adulto al respecto. Vayamos al grano. Estás aquí porque necesitas deshacerte del chupetón (y tal vez de tu pareja sexual, pero eso es tu asunto). Hablamos con el Dr. Ehsan Ali, también conocido como “El médico de Beverly Hills”, quien ha ayudado a algunos de sus pacientes después de un encuentro romántico demasiado entusiasta. “Los chupetones aparecen debido a la ruptura de vasos debajo de la piel”, de acuerdo con Ali. “Esto hace que la sangre se acumule en un área pequeña, lo que crea un hematoma”. Según Ali, la única manera de curar un chupetón es el tiempo: un par de días, por lo menos, y a veces una semana o más. Puedes, sin embargo, tratarlos inmediatamente. Actuar rápidamente ayudará a que el hickey sane […]

Autosexuales: se quieren, se desean y sólo tienen sexo consigo mismos
Son hombres y mujeres que quieren exclusivamente estar con las personas que más admiran: ellos mismos. Si el genial Oscar Wilde viviera no podría resistirse. Incluso podríamos arriesgar, sin por eso perder el enfoque, que bien podría servir para una suerte secuela de su victoriana novela El Retrato de Dorian Grey. Tal vez. Porque, aunque no parecía posible, se puede ser más vanidoso, más narcisista que ese excéntrico personaje del siglo 19. Sólo que ahora se hacen llamar autosexuales y no se ruborizan ni avergüenzan por eso. Todo lo contrario. “Puede sonar extraño, pero siempre me sentí atraída por mí misma. Ahora ya estoy acostumbrada a sentirme de esta manera. Y hasta hace poco no supe que este confuso sentimiento de deseo propio que siento tiene un nombre. Y ya puedo decir que me siento orgullosa de llamarme autosexual“, cita la periodista Radhika Sanghani de la BBC de parte de una chica que prefirió el anonimato. La que no se ocultó para contar su condición fue la periodista y escritora Ghia Vitale, quien escribió un artículo en Medium sobre su propio viaje como autosexual y su relación íntima consigo misma. “Soy autosexual, autorromántica, y estoy en una relación conmigo mismo”, titula. “El autorromanticismo y la autosexualidad han estado omnipresentes en mi paisaje interior desde los 13 […]

La GoPro que pretende ser un juguete sexual
La tecnología ha avanzado en todo aspecto de la vida humana. Algunas herramientas tecnológicas se han desarrollado para facilitar las cosas que hacemos y otras que principalmente tienen el objetivo de entretener. Y dentro de ese campo de la recreación necesariamente ingresa la parte sexual que es una de las que más está creciendo en el mercado. La novedad en esta ocasión es una cámara para el pene. El producto se llama The Cock Cam y busca llevar un paso más allá las relaciones sexuales, a grandes rasgos se trata de una especie de GoPro que se coloca en el pene para poder grabar la escena sexual desde otra perspectiva. Muchos no ven lo útil que puede ser este gadget sexual, pues su gusto no está en grabarse mientras tiene relaciones. Pero hay personas que sí tienen esta fantasía y además puede ser una nueva herramienta utilizada para producciones de cine para adultos. La compañía Julz fue la que decidió crear esta cámara. Son especialista en juguetes sexuales y descubrieron que hay muchas personas dispuestas a pagar por un aparato para grabarse con su pareja. El aparato consiste en un anillo para el pene con cámara integrada. Con un slogan “captura tu climax”, los […]

Masturbarse reduce el riesgo de muerte prematura
Masturbarse es bueno para la salud No lo decimos por placer sino porque es lo recomendado de acuerdo a unas investigaciones realizadas sobre este tema en específico. Deja atrás todas esas creencias vagas y de verdad date gusto; porque según el European Urology está actividad trae consigo, además de placer, beneficios altamente gratificantes para tu salud. Según un estudio realizado por este instituto, el masturbarse con mayor frecuencia al mes reduce el riesgo de una muerte prematura. Esto basado en los análisis a 30.000 hombres durante 20 años. Allí descubrieron que los hombres que mantenían un grado de masturbación alto, tenían menos probabilidades de sufrir de un cáncer de próstata. Durante el periodo de evaluación, los investigadores detectaron que los hombres que eyaculaban por lo menos 21 veces al mes, tuvieron un mejor estado de salud que los que lo hacían por lo menos 7 veces. Entonces, recomiendan masturbarse con más frecuencia en una edad temprana, porque los resultados dieron a conocer que entre más números de encuentros tengas en solitario, al llegar a la etapa de adulto, tendrás un estado de salud de excelente calidad. Así que amigos, vamos a “consentir a ese amiguito”. Todo es por salud. Fuente: Revista […]

Relaciones entre hombres jóvenes y maduros: Tabú y realidad
Muchos en el ambiente gay tenemos clarísima nuestra preferencia por gente mayor que nosotros o viceversa, preferencia por gente mucho más joven. A veces son relaciones con una diferencia de edad de más de 20 años. Con lo que uno podría ser el padre del otro. ¿Se está buscando realmente eso? ¿Qué dificultades tienen estas relaciones? Obviamente no hay que confundir este tema con la pederastia. En este artículo nos referimos a hombres mayores de edad y con capacidad de decidir libre y soberanamente con quien quieren y pueden relacionarse. Así que comencemos abriendo la mente y asumiendo que esto ocurre en todos los ámbitos de nuestra sociedad, ya sea heterosexual, homosexual y de manera oculta o evidente. Es claro que cuando un chico de dieciocho busca a un hombre de 40 para formar pareja, esa relación va a tener muchos componentes de una relación paterno-filial. En lo sexual pueden ser amantes del mismo nivel, pero en el resto de su personalidad, la diferente madurez de cada uno, y el momento vital por el que están transcurriendo les van a hacer vivir unas tensiones tremendas por las discrepancias de intereses y necesidades. Mientras el maduro puede estar pasando por su crisis de los cuarenta […]

Los machos mexicanos de Antonio da Silva
El realizador portugués estrena película sobre el lado salvaje de las relaciones sexuales entre los hombres de México. Partiendo de la premisa de que su lema es “el pene puede formar parte de la poesía”,seguro que te interesa Antonio da Silva y el trabajo de este productor portugués para el que no hay fronteras entre el cine, la pornografía y el arte con el que romper tabúes y estereotipos. Da Silva ha regresado al panorama audiovisual para terminar de caldear este caluroso verano con un nuevo cortometraje cuyo título no puede ser más sugerente: Machos. Una producción para la que viajó a México a comienzos de este 2017 con la intención de mostrar el machismo de su sociedad conservadora a través del sexo. En algunos de los testimonios que se muestran en el tráiler se asegura que México es un país “caliente y que arde”, en el que a los hombres les gustan “las experiencias agresivas, siempre en contacto directo con ese lado salvaje de la naturaleza”. Por ello Antonio Da Silva se centra en las relaciones sexuales, tanto entre hombres gays como heterosexuales, como algo excitante y peligroso. Y es que los machos mexicanos viven el sexo como algo varonil, como una especie de […]

Mayo, mes mundial de la masturbación
Desde 1995 fue instaurada en San Francisco esta singular celebración dedicada a estimular (literalmente) esta ancestral práctica, así como revisar algunos de los beneficios científicamente comprobados que el masturbarte puede representar a la salud sexual. Todo comenzó hace 17 años cuando la Dra Joycelyn Elders, quien había sido nombrada como Cirujana General de Estados Unidos (en un acto histórico ya que era la primera persona de origen afroamericano que recibía este nombramiento) fue interrogada sobre la masturbación, luego de su discurso en el Día Internacional del SIDA, en las Naciones Unidas. Elders respondió: “Creo que es algo propio de la sexualidad humana y esto es algo que debería de ser enseñado”. En una absurda decisión por parte de las autoridades esta respuesta le costó su puesto. En reacción ante el ridículo despido de la Dra. la compañía Good Vibrations, dedicada a la elaboración de juguetes sexuales y a difundir educación progresista sobre la sexualidad, decidió designar al mes de mayo como el mes mundial de la masturbación, con el fin de organizar conferencias y financiar estudios, en torno a la masturbación abordada no como un tabú sino como un ejercicio al cual el ser humano ha recurrido, en forma masiva, a lo […]

¿Nudismo y aventura? Playas nudistas en la costa michoacana
Hacer nudismo es más común de lo que te puedas imaginar. Si nunca te has animado te recomendamos que mantengas la mente abierta para desnudarte en público sin temor a prejuicios y que pruebes esta experiencia al menos una vez porque podrías aprender muchas cosas nuevas. En México es posible encontrar más de 400 playas para hacer naturismo, ubicadas en diferentes y paradisíacos puntos de México. En este artículo te proponemos 2 playas nudistas de la costa michoacana, te contamos las características y curiosidades de cada una de ellas. Además te compartimos las principales recomendaciones para estar ahí en un ámbito de respeto y cortesía. 1- Maruata Poco visitada por turistas Mexicanos, esta hermosa playa es un paraíso para los turistas que gustan de estar en contacto con la naturaleza y el turismo ecológico. A unas dos horas del puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán, los turistas extranjeros prefieren visitar Maruata y andar semi o completamente desnudos por su fama de playa juvenil y naturista pues su poca industria hotelera y turística la convierten en un paraje ideal, una hermosa playa oculta de la mayoría de las personas que permite total libertad. Muy cerca de Maruata encontrarás un poblado indígena que lleva el mismo nombre, donde podrán comprar hermosas piezas de artesanía y deliciosos manjares culinarios […]

Participa en la investigación sobre apego y satisfacción sexual en personas adultas con pareja del mismo sexo
El Grupo de Investigación en Sexualidad Humana de la Universidad de Granada LabSex UGR, ubicado en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), está llevando a cabo una investigación sobre relaciones de pareja del mismo sexo en población hispanoamericana que agrupa varios estudios. Este estudio tiene como objetivo examinar un modelo de satisfacción sexual en este tipo de parejas. Este modelo ha sido validado en parejas heterosexuales, pero una de las limitaciones que tienen muchas investigaciones llevadas a cabo en el área de la sexualidad es ignorar sistemáticamente a personas que mantienen una relación de tipo homosexual. De tal modo, solicitan la participación de nuestros seguidores respondiendo a la encuesta cuya liga se encuentra más abajo. ¡Participa para conocernos mejor! Nombre del proyecto de investigación doctoral: Apego y satisfacción sexual en personas adultas con pareja del mismo sexo. Doctorando: Cristóbal Francisco Calvillo Martínez. Director: Dr. Juan Carlos Sierra Freire. El grupo de investigación LabSex UGR del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) está realizando una investigación sobre las relaciones de pareja desde la perspectiva de la teoría del apego y el Modelo de Intercambio Interpersonal de Satisfacción Sexual (MIISS; Sánchez-Fuentes y Santos-Iglesias, 2015) en personas adultas con pareja del mismo sexo. Esta investigación es innovadora […]

La Bandera del Orgullo Gay. Origen, variantes y otras simbologías LGBT
En principio, si nos referimos a este lábaro como “la bandera arco iris”, encontramos que es una bandera multicolor que consiste en los colores del mismo. Los colores reales mostrados varían en algunas presentaciones, pero muchos de los diseños se basan en el esquema tradicional de color rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta o alguna división más moderna del espectro del arco iris (a menudo excluyendo añil, y a veces incluyendo cian en su lugar). El uso de la bandera del arco iris tiene una larga tradición, que se muestra en muchas culturas alrededor del mundo como un signo de la diversidad y la inclusión, de esperanza y de anhelo. Hay múltiples banderas del arco iris independientes en uso hoy en día. La más conocida en todo el mundo es la bandera del orgullo, que representa el orgullo gay. Orgullo Gay La bandera de la paz es especialmente popular en Italia, Bandera de la Paz y la bandera cooperativa simboliza el movimiento cooperativo internacional. Bandera Cooperativa También es utilizada por los pueblos andinos para representar el legado del Imperio Inca (Whipala) y los movimientos andinos. Bandera Whipala La bandera multicolor utilizada para identificar a […]

El Cruising
El cruising es una palabra inglesa que literalmente significa “ir de crucero” y, en el argot gay, practicar sexo con desconocidos y de forma anónima. Es un fenómeno que, aunque ha existido siempre, ha tomado un elevadísimo auge en los últimos tiempos. Por definición, con el cruising se pretende realizar el acto sexual con personas desconocidas en ambientes públicos o semipúblicos como parques, playas, lavabos públicos de estaciones de tren, autobuses, aeropuertos, etc. y cuenta con el morbo producido por el mismo proceso de seducción hacia personas con las que casualmente uno se encuentra y el del riesgo que supone el practicarlo en esos lugares, en principio, prohibidos para estos menesteres. Existe otra actividad conocida como dogging o cancaneo en español. Se considera una práctica sexual reciente y consiste en consumar relaciones sexuales en lugares públicos, de forma libre sin ataduras entre gente que no se conoce previamente. Se suele realizar en parques, playas, bosques y lugares adecuados para tal efecto con el único requisito de la cercania con zonas urbanas, por ejemplo no se practica dogging si es en un campo a 300km de la ciudad. Esta palabra también viene del inglés y tienes dos acepciones, una se refiere al […]

Hablemos de chacales y mayates
En el ambiente gay hay una recurrente y creciente demanda de Chacales, término que para algunos es confuso, para otros una fuente de morbo, deseo y sexo clandestino y para algunos más se presta incluso para una veta comercial por los instintos que mueve. Es incluso tema de estudios sociales, tratados psicológicos, libros eróticos y hasta prosa poética. Pero hasta dónde comprendemos el término y sus implicaciones? ¿Qué es un Chacal? ¿Una creación literaria, clasificación antropológica, héroe de ficción o un estilo de vida? . Según algunos estudiosos del tema, estos especímenes son conocidos también como “chacas”, e integran de hombres varoniles, muy rudos, que por lo general provienen de estratos sociales bajos. Aunque no todos son homosexuales, gustan de convivir con la comunidad LGBT, algunos son muy abiertos y caballerosos con los gays y en ocasiones ofrecen sus servicios sexuales por una copa, una buena compañía o sencillamente por dinero. “Los Chacales ocupan el vacío de género que la identidad gay ha dejado” – Comenta el historiador y activista social Alonso Hernández -. “Al buscar un chacal, lo hacemos con la esperanza de hallar la cogida de nuestra vida, pero más que al objeto sexual, vale […]

Diez alimentos para mejorar la erección.
Con la revolución que han provocado las pastillitas para mejorar o provocar la erección, hay quienes olvidan que también existen recursos que provienen de la naturaleza y que nos dan una deliciosa y saludable excusa para hacer un mejor uso de nuestros atributos. Te damos a conocer diez alimentos para mejorar la erección según un artículo publicado en el sitio Details.com. 1.- Sandía: La fruta veraniega es rica en citrulina, que similar al Viagra, estimula la producción de óxido nítrico e incrementa el flujo sanguíneo del pene, fortaleciendo las erecciones. 2.- Chocolate amargo: Está cargado de flavonoides que dilatan las arterias. Investigadores de la Universidad de California recomiendan comer aproximadamente la mitad de una barra. 3.- Cerezas: Los estudios sugieren que las cerezas contienen flavonoides, los cuales limpian los radicales libres de las arterias, mejorando el flujo sanguíneo. 4.- Ostras: Son conocidas por ser afrodisíacas. Las ostras crudas son fuente de zinc, que además de mejorar el flujo de la sangre, incrementa la producción de testosterona. 5.- Ajo: Aumenta la cantidad de sangre hacia el pene al incrementar la producción de óxido nítrico y relajando los vasos sanguíneos. 6.- Nueces: Poseen un aminoácido llamado arginina, uno de los bloques de construcción […]
Cercanías

Lago de Pátzcuaro
Se ubica a cuatro Km. del centro Pátzcuaro. Es uno de los sitios más bellos del mundo y uno de los lagos más altos del planeta. La historia de Michoacán se encuentra íntimamente ligada a él. Forma parte del escudo de armas de la ciudad como elemento primordial y se…

Lago de Zirahuén
A 20 km de Pátzcuaro, en el centro del estado de Michoacán, está Zirahuén, comunidad de artesanos y rica gastronomía. Su hermoso lago homónimo en el corazón de la meseta purépecha, rodeado de sitios ideales para el descanso y la recreación, la convierten en excelente opción para pasar días inolvidables.…

Pátzcuaro
PÁTZCUARO fue fundada desde el siglo XIV, pero su aspecto actual data del siglo XVI, luego de haber pasado por la destrucción de la conquista y la reconstrucción de don Vasco de Quiroga, un gran humanista que reintegró a la disminuida comunidad indígena y le enseñó diferentes artes y oficios…

Quiroga
A 10 minutos de Tzintzuntzan, siguiendo. Es otra población de origen prehispánico, cuyo nombre original era “Cocupao”, que quiere decir “lugar de recepción”, en virtud de que constituía el paso obligado de la capital Purhépecha, Tzintzuntzan hacia el centro ceremonial de Zacapu. Ahora es un importante centro artesanal, donde es…

Santa Clara del Cobre
Se ubica a 24 kms. de Pátzcuaro Santa Clara del Cobre es el antiguo nombre de esta ciudad, que se encuentra a media hora de Pátzcuaro, tomando la carretera a Tacámbaro. La fama de esta población se debe a la elaboración de artesanías de cobre, de donde se deriva su…

Tacámbaro
Se ubica a 54 kms. de Pátzcuaro. Balcón de Tierra Caliente, cabecera de obispado y pueblo de agradable clima todo el año. Pueblo Mágico. Los grandes aleros de sus tejados y sus pintorescas callejuelas lo colocan en uno de nuestras poblaciones más pintorescas; tiene una rica historia que contar. En…

Tzintzuntzan
La antigua capital del imperio Purépecha se localiza a aprox. 15 minutos de Pátzcuaro. Su nombre significa “lugar de colibríes” y se relaciona con el sonido que dichas aves provocan con el batir de sus alas. Esta antigua ciudad recibía tributo de 122 remotos poblados durante la época de esplendor…

Zacapu
A 61 kilómetros de Pátzcuaro. Esta ciudad es considerada como el primer asiento de la raza Purépecha, que más tarde poblaría todo lo que hoy es Michoacán, parte de Guanajuato y Querétaro. Actualmente, es un reconocido centro agrícola, comercial e industrial. Altura sobre el nivel del mar: 1,990 mts. Temperatura…
Salud

Crea Gobierno de Michoacán protocolos sectorizados para romper cadena de contagios
Encabeza Silvano Aureoles Conejo sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, donde presentan Protocolos “Avanzar Juntos” para disminuir el riesgo en espacios públicos Siguen prohibidas las fiestas patronales, conciertos, jaripeos, eventos deportivos con público, fiestas en salones y los velorios de cuerpo presente La contención de los contagios y el incremento sostenido de casos positivos de COVID-19, requiere de acciones que nos permitan avanzar y evitar la saturación hospitalaria en el estado, señaló el Gobernador, Silvano Aureoles Conejo, al dar a conocer los nuevos protocolos para romper la cadena de contagios durante el mes de febrero. “Tenemos la información suficiente para tomar las decisiones que nos permitan romper la cadena de contagios en febrero y tener una situación diferente en marzo, pero es importante que cada quien haga lo que le corresponda y que las medidas de mitigación, prevención y protección sean homogéneas”, dijo el mandatario al encabezar la sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud. Acompañado por miembros de su gabinete y en presencia de representantes de los servicios de salud del estado, del sector empresarial y medios de comunicación, el gobernador indicó que los 4 mil 192 casos activos y la alta movilidad colocan al estado […]

Congreso de Michoacán aprueba ley para uso obligatorio de cubrebocas
El Congreso de Michoacán aprobó la iniciativa de ley presentada por el gobernador Silvano Aureoles que obliga el uso del cubrebocas en espacios públicos para evitar contagios de Covid-19, y en caso de no acatarse la disposición habrá sanciones. En sesión extraordinaria, el Congreso local aprobó este martes la citada iniciativa que entrará en vigor una vez que sea publicada en el Periódico Oficial del estado. La medida de prevención sanitaria será temporal pues estará en vigencia durante el tiempo que permanezca la emergencia ocasionada por la pandemia y hasta que la Secretaría de Salud lo determine. La excepción a la ley será al momento de consumir alimentos y bebidas, así como pacientes inmunodeprimidos, asmáticos, con fibrosis quística, cáncer o lesiones faciales, así como personas con trastornos cognitivos, respiratorios o auditivos, discapacidades u otros trastornos de salud específicos que pudieran interferir con el uso correcto del cubrebocas. Las sanciones serán desde un llamado de atención verbal, hasta el arresto administrativo domiciliario por 36 horas; sin embargo, no habrá multas ni trabajo comunitario, por decisión de los legisladores de Morena y PT. En Michoacán suman 37 mil 983 casos confirmados y tres mil nueve defunciones. Morelia tiene 94 por ciento de […]

Michoacán: Nueva Movilidad 2021
La Nueva Movilidad aplica a partir del jueves 7 de enero del 2021 durante 3 semanas. ¿Qué es la Nueva Movilidad en Michoacán? La Nueva Movilidad es el nuevo término definido por el Gobierno de Michoacán para esta nueva etapa de la Nueva Convivencia en el Estado, derivado de la pandemia de COVID-19. Esto tiene la finalidad de romper la cadena de contagios originada por las fiestas decembrinas. Restricciones de la Nueva Convivencia De acuerdo con el Gobierno del Estado de Michoacán, la Nueva Convivencia consta de seis pasos: Cierre parcial de actividades en negocios no esenciales. El cierre parcial será de jueves a sábado a partir de las 19:00 horas, los establecimientos que sí puedan abrir (como restaurantes) podrán ofrecer su servicio sólo para llevar o a domicilio. Es decir, no podrán tener clientes en su establecimiento. Los domingos deberán cerrar los negocios no esenciales durante todo el día. Los establecimientos que sí puedan abrir (esenciales) podrán ofrecer sólo su servicio para llevar o a domicilio, y no podrán tener clientes en su establecimiento. Los espacios públicos deberán ser cerrados los domingos. Aún no se confirma si el transporte público podrá circular los domingos. Quedan prohibidos las actividades o […]

EL 1 DE DICIEMBRE ES… Día Mundial del Sida
¿EN QUÉ CONSISTE EL DÍA MUNDIAL DEL SIDA? Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Ese día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida. Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente. Este año el lema será: Solidaridad mundial, responsabilidad compartida. El tema de este año incorpora toda una lista de desafíos sobre los que el Día Mundial del Sida ha alertado en todo el mundo: Establecido en 1988, el Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH. En todo el mundo se llevan a cabo actividades de concienciación. También mucha gente decide llevar un lazo rojo, que es el símbolo universal que muestra el apoyo y la solidaridad para con las personas que viven con el VIH. Mucha gente que vive con el VIH escoge ese día para alzar la voz […]

¿Quieres visitarnos? Algunas recomendaciones sanitarias para reducir el riesgo de contagio en los hoteles
En estos tiempo difíciles y después de que muchos estuvimos aislados durante dos o tres meses, la reactivación económica que comienza es tentadora y toda una invitación para salir a explorar nuevamente nuestro entorno y a conocer y reconocer espacios y lugares que nos brindan tranquilidad y esparcimiento. Sin embargo, es muy importante recordar que el COVID 19 llegó para quedarse, que mientras no se desarrolle y se aplique una vacuna, aún estamos en una situación de vulnerabilidad y nada nos garantiza una plena seguridad si no asumimos junto con los establecimientos donde comeremos y nos alojaremos una gran responsabilidad conjunta para la protección y seguridad de todos. En estos términos, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán en coordinación con la COEPRIS Michoacán y la Secretaría de Salud, recientemente ha dado a conocer una serie de lineamientos, los cuales están plasmados en el “Paso a Paso”, que es es el protocolo que integra lineamientos y estrategias para una Nueva Convivencia en Michoacán, donde todas y todos nos acompañemos y nadie se quede atrás. Estas son las guías para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) en el sector turístico. Resumimos aquí las que afectan a los […]

Coronavirus: que lecciones nos dejó el sida, la “peor pandemia de finales del siglo XX”, para hacer frente al covid-19
Hace casi 40 años, un extraño virus puso al mundo en alerta. La comunidad científica y los medios de comunicación no lograban explicarse qué sucedía. Los principales potencias globales crearon comisiones y centros de estudios para tratar de contener aquella misteriosa dolencia de la que nada se sabía. El sida se volvió desde entonces una de las enfermedades más temidas y el referente más cercano de una pandemia para millones de personas en todo el mundo. Fue, de hecho, la peor pandemia que vivió la humanidad a finales del siglo XX y que todavía sigue cobrando miles de vidas cada año. Casi cuatro décadas después, un nuevo virus, el SARS–CoV-2 ha puesto otra vez al mundo en la incertidumbre sobre qué pasos dar para enfrentarlo. “Al principio de la epidemia de sida tampoco sabíamos cómo responder ni de qué se trataba”, le dice a BBC Mundo el doctor César Núñez, director regional de Onusida para América Latina y el Caribe. Pero mucho han cambiado las cosas -y el mundo- desde entonces. “El VIH se reporta en 1981 pero la primera prueba diagnóstica no se tiene hasta 1983. Ahora la hemos tenido en muy poco tiempo”, señala Núñez. “Luego el primer medicamento para el VIH se da en 1987 […]

Personas con VIH son un grupo vulnerable ante COVID-19; confinamiento evidencia rechazo familiar
También alertó que están pasando por muy malos momentos los integrantes de la comunidad transexual Las personas que padecen VIH también son un grupo vulnerable para sufrir de diversas maneras las consecuencias de la pandemia de COVID-19, es por ello que los colectivos de la diversidad sexual están preocupados porque el confinamiento obligatorio que se tiene que acatar está desnudando conflictos que hay en la familia y que se originan porque siguen rechazando la orientación sexual diferente de cualquier integrante, advirtió Raúl Martínez Rojas. “El papá les dice: sí hijo, te acepto como homosexual, pero que el vecino no se entere, no me traigas a tu novio, no salgas a (sic), entonces en estos espacios de confinamiento sí hemos detectado este tipo de complicaciones. Hay lesbianas que han tenido conflictos en la familia por expresar su orientación sexual”, reveló el representante del colectivo Michoacán es diversidad, tras precisar que los trabajadores sexuales están con las deudas hasta el cuello y hay pocas oportunidades para que puedan enfrentar la contingencia sanitaria. A la par, también alertó que están pasando por muy malos momentos los integrantes de la comunidad transexual, y ya la gran mayoría ha decidido no moverse ni ir con […]

Mayo, mes mundial de la masturbación
En el Mes de la Masturbación, particularmente sin planes sociales, sin conexiones, sin citas, de repente tenemos infinitas noches vacías y fines de semana por delante, y qué mejor manera de llenar ese tiempo extra que permitiéndonos un poco de placer. Pero la masturbación puede ser mucho más que una simple liberación de frustración sexual. Puede enseñarnos sobre nuestros cuerpos, mejorar la experiencia de placer y actuar como un calmante para el estrés. Por razones muy obvias, las personas se están masturbando más de lo habitual, y si el aumento en las ventas de juguetes sexuales, las páginas pornográficas y las búsquedas de juguetes sexuales caseros no eran evidencia suficiente, una nueva encuesta tiene los números para demostrarlo. Según Trojan, una compañía de condones y lubricantes sexuales estadounidense, el 36% de los adultos jóvenes entre las edades de 18 y 24 dice que se ha masturbado más desde que comenzó el distanciamiento social. Desde 1995 fue instaurada en San Francisco esta singular celebración dedicada a estimular (literalmente) esta ancestral práctica, así como revisar algunos de los beneficios científicamente comprobados que el masturbarte puede representar a la salud sexual. Todo comenzó hace 25 años cuando la Dra Joycelyn Elders, quien había sido nombrada como Cirujana General de […]

Revocan fallo contra Silvano; firme, decreto de confinamiento
La controversía suscitada a raiz del decreto de confinamiento obligatorio impulsado por el gobernador, Silvano Aureoles, como una medida orientada a inhibir los contagios de Covid 19 en la entidad, logró sacudirse cualquier impedimento legal luego de que el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, echara abajo el amparo para no atender esta indicación que se consideraba inconstitucional. Y es que de manera inmediata a la presentación del decreto, el partido Morena en voz de sus alcaldes y diputados, refutaron esta medida; en tanto, académicos como Ignacio Mendoza Jiménez, Jorge Álvarez Banderas y Gumesindo García Morelos, interpusieron amparos para protegerse de su aplicación. Sin el reciente revés legal a favor del Ejecutivo estatal, cancela la suspensión provisional concedida por el Juez Séptimo de Distrito en el Estado de Michoacán, con residencia en Morelia en el incidente de suspensión, asimismo niega la medida cautelar solicitada. El documento en poder de Quadratín, refiere que es inconcuso que el objetivo del acto reclamado, en este caso: el confinamiento obligatorio, se funda en un fin de interés colectivo, que es precisamente el de evitar la propagación de la epidemia a través del resguardo domiciliario, el cual puede […]

Los psiquiatras alertan: Viene una epidemia de trastornos de salud mental
Los médicos de Salud Mental avisan de que cuando pase la etapa más crítica del coronavirus llegará «otra epidemia»: la de las enfermedades psiquiátricas. «Las depresiones y otras patologías se multiplicarán por dos tras estas semanas», avanza José Manuel Montes, jefe de sección de psiquiatría en un hospital madrileño. «Estos días se consume más alcohol y hay alteraciones en la alimentación. Se consumen más grasas, más azúcares rápidos… Las personas tienen ansiedad y se sufre el aislamiento social y físico que influye también en la salud mental», expone por su parte el doctor José Ángel Arbesú, miembro del comité de la Estrategia Nacional en Salud Mental del Ministerio de Sanidad. Estos expertos señalan que el riesgo de enfermar es transversal: afectan tanto los contagiados que superen la enfermedad, como las familias de personas fallecidas por coronavirus, como los sanitarios y como la población en general que padecen serios problemas como la pérdida del trabajo. En un encuentro virtual de la Sociedad Española de Médicos de atención Primaria (SEMERGEN) indican además que un problema importante es el abuso de ansiolíticos y psicofármacos. En este punto, José Manuel Montes subraya que es «la incertidumbre» lo que provocará esta «epidemia». «Aunque tenemos pocos datos, sí que sabemos que después de estas situaciones de epidemias, de […]

Confinamiento obligatorio en Michoacán: TODO lo que tienes que saber
Lo que tienes que saber del confinamiento obligatorio en Michoacán El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, anunció el confinamiento obligatorio (video) como nueva medida en el Estado para todos los habitantes del estado en sus 113 municipios. De acuerdo al gobernador, la población no ha acatado las medidas de santa distancia y cuarentena para prevenir contagios por la pandemia de coronavirus COVID-19, por lo que decidió que dichas medidas dejen de ser una recomendación para ahora ser obligatorias. ¿En qué consiste el confinamiento obligatorio en Michoacán? Todos los habitantes en el Estado de Michoacán, únicamente podrán circular por las vías de uso público para la realización de las siguientes actividades: Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; Asistencia a hospitales, servicios y establecimientos sanitarios; Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial, en las áreas declaradas como actividades esenciales, entendiéndose por estas las operativas del Sector Salud, público y privado, de Seguridad Pública, Gobernabilidad, Protección Civil; y, del Sistema Penitenciario, el sector farmacéutico tanto en producción como en su distribución (farmacias), la manufactura de insumos, equipamiento médico y tecnología para la atención de la salud, así como los involucrados en la adecuada disposición de […]

Alerta por los errores sobre el coronavirus que circulan en las redes sociales: consejos que no sirven y aumentan el peligro de contagio
En las plataformas digitales proliferan una gran cantidad de publicaciones con recomendaciones que sólo abonan a la desinformación de las personas Hasta el momento no hay una cura para el Covid-19. Mientras los especialistas trabajan para hallar una vacuna o tratamiento, muchas personas en redes sociales contribuyen a la desinformación a partir de imágenes, noticias sacadas de contexto o incluso falsas y hasta recomendaciones que prometen curar el coronavirus. Muchas publicaciones proliferan en la red bajo la premisa de que los pacientes de este nuevo virus se curarán al realizar los pasos que indican. Uno, por ejemplo, afirma que la luz del sol podría matar al virus, sin embargo, “esto no es cierto”, explicó Christopher Tidey, portavoz de la UNICEF. La propagación de este tipo de contenidos, en tiempos como los que se viven actualmente a nivel global, dijo Tidey al New York Times, “puede provocar que las personas queden sin protección o sean más vulnerables al virus”, además de que también abonan a un sentimiento de “paranoia, el miedo y las estigmatización, y tener otras consecuencias, como ofrecer una falsa sensación de protección”. Otro de los métodos para tratar la enfermedad que han tenido una reproducción relevante en las plataformas digitales es el de realizar gárgaras de agua tibia con sal o vinagre. Este remedio sugiere […]

Llama gobierno de Pátzcuaro a pobladores a evitar reuniones y atender recomendaciones
Tras una reunión de evaluación realizada este viernes por las áreas directivas del gobierno de Pátzcuaro, dirigido por el presidente municipal, Víctor Manuel Báez Ceja, se determinó solicitar a la población en general, la suspensión temporal de todos tipo de actividades masivas. Atendiendo a los protocolos de prevención, la reunión de realizó a puerta cerrada con las áreas competentes, determinando la suspensión de las actividades turísticas desprendidas de la Semana Santa que promueve el gobierno municipal, así como los encuentros culturales y tianguis artesanales programados, con el fin de contener el brote epidemiológico del COVID-19 conocido como Coronavirus. El gobierno municipal ordenó a sus áreas directivas que permitan la salida de vacaciones a todos los empleados mayores de 60 años, al igual que a madres de familia con hijos menores de 12 años, embarazadas o que se encuentren en periodo de lactancia. El gobierno municipal informa a la población patzcuarense, que temporalmente no se emitirá ningún permiso para eventos masivos de espectáculos o fiestas particulares que así lo requieran. La Dirección de Reglamentos del Ayuntamiento, emitirá también una circular dirigida a salones de fiestas, gimnasios, ligas deportivas municipales, y todo tipo de espacios autónomos o privados que promueven actividades en […]

Coronavirus COVID-19. Tu salud es lo primero
Debido al constante cambio del brote de coronavirus, te compartimos lo siguiente para ayudar a cuidarte a ti [email protected] y a tu comunidad: Mantén el distanciamiento social según lo recomendado por tus autoridades locales. Evita tocarte los ojos nariz y la boca. Lávate las manos constantemente con agua y jabón durante 30 segundos o usa desinfectante para manos, especialmente después de toser, estornudar o estar en público. Lo más importante: cuídate y presta atención a las indicaciones y medidas preventivas conforme se actualizan. Para saber más

Hay 266 nuevos casos de VIH en Michoacán
Asociación civil “Convihve” alerta por la sífilis, otra enfermedad que afecta sobre todo la sector juvenil Como nuevos casos de VIH/Sida se registraron 266 padecimientos en Michoacán, de enero a septiembre de este año, 26 contagios más que los reportados durante 2018, cuya incidencia de la enfermedad cerraría el 2019 con hasta seis pacientes por día, según datos y estimaciones de la asociación civil “Convihve”. Número de casos con mayor incidencia en las jurisdicciones sanitarias de Morelia, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan y Zamora, que a su vez posicionó a Michoacán por encima de la media nacional con el lugar décimo sexto, refirió Juan Bosco Valle, presidente de dicha asociación, misma que llegará a su vigésimo aniversario para el 2020. A unos días de conmemorarse el Día Mundial Contra el Sida, Bosco Valle manifestó su preocupación puesto que este padecimiento sigue cobrando vidas anualmente, a causa principalmente de la detección tardía, misma que se ha registrado en un 80 por ciento en hombres heterosexuales y homosexuales, y el resto en mujeres, algunas de ellas amas de casa. Sectores que, derivado de la falta de información, se rehúsan a la realización de la prueba para ésta y otras enfermedades de transmisión sexual. […]

No, no existe un único “gen homosexual”
Es el mayor análisis de la historia del que participaron casi medio millón de personas. Lo publicó la revista Science. Los cuestionamientos de diferentes organizaciones de diversidad sexual. ¿Qué convierte a una persona en heterosexual, homosexual, bisexual o asexual? ¿Es una opción elegida o está determinada por la propia biología?, En definitiva, ¿nacemos o nos hacemos de una determinada orientación sexual? Desde hace décadas, estas preguntas son objeto de un caluroso debate científico. Algunos trabajos han hallado una explicación genética al comportamiento sexual humano, pero los resultados eran contradictorios y no se habían aislado variantes genéticas específicas. Ahora una nueva investigación internacional, la mayor realizada hasta la fecha, muestra que las variantes genéticas de una persona no predicen de manera significativa si se tendrá una orientación sexual determinada. Influyen los genes, pero también el entorno del individuo, explican los autores de Estados Unidos, Australia y varios países de Europa que firman este trabajo en la revista «Science». La explicación a la homosexualidad sería más sencilla si se hubiera encontrado un único «gen gay». Pero no, no existe, zanjan los autores. «La genética es un factor contribuyente, sin embargo no explica todo el comportamiento sexual. Estudio con medio millón de individuos La investigación ha sido dirigida […]

El mejor estado de la vida no es estar enamorados, es estar tranquilos
Con el tiempo, solemos descubrir que el mejor estado de la vida no es estar enamorados, sino estar tranquilos. Solo cuando una persona logra hallar ese equilibrio interior donde nada sobra y nada falta, es cuando se siente más plena que nunca. El amor puede aparecer entonces si así lo quiere, aunque no es una necesidad obligada. Resulta curioso como la mayoría de las personas seguimos teniendo como principal objetivo hallar a nuestra pareja perfecta. Cada vez disponemos de más aplicaciones en nuestros dispositivos móviles para facilitarnos esas búsquedas. Tampoco faltan los clásicos programas de televisión en horario de máxima audiencia orientados para el mismo fin. Buscamos y buscamos en este vasto océano sin haber hecho antes un viaje imprescindible: el del autoconocimiento. «Nunca se puede obtener la paz en el mundo externo hasta que hagamos la paz con nosotros mismos» -Dalai Lama- El hecho de no haber realizado esta necesitada peregrinación por nuestro interior ahondando en vacíos y necesidades, hace que a veces acabemos eligiendo compañeros de viaje poco acertados. Relaciones efímeras que quedan inscritas en la soledad de nuestras almohadas, tan llenas ya de sueños rotos y lágrimas sofocadas. Tanto es así que son muchas las personas que pasan gran parte de su […]

Revisan SSM y comunidad LGBTTI propuestas para mejorar acceso a servicios de salud
En cumplimiento al compromiso de atender con calidad y calidez a todos los sectores de la sociedad, la titular de la Secretaría de Salud de Michoacán, Diana Carpio Ríos y representantes de 7 organizaciones pertenecientes a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexuales, Transgéneros, Travestis, Transexuales e Intersexuales (LGBTTTI), revisaron propuestas para mejorar su acceso a los servicios de salud. Los representantes de cada colectivo, agradecieron la apertura y disposición del Gobierno del Estado por escucharlos y atender sus necesidades, al mismo tiempo que se comprometieron a trabajar de manera conjunta con las autoridades en beneficio de esta población. Este acercamiento permitirá generar acciones específicas para atender la salud integral de poblaciones diversas, atendiendo las propuestas de las organizaciones con el fin de garantizar la atención sin discriminación a poblaciones LGBTTTI en el sistema de salud estatal. Como parte de la campaña “De Corazón a Corazón”, se capacitará y actualizará al personal de salud en el Estado a fin de sensibilizar, informar y formar sobre la normativa de atención a este sector de la población. El coordinador del Colectivo Michoacán es Diversidad, Raúl Martínez, agradeció la atención brindada, “se van a trazar rutas de coordinación y vinculación entre la Secretaría de Salud […]

UNAM obtiene patente para proteger hígado en pacientes con VIH
Investigadores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvieron la patente de una formulación química que protege el hígado de pacientes con VIH/Sida, ante los daños secundarios por medicación de antirretrovirales. El médico Rolando Hernández Muñoz y el químico Armando Butanda Ochoa resaltaron que los datos obtenidos durante su trabajo experimental demostraron que su fórmula regresa al órgano su capacidad regenerativa hasta niveles normales. El trabajo consistió en combinar concentraciones de Zidovudina (AZT), el medicamento más popular en el tratamiento contra el VIH/Sida, con adenosina (ADO), compuesto que protege al hígado y lo ayuda a regenerarse aún con daños producidos por cirrosis y otras enfermedades hepáticas. “Sugerimos que podemos hacer una formulación farmacéutica combinando el tratamiento de antirretrovirales como AZT, junto con la molécula ADO, o un derivado de ésta, para no solamente proteger al hígado, sino crear un tratamiento de primera adhesión para pacientes que no se tratan”, detalló Hernández Muñoz. Los resultados motivaron la obtención de la patente “Composición farmacéutica de adenosina y antirretrovirales para el tratamiento de daño hepático”, ante el Instituto Mexicano de Protección Industrial (IMPI). “Una patente representa una protección legal a una invención, en nuestro caso a […]

La OMS cambia el término ‘transexual’ por el de ‘incongruencia de género’
Lo definen como una condición relacionada con la salud sexual de una persona, en lugar de un trastorno mental y de comportamiento La Organización Mundial de la Salud ha reemplazado el término ‘transexual’ por el de ‘incongruencia de género’. En una nueva edición de su guía ‘Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud’ lo definen como una condición relacionada con la salud sexual de una persona, en lugar de un trastorno mental y de comportamiento. En 1990 la Asamblea Mundial de la Salud dejó de definir la homosexualidad como un trastorno mental y publicó su primera guía, que ha sido utilizada en todo el mundo como base para realizar las estadísticas de salud que influyen en la financiación de los servicios sanitarios y seguros de salud. Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se celebra el 17 de mayo la OMS ha anunciado la actualización de la guía, conocida también como ‘DCI-11’. La organización ha aprovechado la ocasión para recordar que el término ‘transexual’ generaba estigmas y creaba barreras en la atención sanitaria. ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA La guía explica que estas personas tenían que ser diagnosticadas como enfermos mentales para poder acceder a una atención médica. Asimismo, reconoce los vínculos que […]

LA SSA anuncia que primer lote de antirretrovirales para personas con VIH ya está en México
El CENSIDA llevará a cabo un proceso de revisión general de las prácticas de prescripción de fármacos antirretrovirales que utilizan las personas que viven con VIH con el propósito de simplificar los tratamientos. La Secretaría de Salud precisó que en este momento cuenta con existencia de todas las claves de medicamentos antirretrovirales y está en disposición de seguir atendiendo cualquier señalamiento en caso de que se detecte la falta de alguna clave en los servicios especializados del país. La Secretaría de Salud (SS) informó que se recibió la primera entrega de la compra consolidada de medicamentos antirretrovirales para la atención de personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), al tiempo que anunció la implementación de un proceso de simplificación de los tratamientos prescritos con el fin de utilizar las mejores opciones terapéuticas disponibles. De acuerdo con un comunicado, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, anunció la llegada de dichos fármacos, cuya adquisición corresponde al ejercicio 2019 del Gobierno Federal, los cuales ya se encuentran en proceso de distribución a las entidades correspondientes y detalló que el resto de existencias de dicha compra se otorgará de forma continua para mantener el proceso de entrega de antirretrovirales para la atención del VIH. Además, la Secretaría de Salud precisó que, en este momento cuenta con existencia de todas las claves de medicamentos antirretrovirales y está en […]

Dan a conocer el Nuevo Paradigma para el VIH en México
‘Quienes firmamos esta carta consideramos indispensable renovar las estrategias del Programa Nacional para la Prevención y el Control del VIH-sida’ Responsables de áreas de atención para pacientes con VIH-Sida de la Secretaria de Salud e integrantes de organizaciones sociales, hicieron pública una carta en donde muestran su apoyo al Gobierno federal por buscar la reducción de costos en tratamientos antirretrovirales. El documento publicado como “Nuevo Paradigma para el VIH en México”, señala que el país compra los medicamentos a mayor costo en la región y los casos de contagios persisten en la población. “México siempre ha comprado los medicamentos antirretrovirales al precio más elevado entre los países de América Latina. Tan sólo el año pasado se erogaron más de 3 mil millones de pesos y cada año se presentan nuevos casos de transmisiones de VIH en el país”, expresan. También establece que en México deben adoptarse las “medidas necesarias, e incluso radicales”, para lograr la erradicación del Sida en el mundo. Bajo esta premisa, consideran que se deben adquirir medicamentos y tratamientos con base en modelos internacionales que son más simplificados y de menor costo. “Es momento de apoyar el cambio de rumbo propuesto y seguir exigiendo el fortalecimiento de […]

En riesgo, mil 935 pacientes con VIH por próximo desabasto de tratamientos en Michoacán
Debido a la cancelación de la compra de tratamientos médicos para pacientes portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), en Michoacán hay cerca de 2 mil personas con este padecimiento que se encuentran en riesgo por la próxima suspensión de los medicamentos. Raúl Martínez, presidente del colectivo “Michoacán es Diversidad”, señaló que a inicios de 2019, la Secretaría de Salud federal debió realizar la compra –a través de una licitación- de los tratamientos para pacientes VIH positivos, como se hace anualmente. Sin embargo, la administración del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ordenó una nueva licitación y compra de tratamientos más económicos, mismas que hasta mayo de 2019, no han sido concretadas, por lo que desde octubre de 2018 se dejó de proporcionar a los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) las medicinas que administran a los portadores. “En el caso de Michoacán, tenemos tratamientos todavía para mayo. El principal miedo es que ahora no va a ser la secretaría de Salud quien se va a hacer cargo de las compras, sino la Secretaría de Hacienda, es decir que contadores y administradores van a decidir la salud de los […]

Condones semáforo, cambian de color cuando alguien tiene ETS
El proceso inicia cuando al momento que se está teniendo relaciones que el condón puede cambiar de color dependiendo de qué enfermedad tenga la persona Los condones semáforo han causado furor en redes, ya que estos preservativos al parecer cambian de color dependiendo de la enfermedad con la que te encuentres al tener relaciones sexuales y puede detectar hasta 4 enfermedades de transmisión sexual. Estudiantes de la escuela Isaac Newton Academy de Londres crearon el S.T. EYE, son los creadores de este particular método de protección sexual, donde una molécula puede ponerse de un tono específico cuando se le adhiere algún virus. Los estudiantes Muaz Nawaz, Daanyaal Ali y Chirag Shah son los mentores de dicho proyecto, toda una innovación en el mundo de las ETS, ellos aseguran que este condón semáforo cambia de color, dependiendo de la enferMedad que tengas, incluso puede detectar el herpes, según información de Crónica. El proceso incia cuando al momento que se está teniendo relaciones que el condón puede cambiar de color dependiendo de qué enfermedad tenga la persona. Esto es una alerta para detectar las enfermedades a tiempo y poder darle solución con tratamientos adecuados. La lista de colores con su respectiva ET […]

Acoso y violencia contra comunidad lésbico-gay llevan al suicidio
Debido al acoso y a la violencia que padecen, un 47.8 por ciento de quienes integran la comunidad lésbico-gay, transexual y transgénero ha pensado en el suicidio y al menos 21.5 por ciento lo ha intentado. En la presentación del libro “El bullying homofóbico y transfóbico en los centros educativos”, el coordinador del Programa Nacional de VIH/Sida de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Antonio Matus Régules, dijo que la agresión de este tipo en las escuelas es una forma de violencia motivada por prejuicios Este tipo de violencia ocurre de manera reiterada hacia las niñas, niños y adolescentes a razón de su orientación sexual, de su identidad, expresión de género o de las características sexuales fuera de los patrones sociales normativos, sean reales o percibidos, explicó. Al hablar sobre el libro coeditado por la CNDH, el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Matus Régules habló del origen del bullying homofóbico. Este, dijo, proviene del sexismo, del machismo, de la homofobia, de la transfobia, de la lesbigofobia y otros prejuicios que se trasladan en […]

Masturbarse reduce el riesgo de muerte prematura
Masturbarse es bueno para la salud No lo decimos por placer sino porque es lo recomendado de acuerdo a unas investigaciones realizadas sobre este tema en específico. Deja atrás todas esas creencias vagas y de verdad date gusto; porque según el European Urology está actividad trae consigo, además de placer, beneficios altamente gratificantes para tu salud. Según un estudio realizado por este instituto, el masturbarse con mayor frecuencia al mes reduce el riesgo de una muerte prematura. Esto basado en los análisis a 30.000 hombres durante 20 años. Allí descubrieron que los hombres que mantenían un grado de masturbación alto, tenían menos probabilidades de sufrir de un cáncer de próstata. Durante el periodo de evaluación, los investigadores detectaron que los hombres que eyaculaban por lo menos 21 veces al mes, tuvieron un mejor estado de salud que los que lo hacían por lo menos 7 veces. Entonces, recomiendan masturbarse con más frecuencia en una edad temprana, porque los resultados dieron a conocer que entre más números de encuentros tengas en solitario, al llegar a la etapa de adulto, tendrás un estado de salud de excelente calidad. Así que amigos, vamos a “consentir a ese amiguito”. Todo es por salud. Fuente: Revista […]

El cuerpo ideal de los hombres gay: la travesía del clóset al gym
El restaurante había estado particularmente lleno esa noche y yo moría de hambre. En ese entonces, para pagar mi posgrado, trabajaba como mesero en un restaurantito en el que en son de broma decíamos: “para que te contraten tienes que ser un poco curioso”. A medida que el ritmo se tranquilizó esa noche bajé a la cocina por un monchis y, parado en el pasillo, mientras me echaba unas papitas, uno de mis compañeros pasó a mi lado, puso su mano de forma seductora en mi cintura, y me recordó que “está bien ser hetero y delgado, pero en un gay delgado es gordo”, en referencia a mi grasosa botana. Así es de fijado en el cuerpo el mundo de los hombres gay. Nuestra subcultura vibra con dichos como este que declara nuestra alianza con los dioses de la juventud, la psique y el sexo: “Está bien ser buga y delgado, pero en un gay delgado es gordo”. “Ni gordos ni afeminados”. “25 son los nuevos 45”. Estas frases representan el penetrante trasfondo de las normas corporales irreales y las expectativas que pululan sin control en la comunidad gay, brotando cada vez que un bartender de pectorales de acero se quita la […]

Colegio de Psicólogos de Madrid: “La transexualidad NO ES una patología mental”
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de España, FELGTB, agradece y aplaude la comunicación sobre transexualidad que ha hecho público el Colegio de Psicólogos de Madrid y que apunta los retos que se plantean tanto las personas transexuales como la sociedad en general. El punto más reseñable es el que establece que la transexualidad no es una patología mental sino una realidad más dentro de la diversidad humana. El Colegio de Psicólogos de Madrid reconoce que las situaciones que requieren de atención psicológica o psiquiátrica son consecuencia de la transfobia social que exige un comportamiento de género marcado por el sexo biológico. Además, indica que esta situación puede atenuarse reduciendo el tiempo de espera para la modificación de la documentación o la atención sanitaria. A este respecto, el comunicado recuerda que las personas transexuales requieren de un acompañamiento médico especializado, que si bien debe tender a la descentralización necesita especialistas que conozcan la realidad de esta minoría social. “Este comunicado ayuda a poner sobre papel lo que ya sabíamos: no somos personas enfermas pero las circunstancias derivadas que vivimos, producidas por la transfobia social, nos pueden llegar a enfermar. Las Administraciones deben ser conscientes de ello y aprobar al fin una Ley Integral Trans que aborde […]

Viven con VIH 7 mil personas en Michoacán
Morelia, Michoacán. En Michoacán son aproximadamente siete mil las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, mejor conocido como VIH, señaló Juan Bosco Valle Delgado, presidente de la Asociación Civil Convive y miembro del Colectivo Michoacán es Diversidad. En entrevista para Revolución Tres Punto Cero Michoacán, el activista agregó que en la entidad se detectan en promedio al año entre 250 y 300 nuevos casos de VIH o de portadores del Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida (SIDA). Sin embargo, advirtió que por cada persona que acude a realizarse una prueba y detecta que es portador de la enfermedad, hay cuatro que no saben que la padecen y continúan manteniendo relaciones sexuales sin protección, por lo que animó a la población a perder el miedo de buscar más información sobre el VIH y el SIDA. Ante la pregunta sobre cuáles son los principales retos para controlar la propagación del SIDA, respondió que el principal es que continúan existiendo mitos y tabús entre la gente: “Piensan que todavía no hay acceso atratamiento aquí en Morelia, entonces les da miedo pensar qué van a hacer o que la gente se entere si salen positivos” Añadió que los mitos más comunes entre […]

Mayo, mes mundial de la masturbación
Desde 1995 fue instaurada en San Francisco esta singular celebración dedicada a estimular (literalmente) esta ancestral práctica, así como revisar algunos de los beneficios científicamente comprobados que el masturbarte puede representar a la salud sexual. Todo comenzó hace 17 años cuando la Dra Joycelyn Elders, quien había sido nombrada como Cirujana General de Estados Unidos (en un acto histórico ya que era la primera persona de origen afroamericano que recibía este nombramiento) fue interrogada sobre la masturbación, luego de su discurso en el Día Internacional del SIDA, en las Naciones Unidas. Elders respondió: “Creo que es algo propio de la sexualidad humana y esto es algo que debería de ser enseñado”. En una absurda decisión por parte de las autoridades esta respuesta le costó su puesto. En reacción ante el ridículo despido de la Dra. la compañía Good Vibrations, dedicada a la elaboración de juguetes sexuales y a difundir educación progresista sobre la sexualidad, decidió designar al mes de mayo como el mes mundial de la masturbación, con el fin de organizar conferencias y financiar estudios, en torno a la masturbación abordada no como un tabú sino como un ejercicio al cual el ser humano ha recurrido, en forma masiva, a lo […]

Salir del clóset. Hazlo a tu propio ritmo
Como existen tantos prejuicios sobre el homosexualismo, las personas del colectivo LGBT muchas veces prefieren mantener secreta o negar su orientación sexual o identidad de género por temor al rechazo y a la represión. Comúnmente, se dice que estas personas viven dentro del clóset o dentro del armario. Es una metáfora para definir su condición. Cuando una persona gay se llena de valentía y revela su orientación sexual de manera voluntaria y pública, entonces está dando el delicado paso de “salir del clóset”, ya que está cansada de ocultarse y quiere vivir una vida honesta. En otras palabras, significa descubrirse, salir de la clandestinidad y asumirse como gay o lesbiana Pero salir del clóset no es un proceso homogéneo e instantáneo para todos. De hecho existen varios niveles: 1) Salir del clóset con uno mismo Las personas gay a veces reprimen tanto su homosexualidad que no están conscientes de ella o se niegan a aceptarla y luchan contra su naturaleza. Cuando esta persona finalmente reconoce que siente atracción hacia otra persona del mismo género en el plano emotivo, romántico, sexual y afectivo, entonces ha salido del clóset consigo misma. 2) Salir del clóset con los amigos Las personas gay que […]

El 4 /20, Día Mundial de la Marihuana
Desde hace más de 40 años, la expresión “420” (cuatro veinte) ha identificado a la comunidad canábica en el mundo, aunque las razones no son claras. Algunas dicen que se trata de un código policiaco usado para identificar delitos relacionados con la marihuana, mientras que otras lo relacionan con grupos de jóvenes en California o Canadá. La historia más difundida y comúnmente aceptada es aquella que habla sobre un grupo de estudiantes de la Escuela Secundaria San Rafael, en California, que arrancaron y se apropiaron de una provisión de marihuana de la que una persona ya no podía hacerse cargo. Por motivos de horarios académicos, estos chicos tomaron la costumbres reunirse para ir a fumar hierba todos los días a las 4:20 bajo la estatua de Louis Pasteur que se encuentra en la escuela. La expresión “4:20 Louis” se convirtió así en un código secreto fácil de recordar que podía decirse frente a padres y profesores. Sin importar la verdad o falsedad de esta historia, la expresión “420” reúne hoy a consumidores, vendedores y productores de marihuana a nivel internacional y en la web, expresando la unidad, solidaridad y acciones en favor de la legalización. De la hora se pasó […]

Personas con VIH nos explican cómo viven su sexualidad
Por Miguel Caballero. Miguel Caballero está acabando su tesis sobre arquitectura iberoamericana y está dando clases en la Universidad de Princeton. Además, escribe en el blog ASS sobre artistas y activistas en cuyos trabajos el VIH ocupa un lugar preeminente. A las personas con VIH nos gusta el mambo. Tú ya me entiendes: un buen meneo, un quiqui, una cogida, un polvo, un casquete, una cópula, una culeada, chingar, singar, cachar, follar, coger, fornicar, hacer el amor, engancharnos, revolcarnos, frotarnos, aparearnos. Esto no te lo van a contar nunca las campañas de salud sexual, porque en ellas no existimos. Así que hemos decidido coger el toro por los cuernos y contártelo nosotros mismos. Somos mujeres y hombres con VIH, bien informados y empoderados, y con unos cuerpos que se merecen muchas alegrías. Empecemos por el principio: todo el mundo tiene derecho a una sexualidad plena. Pero, ¿qué riesgo real hay al tener sexo con una persona seropositiva? Pues mira, hoy sabemos que si la persona conoce su estatus serológico positivo y está en tratamiento con carga viral indetectable NO puede transmitir el virus. No lo digo yo, lo dice la ciencia. Lo han descubierto unos científicos que han hecho un […]

1º de Diciembre, Día Mundial de la Acción Contra el SIDA
El Día Internacional de la Acción contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH. Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió la fecha del 1 de diciembre por cuestiones de impacto mediático. Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la Historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños. En la Cumbre Mundial de Ministros de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida, se declaró a 1988 como el «Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida». La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se declarase Día Mundial del […]

Los gays mayores están más preparados que otros para envejecer
La homosexualidad estaba connotada: era acosada y despreciada. Algo del orden de la transgresión a “lo normal” le daba cierta intensidad y una sensación de aventura. El sida la diezmó. Pero ya existe el matrimonio igualitario y el mundo gay devino cool. El sociólogo Ernesto Meccia lleva dos décadas explorando los recorridos y cambios de aquellos homosexuales que han ido madurando, hallando otros caminos eróticos y experimentando una nueva época, un tiempo que Meccia llama “posthomosexual”. ¿Qué rasgos se pueden mencionar respecto del pasaje a la vejez de las personas no heterosexuales? Sabemos poco. El cine nos ha transmitido escenas decadentes de la vejez no-heterosexual. Fijémonos en Fellini o en el Visconti de “Muerte en Venecia” o en Daniel Tinayre. Aparece un ser que envejece aislado, deprimido y desesperado. El envejecimiento traería más crisis a una personalidad que ya se pintaba conflictuada. Pero algunos estudios muestran lo contrario. Para los gays adultos mayores, la vejez no implicaría crisis, como sí ocurriría en el caso de sus pares heterosexuales. Estos, por ejemplo, cuando enviudan, tendrían que aprender a moverse solos, muchas veces sin la ayuda de los hijos, en esta sociedad de ritmo febril. Tendrían que aprender por primera vez a […]

Diez alimentos para mejorar la erección.
Con la revolución que han provocado las pastillitas para mejorar o provocar la erección, hay quienes olvidan que también existen recursos que provienen de la naturaleza y que nos dan una deliciosa y saludable excusa para hacer un mejor uso de nuestros atributos. Te damos a conocer diez alimentos para mejorar la erección según un artículo publicado en el sitio Details.com. 1.- Sandía: La fruta veraniega es rica en citrulina, que similar al Viagra, estimula la producción de óxido nítrico e incrementa el flujo sanguíneo del pene, fortaleciendo las erecciones. 2.- Chocolate amargo: Está cargado de flavonoides que dilatan las arterias. Investigadores de la Universidad de California recomiendan comer aproximadamente la mitad de una barra. 3.- Cerezas: Los estudios sugieren que las cerezas contienen flavonoides, los cuales limpian los radicales libres de las arterias, mejorando el flujo sanguíneo. 4.- Ostras: Son conocidas por ser afrodisíacas. Las ostras crudas son fuente de zinc, que además de mejorar el flujo de la sangre, incrementa la producción de testosterona. 5.- Ajo: Aumenta la cantidad de sangre hacia el pene al incrementar la producción de óxido nítrico y relajando los vasos sanguíneos. 6.- Nueces: Poseen un aminoácido llamado arginina, uno de los bloques de construcción […]
Noticias y comunidad

Seimujer quiere sumar a comunidad LGBTI
La dependencia estatal abrió una convocatoria con el objetivo de promover una agenda de igualdad sin discriminación Este jueves fue abierta la convocatoria para formar parte del Consejo Ciudadano Consultivo de la Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de la Mujer (Seimujer) en Michoacán, con el objetivo de promover desde una perspectiva de género y de diversidad sexual una agenda de igualdad, inclusión y no discriminación para disminuir la violencia contra poblaciones LGBTI. Este órgano brindará asesoría, consulta, colaboración, de opinión y participación ciudadana, a fin de generar programas y políticas públicas que tengan como fin garantizar el respeto y acceso pleno de los derechos humanos de las personas LGBTI, así como su inclusión de manera igualitaria. Los activistas de este sector representados por Andreu Muñoz Pérez, Elizabeth Limón Ahumada, Aurora Monje Aguilar y Raúl Martínez Rojas, fueron reconocidos por la titular de Seimujer, quien también les agradeció por su trabajo a favor de esta comunidad. La secretaria señaló que, si bien en Michoacán existe muchos retos para erradicar la discriminación en este y otros grupos vulnerables, “es un estado pionero en adopción progresiva de derechos para las personas LGBTI”, agregó que estos avances aportan la luz a la aplicación del derecho a […]

Buscan legisladores tipificar homicidio por homofobia en México
Tipificar y sancionar hasta con 60 años de cárcel es el castigo que propone la senadora Rocío Abreu Artiñano (Morena) para sancionar a los responsables de homicidio por homofobia. La legisladora sugirió adicionar un nuevo capítulo en el Código Penal Federal para atender específicamente los crímenes de odio. La redacción de la iniciativa buscará visibilizar los asesinatos de las personas que pertenecen a la comunidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual). Además, pide eliminar los prejuicios y estereotipos que pudieran tener los encargados de investigar y sancionar este tipo de homicidios. La iniciativa pretende castigar el homicidio en razón de discriminación por orientación sexual, identidad, expresión de género y características sexuales con 40 a 60 años de prisión, y con 500 a mil días de multa. El responsable, a quien se le acredite la causal de homofobia, perdería todos los derechos que pudiera tener con relación a la víctima, incluidos los de recibir herencia. La senadora propuso que al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente, o por negligencia la procuración o administración de justicia se le imponga pena de prisión de tres a ocho años, además de destitución e inhabilitación de tres a 10 años para […]

Se solicitan poetas michoacanos fuera del armario: Convocatoria para antología LGBT “Si te labra prisión mi fantasía”
Con el objetivo de mostrar un mapa representativo de la creación poética realizada por integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) en Michoacán, se abrió la convocatoria “Si te labra prisión mi fantasía”. Emmanuelle Brío, escritor y coordinador de la iniciativa, señaló que en la entidad “hay muchos poetas”, razón por la cual –dijo– “vale la pena hacer un registro de lo que se está produciendo dentro de la comunidad LGBT”. Advirtió que pese a existir varias selecciones de poesía LGBT a nivel nacional, “a nadie se le había ocurrido hacerla en este estado”. “Hacemos la antología con las etiquetas a partir de las cuales, en algún momento, nos segregaron; ahora nosotros somos capaces de reunirnos como grupo y tomar poder”, dijo luego de explicar que las rúbricas que designan orientaciones sexuales suelen ser discriminatorias y, para contravenir esa connotación, los poetas se apoderan de éstas y asumen públicamente los roles despojándolas –dijo– “de toda la carga negativa que puedan tener”. Reconoció que hay mucho trabajo por hacer en pro de la difusión del arte y la literatura diversa, como un festival de poesía y páginas web que funjan de puntos de encuentro entre creadores y lectores. […]

Por primera vez, se iza la bandera gay en la Plaza Morelos de Morelia
Integrantes de la comunidad LGBTTTI+ y Ayuntamiento encabezaron el acto El colectivo Michoacán es Diversidad conmemoró el Día del Orgullo Gay en la Plaza Morelos, donde autoridades estatales, municipales y activistas se dieron cita para reflexionar sobre la libertad sexual y los actos en contra de ella. Con tres banderas monumentales de colores, miembros de la organización social recorrieron la calzada Fray Antonio San Miguel en señal de respeto y honor a las mujeres y hombres que han caído por actos homofóbicos. Previo, en la asta bandera de la Plaza Jardín fue ondeada la bandera que representa a la diversidad sexual, siendo esta la primera vez en Michoacán que se le da la importancia y es levantada con los honores que se merece. En el acto estuvieron representantes de la diversidad sexual, así como simpatizantes heterosexuales que respondieron el llamado a reflexionar, donde se dio cuenta de los avances y la tolerancia que a pasos lentos se han ganado en el estado de Michoacán. Fuentes: El Sol de Morelia / Instituto de la Juventud Michoacana

Junio, mes del Orgullo LGBT. ¿Por qué?
El 28 de junio es celebrado el Día del Orgullo LGBT en el mundo, una fiesta que gana cada vez más fuerza y popularidad para instar a la tolerancia y la igualdad de la comunidad LGBTTTI. Si bien el también llamado LGBT Pride tiene esa fecha establecida, el colectivo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) en los distintos países, suele trasladar estas marchas y desfiles al sábado anterior o posterior. El origen de dicha celebración se remonta al día 28 de junio de 1969, cuando en el bar Stonewall Inn de Nueva York, Estados Unidos, hubo una redada policiaca durante la madrugada y, por ello, el colectivo gay respondió con una serie de manifestaciones espontáneas que derivaron en incidentes violentos. En los 60 eran pocos los locales que acogían abiertamente a personas homosexuales. Entre estos estaba el Stonewall, que era propiedad de la mafia. Este pub servía a gran variedad de clientes, pero era popular por tener entre sus habituales a gays, transexuales, ‘drag queens’, afeminados, prostitutos masculinos y jóvenes sin techo. Las redadas contra pubs como el Stonewall eran algo habitual en la época. Lo que marcó la diferencia fue que, inesperadamente, la policía perdió el control de la situación […]

Aislamiento trajo más crímenes de odio contra personas LGBTTTI
Los delitos de odio contra la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) reputaron durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus, informó el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT en México, mismo que agrupa a 10 estados de la república, entre ellos Michoacán. El organismo ciudadano reveló que durante 2020 se han perpetrado cuatro asesinatos por orientación sexual y cuatro más por identidad de género en Michoacán. La plataforma del Observatorio tiene registrados 209 crímenes de odio en el país, en los cuales la principal causa de muerte de miembros de esta comunidad es por arma de fuego y por arma blanca, siendo el estado de Veracruz el que acumula el 70% de los delitos, mismos que permanecen impunes. “Las mujeres trans son la población más afectada y los hombres gays están en segundo lugar. El rango de edad de las víctimas es extenso, aunque un gran porcentaje son adultos jóvenes (entre los 20 y los 40 años). Las principales causas de muerte son impactos de bala y arma blanca, le siguen la golpiza y la asfixia. De los casos de los que se tiene información, casi el 70% permanece impune”, apuntan. Para […]

No renuncies a la lucha – ideas para la acción por el encierro
El distanciamiento físico no tiene que significar distanciamiento social . Comunidades son más importantes que nunca y distanciamiento físico debe significar conseguir socialmente en realidad más cerca . El 17 de mayo brindará una oportunidad clave para esto, y aquí hay algunas ideas sobre cómo hacerlo realidad. Existe una versión colaborativa en línea de este documento para que todos puedan aportar sus ideas y compartir consejos sobre cómo organizar estas actividades. Invitamos calurosamente a todos a participar Recaudación de fondos Las personas LGBTQI + son particularmente vulnerables al impacto de COVID-19 ya que muchas son parte de las personas más pobres y ya son víctimas de muchas formas de discriminación, estigma y persecución. Se necesita desesperadamente financiación y el 17 de mayo puede proporcionar un buen punto de entrada para un llamado a la solidaridad. Hay una lista infinita de recursos sobre cómo crear una recaudación de fondos. Este artículo es un buen lugar para comenzar. Un consejo adicional que nos gustaría ofrecer: subrayar la vulnerabilidad de las personas LGBTQI + frente a COVID-19 es importante, pero es probable que pase desapercibido en momentos en que las personas se preocupan principalmente por sí mismas. Un marco más efectivo para conectarse con las personas en estos tiempos podría ser compartir consejos y sugerencias sobre cómo […]

17 de mayo: Día Internacional Contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia. Rompiendo el silencio
El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia fue creado en 2004 para llamar la atención sobre la violencia y la discriminación que sufren las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales y todas las demás personas con diversas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género y el sexo características. La fecha del 17 de mayo fue elegido específicamente para conmemorar la decisión de la Organización Mundial de la Salud en 1990 para desclasificar la homosexualidad como un trastorno mental. El día representa un importante hito anual mundial para llamar la atención de los tomadores de decisiones, los medios de comunicación, el público, las corporaciones, los líderes de opinión, autoridades locales, etc. a la alarmante situación que enfrentan las personas con diversas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, y las características sexuales. 17 de mayo se celebra ahora en más de 130 países, incluyendo 37 en los actos del mismo sexo son ilegales. Miles de iniciativas, grandes y pequeños, son reportados en todo el planeta. El Día Internacional contra la Homofobia ha recibido el reconocimiento oficial de varios Estados, instituciones internacionales como el Parlamento Europeo, y por un sinnúmero de autoridades locales. La mayoría de los organismos de las Naciones Unidas […]

Día del Orgullo Gay e IDAHOT ¿Qué son y qué celebra cada uno?
Y de repente, por todos lados y casi cada fin de semana marchas, marchas, y marchas. Desde mayo hasta julio y por todo el país se habla de orgullo, diversidad, derechos, identidad sexual y de género, comunidad LBTTTI, celebraciones, discursos, manifiestos y todo tipo de temas relacionados entre si, pero que a la vez podrían parecer distantes pues no sabemos a cual sumarnos y si los grupos que apoyan una u otra causa son rivales, al haber en ocasiones hasta dos o tres marchas en la misma localidad. De tal modo, ya seas curioso, despistado o si sólo deseas reafirmar tus conocimientos sobre el tema, aquí te brindamos la información sobre estas fechas y el por qué son diferentes en su forma, aunque en esencia son casi lo mismo: A lo largo del año hay dos celebraciones muy importantes para la comunidad LGBTTTI a nivel mundial. Aunque por la fecha se celebra primero El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO), nos referiremos primero al evento más antigüo: Día del Orgullo Gay El 28 de junio es celebrado el Día del Orgullo Gay en el mundo, una fiesta que gana cada vez más […]

Personas con VIH son un grupo vulnerable ante COVID-19; confinamiento evidencia rechazo familiar
También alertó que están pasando por muy malos momentos los integrantes de la comunidad transexual Las personas que padecen VIH también son un grupo vulnerable para sufrir de diversas maneras las consecuencias de la pandemia de COVID-19, es por ello que los colectivos de la diversidad sexual están preocupados porque el confinamiento obligatorio que se tiene que acatar está desnudando conflictos que hay en la familia y que se originan porque siguen rechazando la orientación sexual diferente de cualquier integrante, advirtió Raúl Martínez Rojas. “El papá les dice: sí hijo, te acepto como homosexual, pero que el vecino no se entere, no me traigas a tu novio, no salgas a (sic), entonces en estos espacios de confinamiento sí hemos detectado este tipo de complicaciones. Hay lesbianas que han tenido conflictos en la familia por expresar su orientación sexual”, reveló el representante del colectivo Michoacán es diversidad, tras precisar que los trabajadores sexuales están con las deudas hasta el cuello y hay pocas oportunidades para que puedan enfrentar la contingencia sanitaria. A la par, también alertó que están pasando por muy malos momentos los integrantes de la comunidad transexual, y ya la gran mayoría ha decidido no moverse ni ir con […]

Por primera vez en su historia, la Marcha del Orgullo LGBTTTI de CDMX será digital
La situación sanitaria y las medidas de contingencia anunciadas por el Gobierno de México para garantizar la salud y el bienestar de la población, hasta al menos el 30 de mayo del 2020, impiden con justa razón el desarrollo de varias actividades físicas que impliquen congregaciones y contacto humano en el espacio público. El Comité IncluyeT es un grupo plural, independiente e incluyente que se dedica a la organización de la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ en la Ciudad de México con varios años de experiencia. Conscientes del compromiso que existe ante todo con el bienestar y la salud de las personas, y tomando en cuenta las indicaciones de las autoridades, informamos que no será posible que la edición 42 de la Marcha del Orgullo LGBTTTI de la Ciudad de México pueda llevarse a cabo de la misma forma en que hasta ahora estaba planeada. Sin embargo, la defensa por la igualdad, los derechos y las libertades de todas las personas es fundamental, especialmente para las personas de la diversidad sexual y no dejaremos pasar esta fecha simbólica anual, por esa razón, hemos decidido llevar a cabo el evento en la misma fecha y horarios ya programados, pero en un formato […]

Hasta 6 años de prisión a quien imparta terapias de reorientación sexual
El Senado de la República busca que se sancione con dos a seis años de prisión y con multas de hasta 86 mil 880 a 173 mil 760, a quienes obliguen o impartan terapias de reconversión sexual. Desde los 8 años Kike “G” se dio cuenta que le gustaban las personas de su mismo sexo. Su preferencia por jugar a las muñecas llamó la atención de sus padres, quienes lo obligaron a tomar una terapia de reconversión para cambiar su orientación sexual. Ahora el Senado de la República busca que se sancione penalmente con dos a seis años de prisión a quien realice dichas prácticas y las penas aumentarán al doble, cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad. Debido a la frecuencia con que se realizan este tipo de prácticas, donde la mayoría de las veces los menores y jóvenes son obligados a tomar los tratamientos conocidos como Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig), el Senado también prevé que se multe de mil a dos mil veces (86 mil 880 a 173 mil 760) el valor diario de la Unidad de […]

Naoufal Moussa, la influencer homófoba que pone en peligro a la comunidad LGTBI de Marruecos
Qué fuerte es ver que en estos tiempos tan complicados hay personas como la influencer marroquí Naoufal Moussa, dispuesta a hacer daño a la comunidad LGTBI de Marruecos, a la que además pertenece, dado que es una mujer trans. Son muchas las personas de la comunidad LGTBI que han dado la voz de alarma ante la actividad LGTBIfóbica que está desarrollando desde su perfil de Instagram Naoufal Moussa. En plena cuarentena del COVID-19, está utilizando sus emisiones en IG Live, a las que se suelen conectar más de 50.000 personas, para animar a sus followers a hacer outing a personas LGTBI de Marruecos. Moussa propone que sus seguidores se creen perfiles falsos en apps como Grindr para lograr información de personas que las utilizan y sacarlas del armario sin su consentimiento. Diariamente, hace pública la identidad de las personas LGTBI cuya información le hacen llegar, y les amenaza en directo con publicar sus fotos privadas si no dicen abiertamente que son queer. Obviamente, aquellas personas a las que hace outing comienzan a recibir crueles ataques, mientras ven cómo su identidad se hace pública en las redes sociales, con el riesgo que ello implica para su seguridad en Marruecos. Increíble que tengamos que denunciar actitudes como esta, porque no debemos olvidar que la homosexualidad es ilegal […]

Muere Gilbert Baker, creador de la bandera arcoíris por los derechos de los homosexuales
El artista, de 65 años, militó por la defensa de la comunidad LGTB junto a Harvey Milk y se convirtió en un icono del barrio de Castro, en San Francisco A la gente le importan las banderas cuando les sirven para identificarse, cuando sienten que les confieren un lugar en el mundo. En la historia de la lucha por derechos civiles tiene su capítulo reservado Gilbert Baker, el creador de la bandera arcoíris en el símbolo global de la comunidad LGTB —antes de que se le llamara así. Gilbert, artista y activista, ha muerto a los 65 años. “Mi amigo más querido se ha ido. Clive Baker dio al mundo la bandera arcoíris, a mí me dio 40 años de amor y amistad”, dijo este viernes Cleve Jones en Twitter. Algunos amigos del artista, citados por The San Francisco Chronicle, señalaron que se le apagó la vida el jueves por la noche en Nueva York, mientras dormía, aunque oficialmente no se han detallado las circunstancias ni el lugar. El sitio donde su nombre está grabado a fuego es, en cualquier caso, es el barrio de Castro de San Francisco, donde hace cuatro décadas empezó a cambiar la historia de la mano de su […]

El 27 de junio se celebrará Global Pride, un Orgullo mundial online
El 28 de junio es una fecha crucial para la comunidad LGTBI a nivel mundial: la fecha en que se conmemoran las revueltas de Stonewall en Nueva York, el día en que celebramos a nivel global nuestro Orgullo. Obviamente, en este 2020 se volverá a vivir con la intensidad de siempre, pero de un modo distinto, porque lo viviremos online. Dada la pandemia del coronavirus, son ya numerosas las celebraciones del Orgullo LGTBI que se han tenido que cancelar o posponer. También se han pospuesto otros Orgullos en distintas capitales de Europa, y eventos en Estados Unidos como los que tradicionalmente se celebran entre junio y julio en Fort Lauderdale o Los Ángeles. En total, más de 100 Orgullos se han visto hasta el momento afectados por la crisis mundial que vivimos. Pero eso no va a ser impedimento para que en torno al 28 de junio celebremos, como todos los años, nuestro Orgullo LGBTI. InterPride ha anunciado que el sábado 27 de junio tendrá lugar un evento que han denominado Global Pride, y anima a los organizadores de cualquier Orgullo en el mundo a participar, utilizando plataformas online para que desde cualquier rincón del planeta vivamos con intensidad nuestro Orgullo LGTBI. Según la nota de prensa publicada, “incluirá actuaciones musicales, discursos […]

Alertan sobre riesgos de comunidad LGBTTTI durante periodo de aislamiento
Las medidas de aislamiento preventivo y distanciamiento social ponen vulnerables a miles de personas LGBTTTI, alertó la organización Michoacán es Diversidad que, establece cuatro factores de valoración para prevenir casos de violencia de odio durante esta contingencia. “Al quedarse en sus casas, se pone en un grave riesgo la seguridad derivado de que muchas de las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales han experimentado discriminación, maltrato y violencia en los entornos familiares y comunitarios”. Es por ello que se recomienda valorar el entorno familiar, evitar discusiones y buscar su espacio seguro en casa; fortalecer la red de apoyo, con amigos, conocidos, vecinos y grupos; evitar riesgos, por lo que se recomienda que, si se quiere “salir del clóset”, se haga en un entorno en dónde se sienta seguro y en confianza, evitando que la integridad se ponga en riesgo; planear e informarse, utilizando este tiempo para leer, ver películas temáticas, organizar actividades a futuro y empoderarse como miembro de las poblaciones LGBTTTI. “La situación estructural de vulnerabilidad y desigualdad social y económica en la cual se encuentran las personas trabajadoras sexuales es grave. En su mayoría no poseen viviendas propias y deben pagar renta. Por esta razón exhortamos al […]

Cambio de identidad de género en Michoacán es gratis a partir del 1º de enero
Esta es una de las demandas más sentidas de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, trasvestis, transgénero, intersexuales y queers (LGBTTTIQ). A partir de este 1 de enero de 2020, el trámite de reconocimiento de cambio de identidad de género en Michoacán, es gratuito. En un acto sin precedente, el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, bajo la premisa del respeto y la inclusión de grupos vulnerables, promovió el facilitar este servicio a las y los ciudadanos que deseen regularizar su estado civil. Por ello, desde este primero de enero, en cualquiera de las 231 oficialías del Registro Civil del estado, se realizará el trámite de reconocimiento de cambio de identidad de género sin que las y los interesados deban cubrir monto alguno. Esto incluye tanto la solicitud, acuerdo, anotaciones, registro y notificaciones, además de que se otorga también de forma gratuita la primera copia certificada de la nueva acta. De esta manera, la administración atiende una de las demandas más sentidas de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, trasvestis, transgénero, intersexuales y queers (LGBTTTIQ). La propuesta, enviada por el Gobierno del Estado en su Ley de Hacienda 2020, fue aprobada por el Legislativo y entrará en vigor desde el primero […]

El VIH no impide a Luis ayudar a otros y disfrutar la vida
Un tratamiento a tiempo y apoyo solidario, la clave para una vida sana y feliz Luis Antonio Cortés Salinas, de 41 años de edad, fue diagnosticado como seropositivo hace 17 años; sin embargo, su salud es estable, y su ánimo, inmejorable. Vestido con una playera que tiene la imagen de Mickey Mouse, y una actitud amable y relajada, cuenta que cuando recibió el diagnóstico. Fue una noticia fuerte, porque aunque tengas información, sientes que se te viene el mundo encima, declaró. Fue contagiado por su pareja, con quien mantenía una relación estable y la única persona con quien no se cuidó. Hoy por hoy, es un ángel al que acuden diariamente aquellos que padecen esta enfermedad, que no solamente se adquiere por transmisión sexual, sino por diversas causas, como perinatal (en el parto) o por transfusión sanguínea, así como por compartir jeringas infectadas, en el caso de quienes consumen drogas. Luis dice que después de su diagnóstico vivió meses en negación, en depresión; su estado emocional fue a la baja, pero al asimilar su situación decidió nunca más lamentarse de ella y actuar para evitar que más personas se sientan como él. «Ahora estoy fuera del clóset del VIH». Así […]

Ha celebrado la Marina 21 matrimonios igualitarios
En cinco años, 16 parejas de mujeres y 5 de hombres han registrado su unión en la Secretaría; uniformados y parejas, con beneficios sociales; destacan el respeto a los Derechos Humanos Del 2014 a la fecha se han registrado en la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) 21 matrimonios entre personas del mismo sexo, la mayoría son uniones de mujer con mujer, matrimonios que tienen los mismos derechos y prestaciones sociales que las uniones heterosexuales. De acuerdo con la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Semar, cuando un marino contrae matrimonio con una persona de su mismo sexo y registra su unión dentro de la institución, en automático se afilia a su pareja y ambos obtienen todos los beneficios sociales que la ley les otorga. Para la Teniente de Fragata, Miriam Martínez Martínez, Jefa Departamento de Capacitación e Instrumentación y Difusión de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Semar, la mayoría de matrimonios igualitarios lo componen mujeres que se encuentran operaciones tácticas como en oficinas de la institución. “Actualmente tenemos 21 matrimonios igualitarios registrados: 16 que son mujer con mujer y cinco de hombre con hombre, es muy importante […]

Hay 266 nuevos casos de VIH en Michoacán
Asociación civil “Convihve” alerta por la sífilis, otra enfermedad que afecta sobre todo la sector juvenil Como nuevos casos de VIH/Sida se registraron 266 padecimientos en Michoacán, de enero a septiembre de este año, 26 contagios más que los reportados durante 2018, cuya incidencia de la enfermedad cerraría el 2019 con hasta seis pacientes por día, según datos y estimaciones de la asociación civil “Convihve”. Número de casos con mayor incidencia en las jurisdicciones sanitarias de Morelia, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan y Zamora, que a su vez posicionó a Michoacán por encima de la media nacional con el lugar décimo sexto, refirió Juan Bosco Valle, presidente de dicha asociación, misma que llegará a su vigésimo aniversario para el 2020. A unos días de conmemorarse el Día Mundial Contra el Sida, Bosco Valle manifestó su preocupación puesto que este padecimiento sigue cobrando vidas anualmente, a causa principalmente de la detección tardía, misma que se ha registrado en un 80 por ciento en hombres heterosexuales y homosexuales, y el resto en mujeres, algunas de ellas amas de casa. Sectores que, derivado de la falta de información, se rehúsan a la realización de la prueba para ésta y otras enfermedades de transmisión sexual. […]

México, el segundo país más letal para las transexuales
Andrés Manuel López Obrador prometió que su gobierno llevará a cabo investigaciones “efectivas” sobre los delitos de odio contra la comunidad LGBTQ, pero la horrible tendencia se mantiene Meses después de ser testigo del asesinato de una amiga, Kenya Cuevas recibió en su casa una corona de flores a su nombre. El mensaje estaba claro: sigue haciendo ruido sobre la muerte de mujeres transexuales y serás la próxima. México se convirtió el segundo país más letal para las transexuales, por detrás de Brasil, con 261 asesinadas entre 2013 y 2018, según un estudio reciente de Letra S, un grupo de derechos LGBTQ. Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la presidencia de del país el 1 de diciembre, prometió que su gobierno llevará a cabo investigaciones “efectivas” sobre los delitos de odio contra la comunidad LGBTQ, pero la horrible tendencia se mantiene. Dieciséis mujeres transexuales fueron reportadas muertas en los cuatro primeros meses de 2019, y al menos seis más fueron asesinadas desde entonces, según un conteo de The Associated Press de los casos recogidos en la prensa local. Como la mayoría de los delitos en México, casi todas esas muertes quedan sin resolver y sin castigar, menos de un 3% de los asesinatos de personas LGBTQ derivaron en condenas desde 2013. Así que los […]

Oposición acusa fraude en elección de titular de CNDH; es un trámite concluido, dice Morena
Rosario Piedra fue candidata a diputada federal por Morena, lo que provocó gritos de rechazo de la bancada del PAN durante la sesión del Senado. “No me voy a someter nunca a una idea partidista”, prometió ella. Rosario Piedra Ibarra, con el apoyo de Morena, logró los votos necesarios para ser la nueva presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por los próximos cinco años, según informó el Senado, aunque el Partido Acción Nacional (PAN) denunció que en realidad no obtuvo mayoría calificada. Los senadores votaron por cédula (con una boleta y en secreto) por los tres aspirantes: José de Jesús Orozco obtuvo 8 votos; Arturo Peimbert 24 votos y Rosario Piedra Ibarra 76. Además hubo 6 abstenciones. En total se registraron 114 votos de senadores, según el conteo que reportó el Senado en un comunicado, aunque panistas dicen que en realidad votaron 116 legisladores y fueron “robados” dos votos. “Se debe reponer el procedimiento”, exigió Marko Cortés, dirigente nacional del PAN. ¡Insólito! Que los senadores Morenistas hayan hecho fraude, para buscar imponer a una militante Morenista y amiga personal del Presidente en la @CNDH. pic.twitter.com/2BzLtn2fNU — Marko Cortés (@MarkoCortes) November 8, 2019 ¡Es una vergüenza! Encontramos irregularidades […]

Senado elige a Rosario Piedra, hija de Rosario Ibarra, como titular de la CNDH
Rosario Piedra Ibarra recibió 76 votos de los senadores para ser presidenta de la CNDH, con lo cual alcanzó la mayoría calificada necesaria. La activista Rosario Piedra Ibarra fue elegida este jueves como nueva presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el Senado de la República. La hija de la también activista Rosario Ibarra de Piedra, quien hace dos semanas recibió la Medalla Belisario Domínguez, obtuvo 76 votos, con lo que alcanzó la mayoría calificada necesaria legalmente para ser designada. La elección requirió tres votaciones por cédula de los senadores, ya que no se alcanzaba el apoyo para alguno de los candidatos por las dos terceras partes de los presentes. Además de Piedra Ibarra, también fueron postulados José Orozco, quien obtuvo 8 votos, y Arturo Peimbert, quien recibió 24; además, hubo 6 abstenciones. La nueva titular de la CNDH rendirá protesta al cargo el próximo martes, en la siguiente sesión ordinaria del Senado. Piedra Ibarra ha participado durante más de 40 años en el Comité ¡Eureka!, fundado por su madre con el objetivo de hallar a su hijo Jesús y a más jóvenes desaparecidos en la guerra sucia de la década de los 70. En los últimos años, […]

A partir de 2020, parejas del mismo sexo y en unión libre podrán juntar su crédito Infonavit
Con las nuevas modalidades de crédito, también se busca que los “freelance” puedan pagar sus cuotas al Infonavit si así lo quieren y puedan tener créditos ya sea para comprar o construir. El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) empezará a aplicar, a partir de enero del próximo año, nuevas modalidades de crédito para apoyar a más familias mexicanas a fin de obtener un crédito. El secretario general del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez, indicó en entrevista, que actualmente las ofertas crediticias del organismo son muy limitadas y solo pueden unir sus créditos de Infonavit para comprar una casa, los cónyuges. Es decir, continuó, el derechohabiente solo puede juntar su crédito para comprar una casa más grande y mejor con su esposo o esposa, lo cual deja fuera a otros miembros de la familia y también a las familias que no son tradicionales. Con esas modificaciones, dos hermanos pueden unir su crédito, o mamá e hijos, quienes viven en unión libre y también se incluiría a las parejas del mismo sexo. Habrá más flexibilidad y, por lo tanto, mayores oportunidades de acceder a un mejor crédito, añadió durante una visita de trabajo por esta entidad. Expuso que en lo […]

Denuncian a policías por transfobia, acoso, discriminación y robo en Morelia
Luego de detenerle arbitrariamente junto a su pareja y de que uno de los policías la tocara indebidamente, los uniformados les despojaron de un reloj y les dejaron ir; insistían en que encubrían comercio sexual Eran poco después de las 2:00 de la mañana del sábado 26 de octubre cuando Aurora Monje y su novio fueron detenidos sin razón alguna sobre el Periférico Paseo de la República a la altura de Plaza Andador. Venían de dejar a una amiga y les desconcertó que los detuvieran, pues Aurora afirma que no venían a exceso de velocidad. Primero bajó del auto Carlos, quien es abogado para tratar de saber el motivo por el que les detuvieron. Desde el inicio notaron que algo no andaba bien. Los cinco integrantes de la Policía Michoacán, cuatro hombres y una mujer que llevaba el rostro cubierto, portaban sus armas como si de una operación de riesgo se tratara. Se estacionaron atrás de ellos y nunca se identificaron. Aurora permaneció en el vehículo mientras Carlos hablaba con los policías. Pasaron pocos segundos cuando un comentario del comandante irritó a su pareja, quien regresó al coche y le dijo “no sé que quieren, nada más quieren chingarnos”, y volvió a […]

11 de octubre, día internacional para salir del closet
El 11 de octubre se celebra de manera internacional el Coming Out Day o día para salir del closet, éste tiene como finalidad dar conciencia a la población sobre la importancia de la igualdad de derechos para los miembros de la comunidad LGBT. Tiene su origen en 1987 cuando Jean O´Leary y el Dr. Robert Eichberg, ambos psicólogos y activistas de los derechos de las lesbianas y gays, respectivamente, propusieron una idea que se concretaría en 1988 con la celebración de la Segunda Marcha por los derechos de Gays y Lesbianas que ocurrió en Washington DC y que contó con la presencia de más de 500.000 personas. A pesar de llamarse National Coming Out Day (fue llamada “National” en un principio, porque era celebrado en solamente en los Estados Unidos), el evento se ha ido extendiendo a otros países, como Suiza, Alemania o el Reino Unido. Los participantes son animados en este día a usar los símbolos del orgullo gay, como el triángulo rosa, la letra griega lambda y arcoiris, en sus joyerías y sobre sus ropas para demostrar su presencia en todas las condiciones sociales, todas las edades y todos los grupos étnicos, contribuyendo a que la sociedad sea […]

La creciente deuda de AMLO con la comunidad LGBT+
Enrique Torre Molina es activista, consultor y conferencista de temas LGBT+. Cofundó la organización Colmena 41 y es parte de la Asamblea Consultiva del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) . Un escenario montado en el Zócalo de Ciudad de México. Un grupo de personas de la comunidad LGBT+ ondea una bandera del arcoíris de varios metros de largo mientras grita porras como muestra de apoyo. Están listos para escuchar un discurso. No es el final de la Marcha del Orgullo LGBT+. Es el 1 de diciembre de 2018, día de la toma de protesta del nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). AMLO llegaba a la presidencia después de un sexenio en el que, según la organización Letra S, al menos 473 personas de la comunidad LGBT+ habían sido asesinadas por su orientación sexual o identidad de género, pero solo en 10% de los casos se indagaron como posibles crímenes de odio, y solo en 28.8% de ellos se identificó al presunto responsable. Cinco meses antes de ese discurso, tras conocerse los resultados de las elecciones, AMLO hizo historia como el primer presidente electo de México en incluir a la comunidad LGBT+ en un discurso […]

La bandera trans cumple 20 años. Conoce toda la historia
Monica Helms, una activista trans, creó la bandera del orgullo trans el 19 de agosto de 1999. Monica Helms, la mujer transgénero y veterana de la Armada que creó la bandera del Orgullo Trans, la diseñó para que se vea igual sin importar en qué dirección se vuela: rayas azules celestes en la parte superior e inferior, rayas rosa pastel en el medio, y una sola franja blanca en el medio. En una entrevista telefónica, Helms dijo que el patrón, un juego de colores de género con una franja para aquellos que están fuera del binario, «vino a [ella]» una mañana cuando se despertó. «No es un sueño», aclara. «Cuando te despiertas y todavía estás un poco atontado y todo, pero estás empezando a pensar y tu mente está comenzando a llenarse de imágenes, eso fue cuando se me ocurrió». Con una carcajada, agrega que fue un caso de «intervención divina». A medida que el movimiento de derechos trans ha ganado más visibilidad, también lo ha hecho el diseño inspirado de Helms. Ahora veinte años después de que saltara por primera vez a su cerebro en Phoenix, Arizona, ya se ondea en desfiles del Orgullo LGBTQ en todo el mundo. Algunos municipios amigables con la […]

Posicionamiento de las colectivas y activistas en Michoacán respecto a los discursos y acciones de odio y discriminación en Michoacán.
Quienes suscribimos este posicionamiento, rechazamos y lamentamos que se continúen realizando acciones que promueven la discriminación y la violencia hacia las poblaciones de la diversidad sexual. Este sábado está anunciada y preparada una conferencia aquí en Morelia, con la participación de Mauricio Clark. A quien previa- mente se le ha extendido la ayuda desde este Colectivo para superar los problemas de aceptación y recuperación. Esta conferencia tendrá un costo disfrazado de “donativo“ cuyo ponente es víctima de sus excesos y que, en los últimos meses a través de redes sociales, conferencias y distintos espacios que desafortunadamente se le han abierto ha dejado muy en claro su discurso discriminatorio, de odio, rencor y fobia en contra de las poblaciones LGBTTTIQ+ Atendiendo a los valores universales como el respeto, la paz, la tolerancia y que en Michoacán estamos recuperando a través de diversas acciones entre sociedad civil y gobierno para recuperar el tejido social, resulta contradictorio que el Arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, quien por un lado promueve la cultura de la paz, pero sin embargo promueve y avala que se realicen estas actividades que desinforman y ponen en contextos adversos a las personas de la diversidad sexual en consecuencia generan […]

Si la comunidad LGBT+ fuera un país, su economía sería 3 veces más grande que la de México
La economía LGBT+ no solo supera a la de México: también está por arriba de la de países como Reino Unido, Francia, Italia o Canadá. La lucha histórica por la diversidad sexual ha ganado adeptos políticos, sociales y económicos desde los disturbios de Stonewall del 28 de junio de 1969 hasta la actualidad. Con las libertades obtenidas en los últimos 50 años, la apertura de mercados para la comunidad LGBTTTIQA ha sido una de las victorias de este proceso. Los miembros de esta comunidad colaboran a la economía con billones de dólares cada año, según un informe de LGBT Capital, compañía especializada en asesorar a empresas que quieren incursionar en este sector. El informe, basado en información gubernamental y de empresas privadas, indica que el Producto Interno Bruto (PIB) de la comunidad LGBT+, basado en su capacidad de compra, fue de 3.6 billones de dólares en 2018. LGBT Capital añade que la cantidad de personas de esta comunidad en ese año ascendió a 496 millones en todo el mundo. El PIB en 2018 de la comunidad LGBT+ es casi tres veces mayor al de México, de acuerdo con datos del Banco Mundial. México tuvo un PIB de 1.2 billones de dólares en 2018. La economía LGBT+ no […]

El “ex gay” Mauricio Clark dará una conferencia de “conversión” en Morelia
De acuerdo a varios medios locales y regionales, el ex conductor y polémico “ex gay” Mauricio Clark dará una conferencia sobre conversión gay en Morelia el próximo 6 de julio, en el Instituto Plancarte a las 17:00 horas. “Todo es posible si lo quieres”, exhorta Clark a través de un video que fue difundido por la Red Ciudadana por la Familia. La conferencia abordará varios temas como drogadicción, las trampas del éxito, la pornografía, el sexo, redes sociales, entre otros temas más. El comunicólogo ha desatado polémica durante los últimos meses en el país al asegurar que se volvió heterosexual debido a las terapias de conversión. La terapia de conversión gay, una práctica pseudocientífica que asegura cambiar la orientación sexual o reducir la atracción sexual hacia otras personas del mismo sexo. De aquellos lugares en donde se ha presentado con cualquiera de sus temáticas religiosas-antigay, en la mayoría ha levantado protestas por su presencia, llegando a cancelar o posponer indefinidamente sus “conferencias”. Morelia no es la excepción y como era de esperarse, esta noticia ha generado ya reacciones por parte de aquellos que no comparten su postura y por supuesto de la comunidad LGBTI. La más contundente es la realizada a través de la página […]

La Intersexualidad y su Bandera Amarilla y Morada
Las personas “intersexuales” nacen con algunas características biológicas que son consideradas “femeninas” y otras que son consideradas “masculinas”. Ser intersexual es una variación que sucede naturalmente en los seres humanos y no es un problema médico. También es más común de lo que las personas piensan. Hay muchas variaciones de intersexualidad. Algunas personas intersexuales tienen órganos sexuales internos o genitales ambiguos; por ejemplo, las personas que tienen tanto tejido ovárico como testicular. Otras tienen una combinación cromosómica que no es XY (masculina) y XX (femenina); por ejemplo, XXY. Y algunas personas nacen con genitales que aparentan ser totalmente masculinos o totalmente femeninos, pero sus órganos internos o las hormonas que segregan durante la pubertad no coinciden. Si una persona nace con genitales intersexuales, es posible que se la identifique como intersexual al nacer. En el caso de las personas que nacen con genitales externos más definidos, ya sean masculinos o femeninos, puede que no descubran que son intersexuales hasta que sean más grandes, por ejemplo, hasta la pubertad. Algunas personas pueden no enterarse de que son intersexuales en toda su vida. Qué pasa cuando una persona nace intersexual? Cada vez hay más conciencia de la condición intersexual. En el pasado, cuando nacía un bebé […]

Discriminan a pareja gay en el museo Casa Natal de Morelos, en Morelia
Un joven denunció a través de redes sociales haber sido víctima de discriminación el martes 11 de junio en el Museo Casa Natal de Morelos, ubicado en Morelia, Michoacán, donde le pidieron que se retirara luego de abrazar a su pareja y de una queja interpuesta por un guía de turistas de nombre Juan Gaytán En un video publicado en su cuenta de Facebook, Javier Sainz relató que se sintió incomodo e incluso triste, debido a que nunca había pasado por una situación así. Se dijo sorprendido de que no se esté avanzando en este tipo de cuestiones a pesar de la reciente marcha en esta ciudad, con motivo del mes Pride. “Simplemente fue un abrazo, y un abrazo se le puede dar a cualquiera”, finalizó.

Revisan SSM y comunidad LGBTTI propuestas para mejorar acceso a servicios de salud
En cumplimiento al compromiso de atender con calidad y calidez a todos los sectores de la sociedad, la titular de la Secretaría de Salud de Michoacán, Diana Carpio Ríos y representantes de 7 organizaciones pertenecientes a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexuales, Transgéneros, Travestis, Transexuales e Intersexuales (LGBTTTI), revisaron propuestas para mejorar su acceso a los servicios de salud. Los representantes de cada colectivo, agradecieron la apertura y disposición del Gobierno del Estado por escucharlos y atender sus necesidades, al mismo tiempo que se comprometieron a trabajar de manera conjunta con las autoridades en beneficio de esta población. Este acercamiento permitirá generar acciones específicas para atender la salud integral de poblaciones diversas, atendiendo las propuestas de las organizaciones con el fin de garantizar la atención sin discriminación a poblaciones LGBTTTI en el sistema de salud estatal. Como parte de la campaña “De Corazón a Corazón”, se capacitará y actualizará al personal de salud en el Estado a fin de sensibilizar, informar y formar sobre la normativa de atención a este sector de la población. El coordinador del Colectivo Michoacán es Diversidad, Raúl Martínez, agradeció la atención brindada, “se van a trazar rutas de coordinación y vinculación entre la Secretaría de Salud […]

Vivir con VIH en Michoacán
La entidad otorga tratamiento gratuito, pero junto a los fármacos llegan la lucha constante y la discriminación. Muchos aún ven a los seropositivos como los ‘apestados’ de la sociedad De pronto, sin aviso, Agustín lanza un golpe directo. —Mis hermanas me dijeron que moriría —dice—. A veces pienso que no debería estar aquí. Es miércoles en calle Manuela Medina 567, la sede de Convihve, asociación civil que orienta y apoya a quienes están como él. También es su casa, y la de muchos que vienen aquí cuando se cierran las puertas del mundo. —Cuando visito a mi familia, mis hermanas salen para no verme. Se lava las manos, toma un trapo, lo frota sobre la mesa para quitar el polvo. —Esa planta la puse yo —comenta, orgulloso, ante una bugambilia. Cuando ve llegar un visitante que no conoce, atraviesa el umbral y desaparece. Agustín es homosexual. Tiene VIH. Hay que acudir a los datos para situar bien la realidad del VIH en Michoacán. Ayudar a superar los prejuicios debiera ser un imperativo ético cuando se habla del tema. Sida y VIH no son lo mismo. El VIH destruye las células de CD4 que protegen al cuerpo; el Sida es la […]

Mauricio Clark convoca a marcha ex gay y twitter borra su publicación por incitar al odio
El conductor invita a cibernautas a participar en una ‘marcha ex gay’ y Twitter censura su mensaje por violar las políticas Mauricio Clark invitó a cibernautas a participar en una «marcha ex gay», causando tremenda polémica. Vía Twitter, el conductor lanzó un mensaje en el que aseguraba que pronto se realizaría una peculiar marcha. «Muy pronto, más pronto de lo que se imaginan, haremos la primera marcha ex-gay en México. Ese día, muchos se darán cuenta que gracias a Dios, porque es gracias a él y si es necesario y por iniciativa propia, recibir ayuda terapéutica, que puedes dejar atrás una vida homosexual», escribió. Tras esto, la polémica se avivó y usuarios de la red social denunciaron al conductor, quien según Twitter violó sus reglas. «Nuestra investigación reveló que esta cuenta incumplió las reglas de Twitter», indicó la compañía en una alerta enviada a los usuarios que denunciaron el perfil de Clark. El comunicador habría violado la «política relativa a las conductas de incitación al odio». Aunque la cuenta del antes periodista de espectáculos aún se encuentra activa, éste se pronunció contra lo que consideró un atentando contra su libertad de expresión. Queridos amigos de @twitter @TwitterMexico @TwitterLatAm, ¿me suspendes […]

Morir por ser gay: el mapamundi de la homofobia
Once países aún castigan las relaciones homosexuales con la muerte. En uno de cada tres son ilegales Hay un mapa del mundo que se divide básicamente en dos colores. Uno impregna 70 países, donde ser gay o lesbiana es ilegal, incluso letal. Otro tiñe las 123 naciones donde mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo no está castigado. La mayor asociación de defensa del colectivo LGTBI del mundo dibuja este croquis periódicamente que muestra cómo decrecen los lugares donde se persigue a las personas por su orientación sexual y emergen nuevas amenazas, como la llegada al poder de líderes homófobos. En el informe Homofobia de Estado 2019 de la Asociación Internacional de gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA), difundido recientemente, se han borrado del atlas de la infamia India, Trinidad y Tobago y Angola desde la última revisión, de 2017. Se han sumado al matrimonio igualitario Australia, Malta, Alemania y Austria, siendo ya 26 los países en el podio de la equiparación de derechos. La organización destaca también como símbolo de una mayor protección que nueve naciones hayan incluido en su constitución la mención explícita de que la orientación sexual no debe ser motivo de discriminación. Entre ellos Portugal, Ecuador, Bolivia […]

Descarta AMLO ley federal sobre matrimonio gay
“Gobierno respetará”. Ya existe un marco legal que garantiza los derechos de las personas para ejercer su libertad, asegura. El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó promover una ley federal sobre el matrimonio igualitario, porque consideró que ya hay un marco legal que garantiza los derechos de las personas para ejercer su libertad. En Palacio Nacional firmó un decreto para que el 17 de mayo sea reconocido como el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Transfobia y la Bifobia. Respecto a si someterá a consulta el matrimonio igualitario, la adopción por parte de personas del mismo sexo y el aborto, aseguró que su gobierno respetará la legislación y las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Ya hay un marco legal establecido, tanto en lo que tiene que ver con la Federación y los estados; ya hay resoluciones de la Suprema Corte de Justicia y eso es lo que se va a respetar básicamente. No (se requiere mandar una ley federal), considero que ya están garantizados los derechos de las personas para ejercer su libertad”. En la conferencia matutina, el politólogo Genaro Lozano manifestó al Presidente que la cuarta transformación no […]

La OMS cambia el término ‘transexual’ por el de ‘incongruencia de género’
Lo definen como una condición relacionada con la salud sexual de una persona, en lugar de un trastorno mental y de comportamiento La Organización Mundial de la Salud ha reemplazado el término ‘transexual’ por el de ‘incongruencia de género’. En una nueva edición de su guía ‘Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud’ lo definen como una condición relacionada con la salud sexual de una persona, en lugar de un trastorno mental y de comportamiento. En 1990 la Asamblea Mundial de la Salud dejó de definir la homosexualidad como un trastorno mental y publicó su primera guía, que ha sido utilizada en todo el mundo como base para realizar las estadísticas de salud que influyen en la financiación de los servicios sanitarios y seguros de salud. Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se celebra el 17 de mayo la OMS ha anunciado la actualización de la guía, conocida también como ‘DCI-11’. La organización ha aprovechado la ocasión para recordar que el término ‘transexual’ generaba estigmas y creaba barreras en la atención sanitaria. ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA La guía explica que estas personas tenían que ser diagnosticadas como enfermos mentales para poder acceder a una atención médica. Asimismo, reconoce los vínculos que […]

Conforman Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT
Agrupaciones sociales Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) de distintas entidades del país, conformaron un Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT, que permitirá documentar casos, contar con información sistematizada y desagregada, sobre los delitos que se comenten contra las personas de la diversidad sexual. Los colectivos y organizaciones que participan, entre esas, las asociaciones michoacanas “Convihve” y “Michoacán es Diversidad”, reconocieron que en los últimos años, México ha tenido distintos avances en materia de política pública a favor de los derechos de las personas LGBT, matrimonio igualitario, reconocimiento de la identidad de género, protección social, protocolos, encuestas, campañas, entre otras. Sin embargo, señalaron, estos avances no han logrado eliminar la violencia contra personas LGBT e incluso han provocado reacción por parte de grupos que ejercen acciones de discriminación y violencia homofóbica, bifóbica, lesbofóbica y transfóbica. De tal forma, que actualmente México ha sido destacado por distintos registros, en el segundo lugar a nivel mundial/latinoamericano de crímenes de odio; la mayoría, cometidos contra mujeres trans y hombres gays, detallaron las organizaciones. Por ello, desde el mes de marzo, asociaciones y organizaciones en pro de los derechos de la comunidad LGBT plantearon la creación de este Observatorio Nacional que además, […]

17 de mayo: Día Internacional Contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia. Justicia y protección para todos
El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia fue creado en 2004 para llamar la atención sobre la violencia y la discriminación que sufren las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales y todas las demás personas con diversas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género y el sexo características. La fecha del 17 de mayo fue elegido específicamente para conmemorar la decisión de la Organización Mundial de la Salud en 1990 para desclasificar la homosexualidad como un trastorno mental. El día representa un importante hito anual mundial para llamar la atención de los tomadores de decisiones, los medios de comunicación, el público, las corporaciones, los líderes de opinión, autoridades locales, etc. a la alarmante situación que enfrentan las personas con diversas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, y las características sexuales. 17 de mayo se celebra ahora en más de 130 países, incluyendo 37 en los actos del mismo sexo son ilegales. Miles de iniciativas, grandes y pequeños, son reportados en todo el planeta. El Día Internacional contra la Homofobia ha recibido el reconocimiento oficial de varios Estados, instituciones internacionales como el Parlamento Europeo, y por un sinnúmero de autoridades locales. La mayoría de los organismos de las Naciones Unidas […]

SRE aprueba matrimonios igualitarios en consulados mexicanos
La Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que los matrimonios igualitarios se aprobarán en los consulados mexicanos de todo el mundo Los matrimonios igualitarios entre mexicanos serán aprobados en los consulados de México de todo el mundo, anunció hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). “A partir de ahora, todas las oficinas consulares podrán celebrar el matrimonio de dos ciudadanos mexicanos, indistintamente de su sexo”, detalló Cancillería. Este acto se enmarca en la celebración del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el cual conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con esta decisión, la SRE busca modernizar sus procedimientos consulares en favor de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT). 📸Esta mañana el secretario @m_ebrard anunció que se llevarán a cabo acciones para la modernización de los procedimientos consulares en favor de la población LGBTTTIQ🏳🌈. pic.twitter.com/VWLB6xXIz2 — SRE México (@SRE_mx) 16 de mayo de 2019 Para concretar la nueva medida, el canciller Marcelo Ebrard firmó un oficio por el que instruye al titular de la Subsecretaría para América del Norte, Jesús Seade Kuri, a hacer las adecuaciones necesarias a los […]

Día del Orgullo Gay e IDAHOT ¿Qué son y qué celebra cada uno?
Y de repente, por todos lados y casi cada fin de semana marchas, marchas, y marchas. Desde mayo hasta julio y por todo el país se habla de orgullo, diversidad, derechos, identidad sexual y de género, comunidad LBTTTI, celebraciones, discursos, manifiestos y todo tipo de temas relacionados entre si, pero que a la vez podrían parecer distantes pues no sabemos a cual sumarnos y si los grupos que apoyan una u otra causa son rivales, al haber en ocasiones hasta dos o tres marchas en la misma localidad. De tal modo, ya seas curioso, despistado o si sólo deseas reafirmar tus conocimientos sobre el tema, aquí te brindamos la información sobre estas fechas y el por qué son diferentes en su forma, aunque en esencia son casi lo mismo: A lo largo del año hay dos celebraciones muy importantes para la comunidad LGBTTTI a nivel mundial. Aunque por la fecha se celebra primero El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO), nos referiremos primero al evento más antigüo: Día del Orgullo Gay El 28 de junio es celebrado el Día del Orgullo Gay en el mundo, una fiesta que gana cada vez más […]

Pacientes con VIH Sida advierten sobre falta de medicinas; Salud asegura que hay abasto suficiente
El gobierno federal no ha finalizado aún la licitación para elegir a proveedores, con su nueva estrategia de compra de tratamientos retrovirales. Pacientes con VIH Sida que reciben atención en hospitales de la Secretaría de Salud federal denunciaron que el nuevo mecanismo para la compra de medicinas, por parte del gobierno de México, está generando desabasto de tratamientos retrovirales. La licitación y compra de estos medicamentos anteriormente era responsabilidad del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida), pero ahora, por mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador,el proceso depende de la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El nuevo proceso consiste en hacer la compra de medicamento en dos partes: primero se adquirirá el 20% de éstas y meses después el 80% restante, como una medida para evitar la corrupción. De acuerdo con Organizaciones Civiles de VIH Sida, esta modalidad está provocando un desabasto de medicina a nivel nacional, toda vez que la administración federal no ha finalizado aún la licitación para elegir a los proveedores y adquirir el 20% del abasto total. Si el proceso avanza conforme a lo esperado, la compra del 20% de medicamentos se haría el presente mes de […]

Google elimina app de “terapia de conversión” dirigida a comunidad LGBTI
La plataforma promovía hacer “sacrificios” para recuperarse de la atracción a personas del mismo sexo. Después de que la organización Human Rights Campaign (HRC) retirara a Google de su ranking de Equidad Corporativa, la compañía estadounidense decidió retirar una aplicación dirigida en contra de la comunidad LGBTI de su tienda de aplicaciones. “Tras las consultas con grupos de derechos externos, revisiones de nuestras políticas y luego de asegurarnos de que entendemos bien la aplicación y su relación con la terapia de conversión, hemos decidido removerla de la Play Store, en línea con otras tiendas de aplicaciones”. Llamada ‘Living Hope Ministries’, la aplicación estuvo directamente relacionada con la suspensión de la firma en el índice publicado este jueves por HRC, que trabaja en defensa de las personas lesbianas, gays, bisexuales, intersexuales y tránsgenero. La plataforma prometía a sus usuarios “recuperarse de la atracción a personas del mismo sexo”, tratando la preferencia como una enfermedad mental, lo que es considerado una “amenaza” a las vidas que integran la comunidad LGBTI. Esta aplicación fue creada por la organización cristiana sin fines de lucro Living Hope Ministries, quienes incluyeron artículos en los que ofrecían consejos sobre como “aceptar que debes hacer sacrificios para mantenerte […]

Diversidad sexual, tema importante en los libros gratuitos de SEP
Por primera vez en la historia los libros de texto gratuitos emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y que actualmente son utilizados en el primer grado de las escuelas secundarias del país, incluyen a la diversidad sexual como un tema importante en su contenido. Los libros incluirán definiciones de homosexualidad y bisexualidad; asimismo, se abordará al género como una construcción social y cultural. En una primera etapa, la SEP distribuyó 113 títulos para primer año de secundaria, 17 de ellos de biología, de los cuales en seis se aborda por primera vez en la historia de nuestro país la diversidad sexual con diferentes niveles de profundidad, que van desde definir la diferencia entre género y sexo, hasta textos más complejos en los que aborda la homofobia y la transexualidad. Las nuevas ediciones de los libros abordarán temas como la masturbación y el erotismo. Además, el contenido de los temarios propone actividades sobre la autoexploración y el conocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. A través de la SEP y de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), los maestros de primero de secundaria podrán elegir uno de esos 17 títulos de biología. “El comportamiento […]

Meten a LGBT a centros de rehabilitación “para corregirlos”, denuncian
Integrantes de la comunidad Lésbico Gay Bisexual y Transgénero (LGBT) denunciaron la existencia en Michoacán de al menos 25 centros de rehabilitación en materia de adicciones en los que padres de familia llegan a internar a sus hijos con preferencias sexuales distintas a las heterosexuales “para que se corrijan”. “Estos centros de rehabilitación son utilizados para reorientar la identidad sexual y de género de personas, principalmente menores, adolescentes cuyos padres deciden quitarles lo joto o maricón a sus hijos, y aquí lo grave es que no hay una regulación que vigile este tipo de anexos”, comentó Raúl Martínez, representante del colectivo Michoacán es Diversidad. En entrevista con Quadratín, Raúl Martínez mencionó que se han detectado sitios en la entidad donde interna a personas de orientación sexual distinta, sin un protocolo ni normativa clara para garantizar la integridad física de los internos, así como la asunción de responsabilidades de parte de directivos. “Esto lo hemos visto sobre todo en las grandes ciudades, tan solo en Morelia ubicamos 25 centros de atención a adicciones, y aunque no lo dicen explícitamente, algunos operan como centro para corregir la orientación sexual; el argumento de los padres es: ‘mi hijo se droga y fuma mariguana […]

Mapa mundial de la homofobia: 70 países criminalizan relaciones entre personas del mismo sexo
70 países del mundo criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. Así lo reveló el más reciente informe de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA). La publicación de ILGA recopila datos sobre leyes que afectan a las personas por su condición y orientación sexual. Lucas Ramón Mendos, autor del informe, dice que ha habido varios avances en los últimos dos años: “India, Trinidad y Tobago, y Angola, fueron los últimos en repeler tales leyes. Con suerte, esto ayude a seguir cambiando las leyes en su región. Pero, también hubo contratiempos: en 2017 Chad criminalizó las relaciones consensuadas entre parejas del mismo sexo, un ejemplo de regresión”. Estos son algunos de sus principales conclusiones tras el informe: Hay 123 estados miembros de las Naciones Unidas en los que las relaciones entre personas del mismo sexo son legales 70 estados miembros de la ONU aún los criminalizan (68 de manera explícita, 2 de facto) Hay pena de muerte para las relaciones entre personas del mismo sexo en 6 estados miembros Al menos 32 estados tienen leyes que restringen la libertad de expresión acerca de temas de orientación sexual e identidad de género 73 estados tienen leyes […]

Por primera vez, chica transgénero obtiene carta de servicio social en el Ijumich
Fanny Arreola Pichardo, directora de la dependencia estatal, afirmó que el caso de Denisse López Lozano es un precedente para el instituto Por primera ocasión, el Instituto de la Juventud Michoacana entregó una carta liberación del servicio social a una mujer transgénero, quien estudió la Ingeniería en Tecnologías de la Información en la Universidad Tecnológica de Morelia. Fanny Arreola Pichardo, directora de la dependencia estatal, afirmó que el caso de Denisse López Lozano es un precedente para el instituto, ya que ahora más personas transgénero se acercarán con mayor confianza a liberar su servicio. Antes de realizar su servicio social en La Voz, Denisse inició en el Registro Civil el trámite para su cambio de nombre y género a la edad de 27 años. Por su parte, el jefe de Departamento de Inclusión Social y Discapacidad, Luis Antonio Cortés, recordó que en 2017 se reformó el artículo 117 del Código Familiar para el cambio de identidad sexogenérica en documentos, principalmente Acta de Nacimiento, en el estado de Michoacán. Desde la infancia, en el espejo de la identidad, Abraham Lozano López no se reflejaba de acuerdo al género asentado en su acta de nacimiento. Algo dentro de él no concordaba. Algo […]

Mujeres trans acceden a programa crediticio en Michoacán
El único requisito que les piden es que tramiten su cambio de identidad para contar con una nueva INE Tres mujeres transgénero originarias de Morelia, Michoacán, han logrado acceder a los beneficios del programa Palabra de Mujer, luego de que los créditos otorgados vía la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) se amplió a este sector de la población. En entrevista, la titular de Seimujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca, señaló que hay mujeres transgénero interesadas en este beneficio; sin embargo, dijo, no se les ha podido apoyar porque no han llevado a cabo los trámites para el cambio de identidad. “Es necesario que tramiten su cambio de identidad y su credencial ante el Instituto Nacional Electoral (INE), que es lo único que se les pide como requisito, pero no lo realizan por el gasto que conlleva, ya que sacar la nueva acta de nacimiento tiene un costo de mil 500 pesos”, dijo. La semana pasada, el gobernador Silvano Aureoles anunció que el programa de Palabra de Mujer se ampliaría. “Vamos a ayudar a los hombres y a los compañeros de la diversidad sexual, no importa que el programa se llame Palabra de Mujer”, detalló. Aureoles calificó […]

Plantean Instituto de la Diversidad Sexual en México
Organizaciones civiles y dependencias en contra de la discriminación exhortaron a los legisladores de la Cámara de Diputados a aprobar la Ley General de la Diversidad Sexual, con la cual se crearía el Instituto Nacional de la Diversidad Sexual, una instancia encargada de atender a la población LGBT con el fin de poner en marcha políticas para reducir la brecha de desigualdad a la que se enfrentan, así como la discriminación de la que son objeto. La iniciativa, que fue presentada en diciembre pasado por la diputada de morena Silvia Lorena Villavicencio Ayala, busca garantizar los derechos constitucionales de las personas LGBT, pues la discriminación, exclusión, estigma y la violencia de la que son objeto representan obstáculos que impiden el ejercicio pleno de sus derechos. Julia Suárez Cabrera, directora de Análisis Legislativo y Asuntos Internacionales del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), señaló que es de suma importancia que el Estado asuma acciones legislativas para defender a poblaciones vulnerables como la LGBT; por ello celebró la presentación de esta iniciativa y señaló la urgencia de la creación del instituto. No obstante, la funcionaria señaló que para que la propuesta se ponga en marcha debe de modificarse el marco conceptual de la iniciativa, […]

Acoso y violencia contra comunidad lésbico-gay llevan al suicidio
Debido al acoso y a la violencia que padecen, un 47.8 por ciento de quienes integran la comunidad lésbico-gay, transexual y transgénero ha pensado en el suicidio y al menos 21.5 por ciento lo ha intentado. En la presentación del libro “El bullying homofóbico y transfóbico en los centros educativos”, el coordinador del Programa Nacional de VIH/Sida de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Antonio Matus Régules, dijo que la agresión de este tipo en las escuelas es una forma de violencia motivada por prejuicios Este tipo de violencia ocurre de manera reiterada hacia las niñas, niños y adolescentes a razón de su orientación sexual, de su identidad, expresión de género o de las características sexuales fuera de los patrones sociales normativos, sean reales o percibidos, explicó. Al hablar sobre el libro coeditado por la CNDH, el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Matus Régules habló del origen del bullying homofóbico. Este, dijo, proviene del sexismo, del machismo, de la homofobia, de la transfobia, de la lesbigofobia y otros prejuicios que se trasladan en […]

A 50 años de Stonewall, la polémica entre el activismo LGBT y el ‘pink washing’
No todo será celebración alrededor del World Pride en Nueva York. El 28 de junio de 1969, en un acto de resistencia por parte de gays, lesbianas y trans cansadas del abuso y la violencia por parte de la policía de Nueva York, hubo disturbios en la calle de Stonewall en el West Village. Ese hecho es considerado el inicio del movimiento de liberación homosexual en el mundo occidental y, además, dio pie a la celebración del día del Orgullo LGBT+ el último sábado de junio de cada año en cientos de ciudades alrededor del mundo, incluyendo la Ciudad de México. En 2019 se cumplen 50 años de esos disturbios y como parte de la celebración se llevará a cabo el World Pride o fiesta del orgullo mundial en Nueva York. Esta gran fiesta bianual que se realizó por última vez en Madrid en 2017 busca concentrar diversas expresiones de la diversidad sexual incluyendo la política, la cultura, el activismo, los deportes, los negocios y los espectáculos. Sin embargo, no todo será celebración alrededor del World Pride, ya que diversos grupos de activistas se han quejado de que las marchas LGBT+ en Estados Unidos se han convertido en pasarelas de los políticos y las empresas gay-friendly. Acusan que se […]

Senado va contra terapias para ‘curar’ homosexualidad
En las próximas semanas se dictaminará en la Cámara alta la iniciativa que previene y sanciona las terapias de conversión; sería un logro histórico para comunidad LGBTTTI, afirma diputada A finales de febrero e inicios de marzo próximo podría ser dictaminada en el Senado de la República la iniciativa que previene y sanciona las terapias para “curar” la homosexualidad, conocidas como los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig), para luego ser turnada a la Cámara de Diputados. Su aprobación representaría un logro histórico para los derechos de la comunidad mexicana de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Travestis, Transexuales e Intersexuales (LGBTTTI) que ha sido discriminada, torturada y violentada por ello, dijo a Notimex la senadora de Morena, Citlalli Hernández Mora. Junto con las senadoras Alejandra Lagunes, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, Hernández Mora promovió el 4 de octubre pasado dicha iniciativa que modifica el Código Penal Federal y la Ley General de Salud, a fin de establecer penas de cárcel de hasta tres años a quienes participen en actividades que buscan “curar la homosexualidad”. Hernández Mora refirió que a principios de este año dialogaron con el encargado de […]

Se filtran fotos desnudo del boxeador homofóbico
Recientemente salieron a la luz fotos del boxeador que hace unas semanas se hizo tendencia en redes sociales por decir que los homosexuales son una plaga y se debería acabar con ellos, tras recibir amenazas hasta de muerte el joven deportista, llamado Dario Larralde, salió a disculparse en otro vídeo y muchos medios tocaron el tema. Este sábado circulan en la red imágenes del personaje desnudo con el miembro al aire, y nuevamente se hizo tendencia, para muchos, las fotos fueron filtradas por él mismo, aquí tienes las imágenes.

Morena presenta iniciativa para prohibir “cura a la homosexualidad” en todo el país
Este jueves Citlali Hernández, legisladora por morena e integrante de la Comisión de Derechos Humanos, presentó una iniciativa en el Senado con el fin de prohibir los Esfuerzos destinados a Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), también son conocidos como terapias de conversión sexual, las cuales se centran en “convertir” en heterosexuales a personas LGBT. “A nosotros nos parece un tema urgente que hay que poner en debate en la opinión pública, no podemos normalizar que estas terapias de conversión sean legales porque son una tortura, una violación a las libertades y a los derechos de las personas”, explicó Citlali Hernández. La iniciativa busca modificar el Código Penal Federal y la Ley General de Salud para castigar a las personas que financien, promuevan o practiquen cualquier tipo de terapias o practicas que tengan por objetivo modificar, menoscabar o anular la orientación sexual e identidad de género de las personas. Las sanciones establecidas son de uno a tres años de prisión, ciento cincuenta a trescientos días de trabajo a favor de la comunidad, y hasta doscientos días multa. La iniciativa fue respaldada por Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista de México, por lo que se espera que […]

Senado avala garantías de seguridad social para parejas del mismo sexo
El Senado de la República aprobó, por unanimidad, el dictamen de reformas constitucionales a la Ley del Seguro Social y de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con el que se garantizar el derecho a la seguridad social de las parejas del mismo sexo a nivel nacional. Germán Martínez, quien presentó la propuesta ante el Pleno, en nombre de Morena reconoció a la comunidad LGBTTTI, a la senadora Malú Micher que suscribió la iniciativa, la disposición de los partidos políticos, a los movimientos de diversidad social, que “han luchado por conquistar plenamente sus derechos… hoy no solo ganan ellos y ellas, hoy ganamos los senadores y las senadoras”. De igual manera expresó su reconocimiento a Ricardo Hernandez Forcada, director de la Comisión de diversidad sexual del la Comisión Nacional de Derechos Humanos y homenajeó a la primer pareja que ganó un juicio al IMSS de Jalisco, Luis Guzmán y Genaro Martínez . “La cuarta transformación esta en marcha a lado de la sociedad civil y junto con ella construiremos una sociedad para todas y todos… Encuentro Social votará a favor del presente dictamen”, indico la senadora del PES, Eunice Romo. “El grupo parlamentario del PRD votará a favor…consideramos que esto constituye una demanda planteada por nuestro partido en legislaturas anteriores… derivado entre matrimonio u […]

Logran eliminar el VIH en seis pacientes gracias al trasplante de células madre
Este estudio ha señalado ciertos factores asociados con el trasplante de células madre que podrían contribuir a eliminar este reservorio del cuerpo Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid han logrado que seis pacientes infectados por el VIH eliminen el virus de su sangre y tejidos tras ser sometidos a trasplantes de células madre. La investigación, que publica la revista ‘Annals of Internal Medicine’, ha confirmado que los seis pacientes que recibieron un trasplante de células madre tienen el virus indetectable en sangre y tejidos e incluso uno de ellos ni siquiera tiene anticuerpos, lo que indica que el VIH podría haber sido eliminado de su cuerpo. Los pacientes mantienen el tratamiento antirretroviral, pero los investigadores creen que la procedencia de las células madre -de cordón umbilical y médula ósea-, así como el tiempo transcurrido para lograr el reemplazo completo de las células receptoras por las del donante -dieciocho meses en uno de los casos- podrían haber contribuido a una potencial desaparición del VIH, lo que abre la puerta a diseñar nuevos tratamientos para curar el Sida. La investigadora del IrsiCaixa Maria Salgado, autora del artículo, junto con Mi Kwon, hematóloga del Hospital Gregorio Marañón, ha explicado que […]

Cárcel a responsables de terapias que dicen “curar” la homosexualidad; proponen senadores
El Senado analizan una iniciativa de ley que establece penas de entre uno y tres años privados de la libertad a quienes promuevan, apliquen o financien supuestas terapias para “curar” la homosexualidad. Asimismo, la propuesta impulsada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), busca modificar el Código Penal de México para sancionar con penas de cárcel dichas terapias. De la misma manera, se pretende modificar la Ley General de Salud para castigar, con la suspensión del ejercicio profesional, a los médicos que promuevan o apliquen dichas prácticas que atentan contra la integridad y derechos de las personas no heterosexuales. “No podemos normalizar que estas terapias de conversión sean legales porque implican torturas y violaciones graves a los derechos de las personas”, aseveró Citlalli Hernández, senadora de Morena, acompañada de otras legisladoras y representantes de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT) en rueda de prensa. En el mismo tenor, Patricia Mercado, senadora del Movimiento Ciudadano, recordó que Naciones Unidas retiró en los años 90 la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y defendió erradicar esas supuestas terapias por ser “una práctica dolorosa y cruel”. Por su lado, […]

La OMS saca la transexualidad de la lista de enfermedades mentales
La nueva clasificación incluye como trastrono la adicción a los juegos digitales La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este lunes la nueva clasificación de enfermedades que llevará al debate en la asamblea general del organismo el año que viene. La ICD-11, el nombre de la clasificación, tiene, como una de sus principales novedades, que saca la “incongruencia de género” -la transexualidad- de la clasificación de las enfermedades mentales, y lo deja dentro del capítulo de las disfunciones sexuales. Es decir, pierde la categoría de trastorno psicológico para quedarse en una cuestión física: la falta de adecuación del cuerpo al género que siente la persona. La decisión de la OMS es considerada por las asociaciones de afectados clave para intentar la normalización de sus vidas, igual que fue la despatologización de la homosexualidad en 1990. Con esta decisión se evita dar justificaciones a quienes intentan curar o tratar la transexualidad, lo que supone una agresión para las personas de esta condición y es causa de discriminación y violencia. “En un mundo de 7.400 millones de personas que hablan 7.000 idiomas, el ICD [código internacional de enfermedades] ofrece una definición común para registrar, informar y monitorizar”, indica la organización en su web. La despatologización de la […]

17 de mayo: Día Internacional Contra la Homofobia, Bifobia, Transfobia y de la Solidaridad y Alianzas
El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO) se conmemora el 17 de mayo con motivo de la eliminación de la homosexualidad femenina y masculina de la lista de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud este mismo día en el año 1990. Sin embargo, la transexualidad aún es parte de los manuales de psiquiatría CIE-10 y DSM-IV, en donde se define como “trastorno de la identidad sexual”, por eso este día fue creado en 2004 para llamar la atención de los líderes políticos, creadores de opinión, movimientos sociales, el público en general y los medios de comunicación sobre la violencia y la discriminación que sufren las personas LGBTI a nivel internacional. Desde entonces, el 17 de Mayo se ha establecido como la fecha más importante de movilización para las comunidades LGBTI a escala mundial. El día representa un hito anual para llamar la atención de los decisores, los medios de comunicación, el público, los líderes de opinión y autoridades locales sobre la alarmante situación que enfrentan lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales y todos aquellos que no se ajustan a las mayorías heteronormativas en términos sexuales y de género. El 17 de mayo […]
Convocan al IV Encuentro de Jóvenes con VIH
La Red Mexicana de Jóvenes y Adolescentes Positivos (Red J+) convoca a jóvenes ya adolescentes de todo el país a participar en su IV Encuentro de Jóvenes Positivos, un foro que reúne a liderazgos jóvenes de México con el objetivo de otorgarles herramientas políticas que los empoderen y les permitan hacer frente a la epidemia del VIH en el país. La convocatoria estará abierta del seis de abril al primero de mayo y los resultados se entregarán de manera individual a partir del cuatro de mayo. Podrán participar adolescentes entre 18 y 29 que vivan con VIH y/o que trabajen o deseen incidir en este tipo de temas. “La misión es promover la acción de las juventudes con VIH en la respuesta a la pandemia para garantizar el ejercicio, la promoción y la defensa de los derechos humanos… erradicar el estigma, la discriminación y otras violencias asociadas al VIH; y abogar por el real acceso a servicios de atención integrales y de calidad que respondan a nuestras especificidades”, señala la organización del evento. El eslogan de este encuentro es “Tricotando”, en referencia al estilo de tejido en el que los hilos se unen en zigzag, lo cual permite una diversidad […]

Ya está en línea la Encuesta sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género
Conocer la realidad es el primer paso para poder transformarla… El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hacen un llamado a los miembros del colectivo LGBT+ del país a participar en la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género #ENDOSIG 2018, misma que se encuentra ya en línea en http://endosig.conapred.org.mx y www.cndh.org.mx/ENDOSIG “La encuesta es totalmente confidencial y anónima. Por este motivo, no quedará registro de las respuestas en su dispositivo ni podrá volver a abrirla para responder más tarde. La encuesta se responde aproximadamente en 20 minutos y en una sola sesión. Los datos tendrán un fin exclusivamente estadístico. Se explica además que las respuestas de los participantes permitirán a CONAPRED y a la CNDH “conocer las opiniones y experiencias cotidianas de discriminación de la población de la diversidad sexual y de género contribuyendo así a la mejora del diseño de políticas públicas de prevención y combate de la discriminación y de respeto a los derechos humanos”. El instrumento ofrece una serie de planteamientos a propósito de la situación personal de los encuestados, así como una batería de preguntas relacionadas con el tema y luego de ser contestadas detalla que tanto el […]

Colegio de Psicólogos de Madrid: “La transexualidad NO ES una patología mental”
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de España, FELGTB, agradece y aplaude la comunicación sobre transexualidad que ha hecho público el Colegio de Psicólogos de Madrid y que apunta los retos que se plantean tanto las personas transexuales como la sociedad en general. El punto más reseñable es el que establece que la transexualidad no es una patología mental sino una realidad más dentro de la diversidad humana. El Colegio de Psicólogos de Madrid reconoce que las situaciones que requieren de atención psicológica o psiquiátrica son consecuencia de la transfobia social que exige un comportamiento de género marcado por el sexo biológico. Además, indica que esta situación puede atenuarse reduciendo el tiempo de espera para la modificación de la documentación o la atención sanitaria. A este respecto, el comunicado recuerda que las personas transexuales requieren de un acompañamiento médico especializado, que si bien debe tender a la descentralización necesita especialistas que conozcan la realidad de esta minoría social. “Este comunicado ayuda a poner sobre papel lo que ya sabíamos: no somos personas enfermas pero las circunstancias derivadas que vivimos, producidas por la transfobia social, nos pueden llegar a enfermar. Las Administraciones deben ser conscientes de ello y aprobar al fin una Ley Integral Trans que aborde […]

Impulsa INE cambio de credencial para votar para personas LGBTTTI
El Instituto Nacional Electoral, en su obligación de proteger y garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos a la ciudadanía, estableció desde abril de 2015 los procedimientos que facilitan actualizar en la Credencial para Votar los datos de las personas que han decidido cambiar de sexo. A la fecha se han contabilizado 4 mil 720 casos de ciudadanas y ciudadanos que han realizado la solicitud. La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con el mayor número de peticiones. Un verdadero sistema democrático debe garantizar que cada individuo que forma parte de una comunidad tenga los mismos derechos más allá de su género. Fuente: INE

¿Qué significa cisgénero? ¿Qué es ser cisexual?
Ahora que la comunidad trans es más visible que nunca, que entendemos mucho mejor las realidades y que las nuevas generaciones crecen comprendiendo que puedes nacer en el cuerpo que no te corresponde, aparece un término nuevo. Más que aparecer, se usa mucho más, se trata de la palabra “cisgénero” y viene para quedarse, porque nos sirve para definir a otro tipo de personas y entender mejor cómo encaja la transexualidad en nuestra realidad diaria. Un ejemplo de cisgénero es cuando a una persona al nacer, los médicos le asignan el género femenino dado sus características anatómicas, esta persona crece como niña y aprende a comportarse como tal, sintiéndose satisfecha con su género. Esta satisfacción y conformidad entre el género adjudicado socialmente y su identidad aceptada, la transforman en una mujer cisgénero. La cisexualidad es un término que se deriva del anterior y concretamente se refiere a la expresión genital del género admitido. Las personas transexuales tienen que pasar por una cirugía para lograr cambiar su sexo natural por aquel donde se sientan cómoda. Mientras que un sujeto cisexual no tiene que pasar por eso, ya que se encuentra conforme con el género asignado. Por lo tanto, las personas cisgénero son mayoría en el mundo y hasta hace poco parece que […]

#ConMisHijosNoTeMetas
#ConMisHijosNoTeMetas… porque yo, como padre de un hijo homosexual, me encargaré personalmente de hacerlo infeliz, de hacerlo creer que es anormal, que es un enfermo y que arderá toda la eternidad en el infierno. Yo, como su padre, lo enviaré a terapias de conversión para que lo dobleguen psicológicamente y aprenda a someterse a los dogmas que yo y mi iglesia le imponemos contra su propia naturaleza. … porque yo, como padre de un hijo heterosexual, me encargaré personalmente de transmitirle el miedo que me provoca la diferencia, de heredarle los temas sexuales que yo no he podido resolver, de comunicarle que hay humanos inferiores -como su hermano- que no merecen amar y ser amados por quien ellos quieren. Yo, como su padre, le enseñaré que debe construir una identidad tan frágil como la suya que se pone en riesgo ante una simple imagen. #ConMisHijosNoTeMetas, porque no necesito de nadie mas para recortar su criterio, quebrantar sus vidas y perpetuar la cultura del odio. Alejandro Cantón Mámutoff. Psicoterapeuta y Desarrollo Humano. ¿Qué es esto? #ConMisHijosNoTeMetas es un remake de la campaña estadounidense “Save our children” (1977), diseñada y lanzada por cristianos fundamentalistas en contra de una ordenanza municipal del condado […]

La mujer trans que a sus 84 años está por crear el primer albergue LGBT en México
Samantha vio florecer el movimiento gay en la Ciudad de México y luego ser arrasado por la pandemia del SIDA. Samantha Flores García nació en el año de 1932 en Poza Rica, Veracruz. En aquel tiempo sólo había de dos sopas: azul para los varoncitos y rosa para las niñas. Hija de un obrero y de un ama de casa, tuvo una infancia feliz y sin sobresaltos, hasta que en la secundaria se dio cuenta de que era distinta. Hoy ataviada en un vestido rojo que hace juego con sus labios, pocos imaginarían que hace ya casi 85 años, esta mujer de memoria impresionante y respuestas sagaces, nació bajo el nombre de Vicente Aurelio. “Cuando me di cuenta de que era diferente tenía 13 años; fue un shock y se me vino el mundo encima. Tuve entonces mi primer novio: era un gimnasta 6 años mayor que yo que primero fue mi amigo, hasta que un día no pude más y después de una matiné a la que fuimos juntos, me volteé para darle un beso y así empezamos a ser novios, hasta que nos descubrieron. Él y yo teníamos un pacto: si nos encontraban en mi casa, yo le […]

Día del Orgullo Gay e IDAHOT ¿Qué son y qué celebra cada uno?
Y de repente, por todos lados y casi cada fin de semana marchas, marchas, y marchas. Desde mayo hasta julio y por todo el país se habla de orgullo, diversidad, derechos, identidad sexual y de género, comunidad LBTTTI, celebraciones, discursos, manifiestos y todo tipo de temas relacionados entre si, pero que a la vez podrían parecer distantes pues no sabemos a cual sumarnos y si los grupos que apoyan una u otra causa son rivales, al haber en ocasiones hasta dos o tres marchas en la misma localidad. De tal modo, ya seas curioso, despistado o si sólo deseas reafirmar tus conocimientos sobre el tema, aquí te brindamos la información sobre estas fechas y el por qué son diferentes en su forma, aunque en esencia son casi lo mismo: A lo largo del año hay dos celebraciones muy importantes para la comunidad LGBTTTI a nivel mundial. Aunque por la fecha se celebra primero El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia,IDAHO), nos referiremos primero al evento más antigüo: Día del Orgullo Gay El 28 de junio es celebrado el Día del Orgullo Gay en el mundo, una fiesta que gana cada vez más fuerza […]

Viven con VIH 7 mil personas en Michoacán
Morelia, Michoacán. En Michoacán son aproximadamente siete mil las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, mejor conocido como VIH, señaló Juan Bosco Valle Delgado, presidente de la Asociación Civil Convive y miembro del Colectivo Michoacán es Diversidad. En entrevista para Revolución Tres Punto Cero Michoacán, el activista agregó que en la entidad se detectan en promedio al año entre 250 y 300 nuevos casos de VIH o de portadores del Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida (SIDA). Sin embargo, advirtió que por cada persona que acude a realizarse una prueba y detecta que es portador de la enfermedad, hay cuatro que no saben que la padecen y continúan manteniendo relaciones sexuales sin protección, por lo que animó a la población a perder el miedo de buscar más información sobre el VIH y el SIDA. Ante la pregunta sobre cuáles son los principales retos para controlar la propagación del SIDA, respondió que el principal es que continúan existiendo mitos y tabús entre la gente: “Piensan que todavía no hay acceso atratamiento aquí en Morelia, entonces les da miedo pensar qué van a hacer o que la gente se entere si salen positivos” Añadió que los mitos más comunes entre […]

El hombre que se coló en la foto de primeras damas de cumbre de la OTAN
Durante la Cumbre de la OTAN, que en días pasados se realizó en Bruselas, los lentes de las cámaras estaban preparados para retratar a Melania Trump inaugurándose como primera dama de Estados Unidos, pero no fue así. Quien se llevó todas las miradas fue Gauthier Destenay, el único hombre que posó junto a las primeras damas de las potencias del mundo; todo por ser el esposo de Xavier Bettel, primer ministro de Luxemburgo. Durante las diferentes actividades que llevaron a cabo las9 primeras damas, incluidas Melania, Brigitte Macron y la reina de Bélgica, Matilde; Gauthier siempre figuró y resaltó por ser el único hombre que las acompañaba y que realizaba las mismas actividades, por ello fue llamado el “primer caballero” de la OTAN.

17 de mayo: Día Internacional Contra la Homofobia, Bifobia, Transfobia y de la Igualdad Familiar
El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO) se conmemora el 17 de mayo con motivo de la eliminación de la homosexualidad femenina y masculina de la lista de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud este mismo día en el año 1990. Sin embargo, la transexualidad aún es parte de los manuales de psiquiatría CIE-10 y DSM-IV, en donde se define como “trastorno de la identidad sexual”, por eso este día fue creado en 2004 para llamar la atención de los líderes políticos, creadores de opinión, movimientos sociales, el público en general y los medios de comunicación sobre la violencia y la discriminación que sufren las personas LGBTI a nivel internacional. Desde entonces, el 17 de Mayo se ha establecido como la fecha más importante de movilización para las comunidades LGBTI a escala mundial. El día representa un hito anual para llamar la atención de los decisores, los medios de comunicación, el público, los líderes de opinión y autoridades locales sobre la alarmante situación que enfrentan lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales y todos aquellos que no se ajustan a las mayorías heteronormativas en términos sexuales y de género. El 17 de mayo […]

Personas con VIH nos explican cómo viven su sexualidad
Por Miguel Caballero. Miguel Caballero está acabando su tesis sobre arquitectura iberoamericana y está dando clases en la Universidad de Princeton. Además, escribe en el blog ASS sobre artistas y activistas en cuyos trabajos el VIH ocupa un lugar preeminente. A las personas con VIH nos gusta el mambo. Tú ya me entiendes: un buen meneo, un quiqui, una cogida, un polvo, un casquete, una cópula, una culeada, chingar, singar, cachar, follar, coger, fornicar, hacer el amor, engancharnos, revolcarnos, frotarnos, aparearnos. Esto no te lo van a contar nunca las campañas de salud sexual, porque en ellas no existimos. Así que hemos decidido coger el toro por los cuernos y contártelo nosotros mismos. Somos mujeres y hombres con VIH, bien informados y empoderados, y con unos cuerpos que se merecen muchas alegrías. Empecemos por el principio: todo el mundo tiene derecho a una sexualidad plena. Pero, ¿qué riesgo real hay al tener sexo con una persona seropositiva? Pues mira, hoy sabemos que si la persona conoce su estatus serológico positivo y está en tratamiento con carga viral indetectable NO puede transmitir el virus. No lo digo yo, lo dice la ciencia. Lo han descubierto unos científicos que han hecho un […]

El Matrimonio Igualitario en México: ¿Ficción o realidad?
El matrimonio entre personas del mismo sexo, también conocido como matrimonio homosexual, matrimonio igualitario o matrimonio gay, reconoce legal o socialmente un matrimonio formado por contrayentes del mismo sexo biológico o legalmente reconocido. Las primeras leyes de la época actual en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo fueron aprobadas durante la primera década del siglo XXI. Hasta la actualidad, en 2016, 19 países (Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Sudáfrica, Suecia y Uruguay) permiten casarse a las parejas del mismo sexo en todo su territorio y otros dos (México y Reino Unido) lo permiten en una parte del mismo. Finlandia, las Islas Feroe, así como Guernsey, Jersey, Gibraltar y la Isla Ascensión (estos cuatro bajo soberanía británica) han aprobado en sus respectivos parlamentos leyes que permitirán el matrimonio entre personas del mismo sexo, previstas para entrar en vigor en 2016/17. Junto a la institución del matrimonio, y en muchos casos como alternativa, existen instituciones civiles adicionales, muy diferentes en cada país y comunidad, con denominaciones distintas, como parejas de hecho o uniones civiles, cada cual de una naturaleza, requisitos y efectos ad hoc, según la realidad social, […]

10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos
¡Defiende hoy los derechos de los demás! El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos. Este año, el Día de los Derechos Humanos es una llamada a todos para defender los derechos del otro. Es responsabilidad de todos defender los derechos humanos. Cada uno de nosotros debe tomar una posición. Un paso adelante y defender los derechos de un refugiado o migrante, una persona con discapacidad, una persona LGBT, una mujer, un indígena, un niño, un afrodescendiente, o cualquier otra persona en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto violento. Fuente: Naciones Unidas

1º de Diciembre, Día Mundial de la Acción Contra el SIDA
El Día Internacional de la Acción contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH. Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió la fecha del 1 de diciembre por cuestiones de impacto mediático. Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la Historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños. En la Cumbre Mundial de Ministros de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida, se declaró a 1988 como el «Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida». La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se declarase Día Mundial del […]

Fidel Castro y la homosexualidad en Cuba
Fidel Castro ha fallecido, a los 90 años de edad. El líder de la Revolución cubana es ya, para bien o para mal, uno de los iconos políticos del siglo XX. Muchos serán los artículos de revisión sobre su figura y su significado. No faltarán, como viene sucediendo de un tiempo a esta parte con casi cualquier evento internacional, los que conviertan su muerte en un asunto de política interna. Pero más allá de interpretaciones sobre lo que significó como figura histórica y de filias y fobias, lo que nada podrá impedir es que la represión que la Cuba de los años sesenta y primeros setenta ejerció sobre homosexuales y transexuales quede para siempre en la memoria. Aunque décadas después Castro reconociese su responsabilidad sobre el dolor que su régimen causó en aquellos años negros. Cuba ya era una sociedad fuertemente homófoba antes de la Revolución, por más que La Habana disfrutase de un cierto ambiente capaz de atraer a sus locales a homosexuales acomodados de los Estados Unidos. Fue en los años 30, de hecho, cuando se aprobó el Código de Defensa Social, que consideraba la práctica homosexual como “estado de peligrosidad”, contemplando una serie de medidas represoras. Y no fue […]

Es enviada la primera bandera gay al espacio, declarándolo LGBTI friendly
El 17 de agosto, la organización Planting Peace (Plantando la Paz) envío la primera bandera del orgullo gay al espacio, declarando así el espacio como LGBTI friendly. El propósito primario de esta declaración impulsar los derechos humanos fundamentales de la familia LGBTI, aproximándonos a todos al entendimiento universal que todas las personas merecen para vivir y amar libremente sin miedo ni discriminación. Para lograr esto, se utilizó un globo de grandes altitudes que se elevó desde las afueras de Milwaukee, Wisconsin, en los Estados Unidos. La bandera gay fue aerotransportada por cerca de tres horas antes de regresar a la tierra, alcanzando una altitud máxima de alrededor de 34 mil metros sobre la superficie terrestre. La intención es crear el mayor ESPACIO seguro posible para la comunidad LGBTI. También ofrece la posibilidad de reforzar a través de una vía pacífica y maravillosa, el mensaje para la familia LGBTI: Eres amado, valioso y hermoso. No hay nada malo en ti. No estás solo, y estamos aquí para ti. Fuente: plantingpeace.org

Los gays mayores están más preparados que otros para envejecer
La homosexualidad estaba connotada: era acosada y despreciada. Algo del orden de la transgresión a “lo normal” le daba cierta intensidad y una sensación de aventura. El sida la diezmó. Pero ya existe el matrimonio igualitario y el mundo gay devino cool. El sociólogo Ernesto Meccia lleva dos décadas explorando los recorridos y cambios de aquellos homosexuales que han ido madurando, hallando otros caminos eróticos y experimentando una nueva época, un tiempo que Meccia llama “posthomosexual”. ¿Qué rasgos se pueden mencionar respecto del pasaje a la vejez de las personas no heterosexuales? Sabemos poco. El cine nos ha transmitido escenas decadentes de la vejez no-heterosexual. Fijémonos en Fellini o en el Visconti de “Muerte en Venecia” o en Daniel Tinayre. Aparece un ser que envejece aislado, deprimido y desesperado. El envejecimiento traería más crisis a una personalidad que ya se pintaba conflictuada. Pero algunos estudios muestran lo contrario. Para los gays adultos mayores, la vejez no implicaría crisis, como sí ocurriría en el caso de sus pares heterosexuales. Estos, por ejemplo, cuando enviudan, tendrían que aprender a moverse solos, muchas veces sin la ayuda de los hijos, en esta sociedad de ritmo febril. Tendrían que aprender por primera vez a […]

Participa en la investigación sobre apego y satisfacción sexual en personas adultas con pareja del mismo sexo
El Grupo de Investigación en Sexualidad Humana de la Universidad de Granada LabSex UGR, ubicado en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), está llevando a cabo una investigación sobre relaciones de pareja del mismo sexo en población hispanoamericana que agrupa varios estudios. Este estudio tiene como objetivo examinar un modelo de satisfacción sexual en este tipo de parejas. Este modelo ha sido validado en parejas heterosexuales, pero una de las limitaciones que tienen muchas investigaciones llevadas a cabo en el área de la sexualidad es ignorar sistemáticamente a personas que mantienen una relación de tipo homosexual. De tal modo, solicitan la participación de nuestros seguidores respondiendo a la encuesta cuya liga se encuentra más abajo. ¡Participa para conocernos mejor! Nombre del proyecto de investigación doctoral: Apego y satisfacción sexual en personas adultas con pareja del mismo sexo. Doctorando: Cristóbal Francisco Calvillo Martínez. Director: Dr. Juan Carlos Sierra Freire. El grupo de investigación LabSex UGR del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) está realizando una investigación sobre las relaciones de pareja desde la perspectiva de la teoría del apego y el Modelo de Intercambio Interpersonal de Satisfacción Sexual (MIISS; Sánchez-Fuentes y Santos-Iglesias, 2015) en personas adultas con pareja del mismo sexo. Esta investigación es innovadora […]

México, segundo lugar en crímenes por homofobia, Michoacán en sexto nacional
En 20 años se han reportado mil 310 homicidios por odio homofóbico; se cree que por cada caso hay tres o cuatro que no se denuncian, con lo que México ocupa el segundo lugar a escala mundial En los últimos 20 años (entre 1995 y 2015) se han registrado mil 310 asesinatos por odio homofóbico en 29 entidades del país, aunque se estima que por cada caso reportado hay tres o cuatro más que no se denuncian, de acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia (Cccoh), hecho por la organización civil Letra S Sida, Cultura y Vida Cotidiana. En el informe se asegura que, con tales datos, México ocupa el segundo lugar a escala mundial en crímenes por homofobia, solo detrás de Brasil. Esa cifra —mil 310 homicidios— implica 65 casos por año, cinco al mes, al menos uno por semana, en promedio. Se trató de agresiones contra lesbianas, gays, bisexuales y gente transgénero. La mayoría de los asesinatos se perpetraron contra hombres: mil 21. En el caso de los trans, se documentaron 265 hechos. La menor parte ocurrió contra mujeres: 24 casos. Tres de cada 10 asesinatos fueron de jóvenes […]

El matrimonio gay en Michoacán ya es legal
Este miércoles el Congreso aprobó los matrimonios igualitarios en Michoacán. En sesión ordinaria, los diputados derogaron la procreación como fin del matrimonio y aprobaron reformas al Código Familiar Estatal. Las reformas fueron aprobadas con 27 votos a favor, ocho abstenciones, de los legisladores panistas, y cero votos en contra. La declaración de la Suprema Corte de inconstitucionalidad de los matrimonios basados en la procreación y el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de otorgar el derecho en todo el país, fueron algunos de los soportes que presentaron los diputados michoacanos al momento de la aprobación. Notimex

La Comunidad de Vaqueros
De acuerdo a lo que logramos investigar, lo vaquero tiene su origen en dos posibles raíces que se entrelazaron: por un lado los vaqueros y los rodeos estadounidenses y, por el otro, la diversidad de fetiches Leather de la llamada nueva guardia. El significado de la bandera de este movimiento nos habla del concepto del vaquero en estos términos. (En orden de abajo hacia arriba) Color sepia: distintivo del viejo oeste; este color representa la tierra que el vaquero trabaja o el suelo que pisa Color verde: simboliza el campo trabajado, la prosperidad y la abundancia Color Azull: Simboliza la masculinidad del vaquero Color Rojo: representa el amor que un vaquero tiene hacia sus semejantes (familia, amigos, pareja) Color Gris: representa el acero, el trabajo y la fuerza del vaquero Color Negro: simboliza la elegancia, el porte que todo vaquero posee en su vestir y figura que lo caracteriza Color Blanco: representa la Armonía, La Paz, la amistad, la fraternidad Simbología de la Bandera: El color rojo en medio del azul representa el amor entre 2 masculinos. La forma de triángulo equilátero de color blanco muestra la importancia que va implícita en todas las características del vaquero; la armonía, la paz, la amistad y […]

17 de mayo: Día Internacional Contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia
El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO) se conmemora el 17 de mayo con motivo de la eliminación de la homosexualidad femenina y masculina de la lista de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud este mismo día en el año 1990. Sin embargo, la transexualidad aún es parte de los manuales de psiquiatría CIE-10 y DSM-IV, en donde se define como “trastorno de la identidad sexual”, por eso este día fue creado en 2004 para llamar la atención de los líderes políticos, creadores de opinión, movimientos sociales, el público en general y los medios de comunicación sobre la violencia y la discriminación que sufren las personas LGBTI a nivel internacional. Desde entonces, el 17 de Mayo se ha establecido como la fecha más importante de movilización para las comunidades LGBTI a escala mundial. El día representa un hito anual para llamar la atención de los decisores, los medios de comunicación, el público, los líderes de opinión y autoridades locales sobre la alarmante situación que enfrentan lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales y todos aquellos que no se ajustan a las mayorías heteronormativas en términos sexuales y de género. El 17 de mayo […]

La comunidad Leather
Esta subcultura leather o del cuero denota prácticas y estilos de vestir organizados en torno a las actividades sexuales y el erotismo aplicados como “perversiones” no en una connotación negativa, sino porque salen de lo habitual. El uso de ropa de cuero es una manera en la que los participantes de esta cultura se diferencian de las principales culturas sexuales. La cultura leather es más visible dentro de la comunidad gay, donde un leather es un hombre que se siente atraído por la masculinidad y la virilidad de otro hombre, para lo cual no pretende ser su contrario, sino complementarse para ser hombres en igualdad, aunque también se refleja de diversas maneras en el mundo de las lesbianas, bisexuales y heterosexuales. Dentro de la gran diversidad del mundo LGBT, la cultura leather aun no es tan amplia como otras tribus: Los Osos, Lesbianas, Travestis, etc. (porque estos son nombres que se refieren a un grupo, no al termino homosexual o Gay comúnmente conocido), por ende los leather no se identifican con un ambiente exhibicionista, frívolo y artificial, de fiestas y apertura pública; su mundo es más oculto, más prohibido, más morboso; en donde el mayor exhibicionismo se da en reuniones y fiestas privadas, en donde todos […]

La comunidad de los Osos
La comunidad de osos o ursina es una subcultura dentro de la comunidad gay. Se considera osos a los hombres gays o bisexuales de cuerpo fornido y con vello facial y corporal. Los osos exhiben una actitud masculina, rehuyendo generalmente del estereotipo de homosexual afeminado. Hay mucho debate en el concepto de lo que es un oso. Algunos piensan que simplemente con identificarse con los osos se es uno de ellos, otros argumentan que se debe tener alguna de las características físicas como un cuerpo grande, vello facial o corporal. Los osos cuentan con sus propios lugares de ocio y se organizan numerosos eventos orientados a esta comunidad gay, en los que pueden entablar relaciones sociales con otros osos, con cachorros y chasers. Orígenes El fenómeno social de los osos surge casi a finales de los años ochenta, dentro de la comunidad gay de San Francisco (California, EE.UU.). Se trata de un movimiento alternativo nacido como respuesta al prototipo de belleza masculina imperante en la sociedad, consistente en dar gran importancia al cuerpo joven, esbelto y depilado o sin vello, y que es ensalzado en la publicidad y los medios de comunicación de masas. Muchas personas no se identifican con […]

Entra en operación autopista Cuitzeo-Pátzcuaro
¡Por fin! A partir del 14 de abril entró en operación la AUTOPISTA CUITZEO-PÁTZCUARO, con una longitud de 63 Km une a las autopistas México- Guadalajara y Morelia-Salamanca con la Pátzcuaro-Uruapan-Lázaro Cárdenas, de una forma rápida y segura, generando grandes beneficios para los usuarios. Esta Autopista se sumará al desarrollo carretero conforme a estándares internacionales, para reducir el índice de accidentes, mejorar la calidad, fortalecer el desarrollo turístico, el comercio, el traslado de productos y servicios, así como el acceso a diferentes destinos del estado facilitando el flujo vehicular. Beneficios Este nuevo tramo carretero evitará que los vehículos pesados tengan que cruzar la ciudad de Morelia, lo que reducirá sus tempos de traslado y adicionalmente mejorará la movilidad urbana y el médio ambiente. Disminuye en forma importante los tiempos de recorrido hasta un 54 %, lo que equivale a más de una hora. Al evitar el paso por la ciudad de Morelia se reducirá considerablemente el consumo de combustible, desgaste del vehículo, además de disminuir la posibilidad de accidentes derivados de la mezcla de tránsito urbano y de largo itinerario. El uso de la autopista le brinda a usted y a los suyos protección total en caso de accidente, se […]

La Bandera del Orgullo Gay. Origen, variantes y otras simbologías LGBT
En principio, si nos referimos a este lábaro como “la bandera arco iris”, encontramos que es una bandera multicolor que consiste en los colores del mismo. Los colores reales mostrados varían en algunas presentaciones, pero muchos de los diseños se basan en el esquema tradicional de color rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta o alguna división más moderna del espectro del arco iris (a menudo excluyendo añil, y a veces incluyendo cian en su lugar). El uso de la bandera del arco iris tiene una larga tradición, que se muestra en muchas culturas alrededor del mundo como un signo de la diversidad y la inclusión, de esperanza y de anhelo. Hay múltiples banderas del arco iris independientes en uso hoy en día. La más conocida en todo el mundo es la bandera del orgullo, que representa el orgullo gay. Orgullo Gay La bandera de la paz es especialmente popular en Italia, Bandera de la Paz y la bandera cooperativa simboliza el movimiento cooperativo internacional. Bandera Cooperativa También es utilizada por los pueblos andinos para representar el legado del Imperio Inca (Whipala) y los movimientos andinos. Bandera Whipala La bandera multicolor utilizada para identificar a […]

7 preguntas ilegales que no te puede hacer un policía
Desde hace uno años es común toparnos con operativos o retenes de policía en avenidas o carreteras, incluso también en los filtros de seguridad en los aeropuertos, y por temor muchas veces respondemos a los cuestionamientos que nos lleguen a realizar, ¿pero realmente estamos obligados a responder estos cuestionamientos? Sin duda hay preguntas que no puedes contestar, la función elementos de la policía es preventiva o reactiva pero no investigadora. Estas son las preguntas que si no quieres responderlas por cualquier razón estas en tu derecho de no hacerlo: 1.- ¿A donde vas? o ¿de donde vienes? Este es la pregunta más común que te pueden hacer, pero además no tiene ni la mas minima razón de ser, si un policía te detiene debe tener un motivo fundado para hacértela. 2.- ¿A qué te dedicas? Muchas veces los uniformados utilizan esta pregunta para intimidar y crear una situación de estrés y ellos sacar mayor ventaja en la situación 3.- ¿Que hay en tus maletas o cajuela? Esta pregunta nunca falta, es una pregunta indagatoria y sólo se usa para provocar que te bajes de tu auto cuando no tienes nada que esconder, y si eres mujer pues la razón es muy obvia el por que quieren que te bajes, […]

El Cruising
El cruising es una palabra inglesa que literalmente significa “ir de crucero” y, en el argot gay, practicar sexo con desconocidos y de forma anónima. Es un fenómeno que, aunque ha existido siempre, ha tomado un elevadísimo auge en los últimos tiempos. Por definición, con el cruising se pretende realizar el acto sexual con personas desconocidas en ambientes públicos o semipúblicos como parques, playas, lavabos públicos de estaciones de tren, autobuses, aeropuertos, etc. y cuenta con el morbo producido por el mismo proceso de seducción hacia personas con las que casualmente uno se encuentra y el del riesgo que supone el practicarlo en esos lugares, en principio, prohibidos para estos menesteres. Existe otra actividad conocida como dogging o cancaneo en español. Se considera una práctica sexual reciente y consiste en consumar relaciones sexuales en lugares públicos, de forma libre sin ataduras entre gente que no se conoce previamente. Se suele realizar en parques, playas, bosques y lugares adecuados para tal efecto con el único requisito de la cercania con zonas urbanas, por ejemplo no se practica dogging si es en un campo a 300km de la ciudad. Esta palabra también viene del inglés y tienes dos acepciones, una se refiere al […]

Origen de la bandera gay.
Aún cuando su imagen y colores son ya comunes para muchos que han hecho de ella una causa o para quienes representa solamente un distintivo. Pero independientemente de cualquier circunstancia, es importante conocer sus razones y origen. La bandera multicolor para identificar la comunidad gay se registró por primera vez en el año de 1978. El uso de la bandera arcoiris para identificar la comunidad gay se registró por primera vez en el año de 1978, cuando se le vio ondear en la Parada por la Libertad de Gays y Lesbianas, en San Francisco, EEUU, partiendo de una creación del artista Gilbert Baker, quien la diseñó como respuesta a la necesidad de un símbolo que pudiera usarse año tras año en las marchas. Anteriormente había sido utilizada por el movimiento hippie y por grupos defensores de los derechos civiles de las personas de color. El primer diseño de Baker, estampado y cosido en su propia casa, constaba de ocho líneas, donde cada color representaba un componente de la comunidad: El rosa oscuro para el sexo, rojo para la vida, naranja para la salud, amarillo para el sol, verde para la naturaleza, turquesa para el arte, azul índigo para la armonía […]
A donde ir, que hacer y donde alojarte
Volveremos a salir. En Pátzcuaro te esperan estos lugares y más #paracuandotodoestopase.
Ten en cuenta que debido a la alerta sanitaria por coronavirus, algunos lugares pueden estar cerrados de acuerdo con el consejo del gobierno local. Consulta el sitio web del lugar para conocer los últimos horarios e información antes de realizar tu viaje. Mantente seguro y sigue las instrucciones de las autoridades locales para minimizar el riesgo de transmisión del virus.
Aquí podrás encontrar la oferta de servicios LGBTTTI y Gay Friendly que tenemos registrada en Pátzcuaro. Si operas o conoces lugares que hacen falta o si algunos de los que tenemos registrados ya no funcionan, háznoslo saber. ¡Tu participación es muy importante!